Los rescates de planes por el supuesto excepcional por el Covid-19 suman 25 millones
Durante la Asamblea de Inverco, celebrada ayer, su presidente, Ángel Martínez-Aldama, pidió revisar la liquidez total de los planes de pensiones a 10 años, ante Ana de la Cueva, secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, que participó en la clausura del evento.
Según Martínez-Aldama, «Inverco apoyó las medidas del Gobierno sobre el supuesto excepcional de liquidez por desempleo y cese de actividad por la crisis del Covid-19, pero como consecuencia de la pandemia, creemos que sería conveniente revisar la liquidez total de los planes de pensiones en 2025”. También solicitó al Gobierno que facilita a los planes herramientas para ayudar a la mejor gestión de conflictos de interés en situaciones de tensión por reembolsos, algo que ya existe en los fondos de inversión; que se mantengan los incentivos fiscales al ahorrar en planes de pensiones, y que se potencie desde la Administración el segundo pilar empresarial de pensiones.
De la Cueva desveló que el supuesto excepcional de liquidez para mitigar las consecuencias de la crisis sumaba a finales de mayo 14.000 expedientes aprobados y 25 millones de euros pagados a los partícipes.
Por otra parte, la Asamblea renovó la composición de las tres Juntas Directivas (la de Inverco y las de las dos agrupaciones, de IICs y Fondos de Pensiones), con Juan Bernal como nuevo presidente de la Agrupación de IICs, en representación de Caixabank AM y con José Carlos Vizárraga como nuevo presidente de la Agrupación de Fondos de Pensiones, en representación de Ibercaja Pensiones.
También se han incorporado estos asociados en el último año: AFI Inversiones Globales, Allianz Seguros, Anattea Gestión, Beka AM, Metagestión y Olea Gestión como entidades nacionales y Tikehau AM y Vontobel AM entre las internacionales.