Mapfre celebra una Junta General de Accionistas sostenible y neutra
La Junta General de Accionistas, que Mapfre celebrará este viernes, 10 de marzo, será un evento con certificación sostenible, lo que implica que tanto su planificación como desarrollo tiene en cuenta criterios laborales inclusivos y de respeto a la diversidad, así como la protección del medio ambiente.
También será neutra, lo que significa que la aseguradora calculará la huella de carbono del evento y compensará las toneladas de CO2 emitidas mediante la financiación de un proyecto de reforestación que se llevará a cabo en España.
Aenor es la entidad que se encargará de certificar que el sistema de gestión de la Junta General de Accionistas 2023 cumple con los requisitos de la norma ISO 20121 de eventos sostenibles.
Entre sus objetivos ambientales, destaca, por ejemplo, fomentar la reducción del consumo de recursos como agua y energía; minimizar la generación de residuos; y sensibilizar a los asistentes y personal involucrado acerca del respeto por el entorno. Para lograrlo, la aseguradora gestionará y optimizará los recursos energéticos; e instalará contenedores específicos para la gestión segregada de residuos.
Para la celebración de este evento sostenible, el cuarto que celebra de forma consecutiva, Mapfre también se ha comprometido a impulsar la inclusión, potenciar la igualdad de oportunidades y promover la accesibilidad. Para ello, la entidad ha aplicado criterios de sostenibilidad en la selección y contratación de los proveedores que darán soporte a este encuentro; ha contratado personal de apoyo con criterios de igualdad e inclusión; ha incorporado traducción simultánea y lenguaje de signos; y ha facilitado el acceso sin barreras a las personas con movilidad reducida.
Voto telemático y evento híbrido
Además de los retos y acciones de carácter ambiental y social, la compañía ha establecido, además, otros objetivos encaminados a fortalecer la trasparencia y el diálogo social con sus grupos de interés. En este sentido, ha organizado un evento de carácter híbrido, accesible a todos los accionistas; ha incorporado el voto telemático; ha creado un espacio en la web corporativa para facilitar información sobre el evento; y ha ampliado el número de canales y encuestas para incrementar la comunicación con accionistas, proveedores y empleados.
IV Campeonato bugaMAP
Por otra parte, un equipo formado por cinco estudiantes de Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC) ha ganado hoy, jueves, 9 de marzo, el IV Campeonato bugaMAP Cataluña y Baleares en una final celebrada en la Torre Mapfre, en Barcelona. Todos ellos han tenido que tomar decisiones relacionadas con la suscripción, reaseguro, inversiones y gastos para lograr que su empresa sea la que mayor valor genere entre los cuatro grupos finalistas. El premio que han ganado consiste en una tarjeta regalo individual valorada en 200 euros.
El business game Mapfre, conocido como bugaMAP, es un juego de simulación empresarial que enseña a estudiantes universitarios y alumnos de posgrado de numerosos países cómo funciona la gestión del negocio asegurador mediante la adopción de decisiones y la simulación de su impacto en la cuota de mercado,
resultados y solvencia de la compañía.
En la fase clasificatoria del certamen se han realizado ocho seminarios en los que han participado cerca de 200 alumnos de la Universidad de Girona, la Universidad de Islas Baleares, la Universidad de Lleida, Abat Oliba, ESERP Business School, Universidad Internacional de Cataluña, Pompeu Fabra y FUB Manresa. Todos ellos han superado las pruebas relacionadas con este simulador de seguros (bugaMAP No-Vida ) y han tenido que gestionar las empresas asignadas para hacer crecer sus compañías y diferenciarse del resto del mercado simulado.
En la entrega de premios han participado Monserrat Guillen, patrona de Fundación Mapfre, y Joaquím Miró, director general territorial de Mapfre en Cataluña y Baleares. Monserrat Guillen ha agradecido a todos los participantes su implicación en este campeonato y ha subrayado la importancia de este tipo de iniciativas para dar a conocer la cultura aseguradora entre el público universitario.