Los socios de Aunna intermedian más de 400 millones en primas al año
Aunna celebró ayer en Madrid un encuentro para explicar los aspectos fundamentales de su nuevo plan estratégico, aprobado tras las últimas elecciones celebradas por la asociación. “Un plan para una nueva etapa”, según señaló Santiago Macho, presidente de Aunna, que también avanzó que será su última legislatura al frente de la asociación, “puesto que, tras la renovación de los estatutos, se puede estar al frente de la asociación un máximo de dos mandatos”, explicó. Además, “el sector también necesita savia nueva”, añadió.
Plan estratégico: pilares
Sobre el nuevo plan estratégico, el presidente de Aunna comentó que fue diseñado el pasado junio, teniendo en cuenta que “somos la única asociación que tiene una parte institucional y otra comercial”, señaló. Asimismo, indicó que el objetivo fundamental que persigue es que “los socios sean más eficientes”. Aquí, distinguió entre socio y asociado. El primero, “tiene derecho a voto y es miembro de pleno derecho de la asociación”, explicó. En este momento contamos con 260 socios, “número que buscamos aumentar”, afirmó. En ese sentido, dijo que “valoramos todas las solicitudes”: el aspirante deberá contar con una cartera de 1 millón de euros como mínimo, en la que Autos como máximo supondrá el 55%. “En este momento hay más de 15 corredurías esperando entrar en Aunna”, resaltó. Unos socios, que según los datos ofrecidos ayer por el presidente de la asociación “intermedian un volumen de primas superior a los 400 millones de euros”. “Estamos creciendo por encima del sector”, añadió. Su principal nicho es No Vida, donde “hemos reducido el peso de Autos, que ahora se encuentra por debajo del 50%”..
Por su parte, los asociados, que en este momento suman 159, “solo reciben servicios de la asociación y no vamos a aumentar su número”.
La formación fue el primero de los pilares del plan estratégico que Santiago Macho explicó. Afirmó: “Queremos llegar a los 1200 alumnos. Ya hemos superado los 1.100, con una media de 4,7 empleados por correduría formándose”. Y subrayó que “el 100% de los socios de Aunna se están formando en nuestro entorno”. Al respecto, añadió que “tenemos que potenciar la escuela de negocios, para intentar conseguir la excelencia en la formación. Este es el hecho diferencial”. Y avanzó que “vamos a trasladar la formación a las diferentes zonas geográficas”.
En cuanto al negocio, puso de manifiesto que “no buscamos solo tener acuerdos mercantiles. Buscamos que el socio tenga la mejor opción para ofrecer a los clientes, con el objetivo de crecer por encima de lo que crece el sector”. Otro objetivo ambicioso, apuntó, “es mejorar el servicio por parte de las aseguradoras. Diferenciarnos por la calidad de servicio que dan las aseguradoras a nuestros asegurados”. Además, recordó que “seguimos trabajando en nuestros productos exclusivos, así como en crear campañas para ayudar a los socios”.
En materia de RSC, explicó que “queremos ir más lejos, entre otras cuestiones, realizar acciones para la integración de personas con diversidad funcional”. Y adelantó que “vamos a seguir trabajando desde la parte económica, por lo que esperamos que cada zona que proponga algo en RSC”. También resaltó que la “igualdad es un referente en la asociación, aunque .en la junta solo haya dos mujeres a día de hoy”. En ese sentido, “queremos ampliar el número es nuestro objetivo, al menos llegar al 40%”, indicó.
Acerca de la representatividad, Macho destacó que “estamos en CIMA, donde hacemos el trabajo de manera consensuada”. Añadió que “además de mantener una colaboración intensa con compañías de seguros, seguiremos haciendo trabajo sectorial, con el objetivo de poner a la asociación como referente en todos los sitios donde podamos”.
En el terreno de la comunicación, apuntó que “vamos a trabajar mucho la imagen de la asociación, con el objetivo de adaptarnos más a los tiempos actuales”. “Impulsar la cultura aseguradora, hacer llegar la figura del corredor a la sociedad. Ir a la gente joven”, remarcó.
La tecnología “es el pilar más fuerte de esta legislatura”, afirmó el presidente de Aunna, “siempre con el objetivo de mejorar los servicios que ofrecemos a los socios”. “Con la integración de nuestras tres herramientas estamos consiguiendo eficacia y que el socio trabaje de manera óptima, buscando que las tareas repetitivas se automaticen”. Al igual, avanzó que “tenemos en fase de prueba la IA. Un terreno en el no vamos a hacer locuras”.
El presidente de Aunna concluyó que “somos un fiel reflejo del mercado, en nuestra asociación tenemos todos los perfiles de corredor”.