Manuel Cepero (Helvetia): «Decesos es uno de los pilares fundamentales de nuestra estrategia»
Manuel Cepero Busatori, responsable del Departamento de Asistencia Familiar de Helvetia Seguros, habla en esta entrevista con SegurosNews de la evolución del ramo de Decesos en Helvetia, de su rentabilidad, así como de las coberturas que ofrecen sus pólizas. Asimismo, comenta la reciente adquisición de la Funeraria El Recuerdo.
¿Qué volumen de primas manejan en Decesos? ¿Cuál es su estrategia para crecer en este ramo?
A cierre de septiembre de 2023 nuestro crecimiento de facturación era superior al 9%, una cifra por encima de la media sectorial. Esperamos llegar al cierre del ejercicio con una cartera en vigor próxima a los 80 millones de euros. Estos resultados verifican que estamos cumpliendo con nuestros objetivos, marcados dentro del plan estratégico helvetia 20.25, donde, además, estamos logrando un desarrollo omnicanal, potenciando a nuestros mediadores como motor de crecimiento.
¿Cómo es de rentable el negocio de Decesos para Helvetia?
Decesos es uno de los pilares fundamentales de la estrategia de Helvetia Seguros en el mercado de particulares. El beneficio de este producto no solo lo medimos por lo que aporta a nuestra cuenta de resultados, que es muy importante, sino por la estabilidad que aporta este ramo a nuestros mediadores.
Además, de las coberturas tradicionales, ¿qué otras garantías incluyen sus productos de Decesos? ¿Cuáles destacaría?
Hace años que en Helvetia Seguros empezamos a definir nuestro Plan de Asistencia Familiar como una póliza de multirriesgo familiar. Por ello, todos los clientes de Helvetia Seguros se benefician de un producto con garantías muy diferentes que les posibilitan acceder a la medicina privada a precios preferentes, contar con asesoramiento jurídico por cualquier causa, asistencia en viajes, y también, desde hace unos meses, incorporamos algunos servicios opcionales para las familias que cuentan con mascotas.
«Al cierre de 2023, esperamos
tener una cartera en vigor
próxima a los 80 millones»
Por otra parte, ¿cómo estimulan la venta de este producto entre sus mediadores?
Podemos decir que, los resultados de los mediadores que cuentan con una estrategia específica en la venta de Decesos son la mejor referencia del potencial que tiene el Modelo Helvetia. Desde hace años, además de llevar a cabo dinámicas tradicionales (concursos, campañas, etc.), apostamos por sesiones de masterclass en la que son los propios mediadores los que en primera persona comparten qué hacen y qué no hacen para lograr sus resultados. La experiencia es tremendamente positiva.
Recientemente, han adquirido la funeraria El Recuerdo. ¿Cómo encaja esta operación en su estrategia? ¿En qué medida va a potenciar su negocio de Decesos?
Grupo Helvetia desarrolla su cartera industrial a nivel internacional participando en negocios de muy distinta naturaleza. El que haya decidido apostar nuevamente por el mercado español, sin duda, es muy importante para nosotros. Dicho eso, la estrategia de Decesos de Helvetia Seguros está definida desde 2020 en un plan quinquenal y esta operación no modifica nuestra estrategia comercial ni nuestra política de proveedores.