Los vehículos de movilidad personal, a análisis en el Foro Inade
La tribuna de Foro Inade acogerá una jornada de análisis y reflexión sobre la situación actual de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) y en especial la gestión de los riesgos que acarrean. La sesión tendrá lugar el próximo 10 de julio, en el Círculo de Empresarios de Galicia (Vigo).
Según informa Inade, «este es un tema de máxima actualidad, ya que los VMP forman parte del paisaje urbano desde hace apenas dos años y su uso ha ido aumentando de forma exponencial. A pesar de que las ventajas de estos vehículos son numerosas, la falta de experiencia de muchos usuarios y la ausencia de una normativa homogénea han sembrado el caos en calzadas y aceras. Además, según la información facilitada por la Fiscalía de Seguridad Vial, correspondiente al ejercicio 2018, los VMP estuvieron implicados en más de 300 accidentes con víctimas, de los cuales cinco fueron mortales y, teniendo en cuenta estos datos, todo hace indicar que en el año 2019 el número de fallecidos puede llegar a triplicarse».
La jornada será presentada y moderada por el Director de Fundación Inade, Adolfo Campos, y está estructurada en dos mesas redondas y una sesión de networking. La primera de las mesas redondas del encuentro se centrará en conocer la situación de los VMP desde el punto de vista del usuario, así como el alcance que en los dos últimos años están registrando las víctimas por la utilización de estos vehículos. El debate tendrá como protagonistas a Raúl Portela, Director de Segmovi (Concesionario Oficial de Segway); Áxel Costas Pena, usuario de monociclo eléctrico; Jonathan Agustín Genaro Motta, usuario patinete eléctrico; y Francisco Javier Domínguez Araújo, Doctor de Vithas.
Posteriormente, Carlos Gil, Fiscal Delegado de Seguridad Vial de Galicia; Fernando Peña, Profesor y Director de la Cátedra Fundación Inade-UDC; Manuel Mirás, Vicepresidente Ejecutivo de la Fegamp, y Alcalde de Oroso; y Fernando Alarcón, Director de la Asesoría Jurídica de Automóviles de Mutua Madrileña, hablarán sobre la gestión de riesgos de los VMP. Los ponentes abordarán de forma exhaustiva todo lo relacionado con la problemática que rodea al uso del MVP, algo que corresponde a los ayuntamientos regular y, por tanto, es algo confuso y dispar, ya que su aplicación no es homogénea en toda Galicia.