Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Formación
  • A FONDO
mapfre coche volante tráfico

News/ Últimas Noticias

Mapfre ofrece a sus asegurados 300 puntos de regalo por darse de alta en CaReward

Redacción 2 de octubre de 2019

Tweet

Mapfre ofrece a sus asegurados 300 puntos de regalo por darse de alta en CaReward, la nueva app de Mapfre que permite a los clientes que contraten un seguro de automóviles con la compañía obtener recompensas y ahorro en la renovación de su póliza.

El programa premia la buena conducción a base de ir acumulando puntos en cada viaje. El cliente, una vez contratada la póliza, solo tiene que descargarse la app en su móvil y registrarse en la misma como cliente de Mapfre .

Los puntos que va obteniendo le permiten lograr hasta un 15% de ahorro en la primera renovación de su seguro, así como otros premios (lavados de automóviles, cheques gasolina, descuentos en alquiler de coches u horas de aparcamiento gratuito, entre otros). El ahorro se logra en función de la conducción en un número mínimo de trayectos y kilómetros recorridos.

Con CaReward, Mapfre hace una nueva incursión en el seguro U.B.I. (used based insurance), en el que ya fue pionera en España con el lanzamiento en 2011 de YCar, un seguro dirigido a los jóvenes que les premiaba por la buena conducción.

Mapfre es la compañía líder del seguro de Automóviles en España, con una cuota de mercado del 20% y cerca de 6 millones de vehículos asegurados. 

Exposición en Barcelona

Por otra parte, Fundación Mapfre ha presentado hoy, 2 de octubre, en Barcelona, la exposición Tocar el color: la renovación del pastel, que profundiza en la historia del resurgimiento de esta técnica a partir de la década de 1830, cuando aparece el término «pastelista», hasta sus evoluciones en el siglo XX.

La muestra, comisariada por Philippe Saunier, analiza el lugar del pastel frente a la pintura al óleo, así como las razones que llevaron a diversos artistas de los siglos XIX y XX a recurrir a este medio y reivindicarlo. Para Saunier “con esta exposición hemos querido contar una parte de la historia del arte en la que habitualmente no se pone el foco y que durante tanto tiempo marcó y condicionó la creatividad de los artistas: la jerarquía de las técnicas”.

Articulada en diez secciones cronológicas, la exposición, producida por Fundación Mapfre, pone de relieve los principales momentos y sus figuras más destacadas, aquellas que convirtieron el pastel en una forma de arte por derecho propio.

A lo largo de la historia, el pastel fue considerado una técnica a medio camino entre el dibujo y la pintura, y no fue hasta el siglo XIX cuando este arte reconquistó poco a poco su autonomía respecto a la pintura para llegar a su máximo apogeo. Para ello, autores como Jean Hélion o Jules Chéret miraron con nostalgia a su edad de oro, datada en el siglo XVIII como puede verse en Autoportrait [Autorretrato], 1980, del primero o en La Sérénade [La serenata], 1912 del segundo en la primera sección de la muestra.

Tradicionalmente, el pastel fue una técnica asociada a las artistas mujeres que conscientes de estar relegadas de los círculos académicos apostaron por este medio, manejable y económico, para encontrar un camino alternativo a las bellas artes, antes reservadas a los hombres. En la muestra pueden observarse obras de algunas de ellas como Mary Cassatt, Berthe Morisot, Louise Abbéma o Louise-Catherine Breslau.

Continuando con el recorrido expositivo se puede ver cómo los impresionistas encontraron en el pastel un medio que facilitaba el trabajo al aire libre y la captación del momento fugaz. Los pasteles de Edgar Degas escriben un capítulo fundamental en la historia del arte moderno: la espontaneidad y el color liberado (características propias de la técnica) toman todo el protagonismo en sus desnudos, retratos y paisajes.

Odilon Redon es el más destacado pastelista del cambio de siglo, clave en la evolución de la estética simbolista y de las vanguardias. A partir del ejemplo de sus atmósferas oníricas y enigmáticas y desde el tronco común de la estética simbolista, numerosos artistas del siglo XX -desde Joseph Stella o Theo van Doesburg hasta Joan Miró, María Blanchard o Hans Hartung– recuperan el pastel de manera libre y desprejuiciada. Personnage de Miró y T1963-K9 de Hartung, que cierran la muestra, son un claro ejemplo de ello.

En la presentación de la exposición han participado Philippe Saunier, comisario de la muestra y Nadia Arroyo, directora de cultura de Fundación Mapfre , quien ha destacado que “la fragilidad intrínseca, la delicadeza en su conservación y la complejidad en el tratamiento de esta técnica hacen de esta exposición una ocasión única para poder observar estas obras.Son piezas que no se exponen habitualmente, que rara vez se prestan y que una vez vuelvan a sus orígenes deberán permanecer ocultas sin luz durante años».

Además, ha señalado que las exposiciones que se han organizado en torno al pastel suelen ser presentadas por un museo en torno a sus colecciones, por lo que esta es una de las raras ocasiones en las que reunimos obras de más de 65 prestadores y las ofrecemos al público”.

Related Posts

Consejo General FP Dual

News /

El Consejo General reafirma su apoyo a la FP Dual y pide «acelerar el proceso» para llegar a todas las CCAA

Tower Bridge on a bright sunny day in Autumn

Últimas Noticias /

AvalVida abre DepositPass, su filial en Reino Unido

Interest rate financial and savings concept. Hand putting coins

News /

Santalucía relanza MaxiPlan Inversión Depósito Flexible con un interés garantizado de hasta el 2%

‹ Fernanda Bendicho, nueva directora corporativa de TI de Solunion › Previsora Bilbaína lanza un seguro de indemnización por baja laboral para autónomos
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • El Consejo General reafirma su apoyo a la FP Dual y pide «acelerar el proceso» para llegar a todas las CCAA
  • AvalVida abre DepositPass, su filial en Reino Unido
  • Santalucía relanza MaxiPlan Inversión Depósito Flexible con un interés garantizado de hasta el 2%
  • DKV Ecofuneral llega a A Coruña
  • Tirea celebra su 25º aniversario mirando al futuro

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes