Los sindicatos protestarán ante la sede de Unespa el próximo viernes
El pasado 14 de noviembre CCOO instó formalmente al Observatorio del Convenio sectorial de seguros para realizar un análisis conjunto de la evolución y horizonte del sector, «el IPC y el PIB para poder asumir mecanismos compensatorios que paliasen para las plantillas del sector el impacto de la inflación galopante que vive el país».
El 26 de enero de este año, añade, «Unespa se mostró completamente contraria a abrir el convenio, pretendiendo resolver esta situación con meras recomendaciones a las empresas sobre posibles medidas compensatorias no consolidadas». El sindicato advirtió de la gravedad de la situación si no se actuaba con celeridad, «ya que podía comprometer el salario de las plantillas acumulándose una pérdida de 15 puntos de poder adquisitivo».
Para Fernando Escudero, secretario de Políticas sectoriales de servicios técnicos de CCOO Servicios, «las medidas tomadas con anterioridad son insuficientes. En primer lugar, porque las medidas del 2021 sólo las han adoptado pocas empresas del sector seguros a través de la entrega de cuantías no consolidables. Y, en segundo lugar, porque reivindicamos medidas más homogéneas para todo el sector, instamos a una solución recurrente que se consolide en tablas salariales, para compensar la pérdida de poder adquisitivo».
Por lo que, CCOO llama a la movilización de las personas trabajadoras en el sector seguros bajo el lema: Salario o Conflicto. La concentración tendrá lugar este viernes 21 a las 11:30 en la sede de Unespa, Calle Núñez de Balboa, 101 de Madrid.
El sindicato pretende advertir de que este es el primer movimiento y punto de inflexión de una escalada de tensión y conflicto que tendrá lugar en el sector «si la posición de la patronal se mantiene inmóvil negándose a la negociación y al compromiso de buscar soluciones para paliar los efectos de la inflación sobre los salarios de sus plantillas. Más aun teniendo en cuenta los beneficios extraordinarios que vive el sector».