Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Formación
  • A FONDO
M  FOTO ©MIGUEL BERROCAL

News/ Últimas Noticias

Los siniestros en carretera con víctimas mortales crecieron un 4% en 2022

Redacción 9 de enero de 2023

Tweet

En 2022 se produjeron 1.042 siniestros mortales en las carreteras españolas en los que fallecieron 1.145 personas y otras 4.008 resultaron heridas graves. Estas cifras representan 44 fallecidos más (+4 %) y 425 heridos graves menos (-10 %) que en 2019, año de referencia y previo a la pandemia, según los datos presentados hoy por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien ha señalado que “toca analizar las cifras y seguir trabajando para atajar las causas, reducir los fallecimientos y contribuir también a concienciar a la ciudadanía sobre el drama de los siniestros viales y sus dolorosas consecuencias”.

En su intervención, Grande-Marlaska ha agradecido la labor conjunta de toda la sociedad durante los últimos años “que ha hecho de España un referente internacional en seguridad vial”, con cifras de siniestralidad “significativamente por debajo” de la media de los países de la Unión Europea, pero ha llamado a la prudencia y a la responsabilidad para seguir mejorando. “Las estadísticas nos siguen mostrando demasiados muertos y demasiados heridos graves en carretera. Mucho sufrimiento que podría evitarse”, ha añadido.

El ministro ha estado acompañado en la presentación, celebrada en la sede de la Dirección General de Tráfico, en Madrid, por la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea; la secretaria general de la Dirección General de Tráfico, María Lidón Lozano; y por el general jefe de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, José Ignacio Criado, entre otras autoridades.

Movilidad y parque

En cuanto a movilidad, durante el pasado año se registraron 439,8 millones de movimientos de largo recorrido por carretera, lo que supone un 3 % más que los realizados en 2019 (427,1 millones).

El parque de vehículos se ha incrementado en un 3,6% respecto a 2019, llegando a los 35,6 millones de vehículos, y el censo de conductores ha aumentado un 0,82 %, hasta los 27,5 millones de conductores.

Evolución de desplazamientos, parque de vehículos, censo conductores y fallecidos

grafico siniestros

Radriografía de la siniestralidad 

  • Por tipo de vía. Las carreteras convencionales siguen siendo las que más fallecidos registran. Respecto a 2019, aumentan más los fallecidos en carretera convencional (+5 % ) que en autopista y autovía (+3 %). 833 personas fallecieron en accidentes de tráfico en vías convencionales (73 %) y 312 en autopista y autovía (27 %), de modo que de cada 4 fallecidos, 3 son en carretera convencional y 1 en autopista y autovía.
  • Por tipo de accidente. La salida de vía supone casi la mitad de los fallecidos (42 %). Los fallecidos por esta tipología han aumentado un 13 % respecto a los registrados en 2019.
  • Por tipo de usuario. Ha cambiado la tendencia de los últimos años. En 2022 se han reducido en un 5 % los fallecidos vulnerables y han aumentado un 10 % los fallecidos en turismo. En el cómputo global, han fallecido 422 usuarios vulnerables, 22 menos que en 2019. Este descenso se ha producido de forma significativa en los motoristas, con 251 fallecidos, 35 menos que en 2019.
    • Aumentan los peatones fallecidos, 126 en 2022 frente a los 118 de 2019, lo que significa que 1 de cada 10 fallecidos en carretera eran peatones.
      • Más de la mitad de los fallecidos fueron en autopistas y autovías (58, cinco más que en 2019).
      • Más de 3 de cada 10 fallecidos en estas vías rápidas lo fueron cuando se habían bajado del vehículo.
      • Sólo 8 de los 126 peatones fallecidos hacía uso de prenda reflectante.
    • Aumentan los ciclistas fallecidos. En total, han sido 44 los usuarios de bicicleta muertos, 4 más que en 2019.
  • Por edad. Los mayores descensos de fallecidos por franja de edad se producen en los grupos de 25 a 34 años con una disminución de un 11 %, y de 45 a 54 años, con una reducción de un 9 %. La franja de edad que más aumenta es la de 55 a 64 años, con 197 fallecidos, un 23 % más que en 2019 (160).
  • Por día de la semana. El 56 % de los fallecidos se registra en día laboral (641 víctimas mortales), días en los que también se observa un mayor aumento de la movilidad (+4 %).
  • Accesorios de seguridad. 142 personas que viajaban en turismo y furgoneta (25 %) no llevaban el cinturón de seguridad en el momento del accidente. Tampoco hacían uso del casco 9 ciclistas y 5 motoristas.
  • Por comunidades autónomas. Aumentan las personas fallecidas en Castilla y León (+40), Andalucía (+25), Castilla-La Mancha (+15), Región de Murcia (+9), Aragón (+7), Comunidad Foral de Navarra (+5), Cantabria (+4), Galicia (+1) y Canarias (+1). Descienden en la Comunidad de Madrid (-20), Cataluña (-18) y País Vasco (-13), La Rioja (-6), Extremadura (-6), y Comunitat Valenciana (-1).

Las cifras presentadas este lunes por el ministro del Interior son provisionales y referidas solo a los accidentes mortales ocurridos en vías interurbanas y víctimas registradas hasta las 24 horas posteriores a producirse el siniestro. Las cifras definitivas ya consolidadas, que incluirán las victimas a 30 días de accidentes ocurridos en vías urbanas e interurbanas, permitirán tener la radiografía completa de la siniestralidad vial en España.

Related Posts

publicidad seguros

News /

Las campañas de comunicación y publicidad de las aseguradoras crecen con fuerza en 2023

hiscox david heras

Últimas Noticias /

Hiscox refuerza la apuesta por MyHiscox tras dispararse su uso en el último año

Junta Directiva FECOR

News /

Expansión territorial, representatividad y relevo generacional, las prioridades de Fecor

‹ PassportCard trae a España su solución ASO para grandes clientes › Coseba actualiza su app de clientes con nuevas funcionalidades
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • Las campañas de comunicación y publicidad de las aseguradoras crecen con fuerza en 2023
  • Hiscox refuerza la apuesta por MyHiscox tras dispararse su uso en el último año
  • Expansión territorial, representatividad y relevo generacional, las prioridades de Fecor
  • La DGSFP publica el documento de conclusiones del proyecto Pensión por Consumo del Sandbox
  • La DGSFP publica la lista de admitidos en la convocatoria para Inspector de Seguros del Estado

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes