March RS analiza las claves en ciberseguridad para sobrevivir a la digitalización masiva
March Risk Solutions (March RS), proveedor global de servicios de correduría, ha celebrado su primer webinar sobre ciberseguridad: Nuevas medidas de ciberseguridad tras la digitalización masiva de las empresas. El evento, el cual ha sido seguido por más de 200 asistentes, ha contado con un excelente grupo de expertos para abordar los riesgos que afrontan las empresas con la implementación abrupta del teletrabajo y el cambio a un modelo de negocio digital que, según apuntaban los ponentes, en muchos casos “ha llegado para quedarse”.
Silvia Sepúlveda, directora de Ciberriesgos de March RS ha sido la encargada de dirigir el evento, que ha tratado diferentes temas de actualidad en materia de ciberseguridad, como el debilitamiento de la misma en las empresas, las posibles consecuencias legales derivadas de un ciberataque, el papel de la calificación en ciberseguridad a la hora de realizar negocios con terceros y la capacidad de respuesta ante un potencial ataque.
La directora de Ciberriesgos de March RS ha hecho hincapié en que el reto postcovid es fuerte y, por ello, las empresas deben conocer su exposición cibernética y la posibilidad de transferir el riesgo de mercado al asegurador. De esta manera, la correduría de seguros ha reafirmado su compromiso de seguir ayudando a sus clientes en esta materia.
La jornada ha contado con la participación de Alejandro Padín, Socio de Garrigues y responsable del área de Privacidad, Tecnología y Ciberseguridad; Lola Rebollo, Manager of Cybersecurity – Enterprises & R+D+i en el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe); y Antonio Ramos, CEO de Leet Security.
Los tres ponentes han coincidido en que la preparación y el conocimiento son fundamentales a la hora de responder ante un ataque cibernético. En este sentido, Lola Rebollo, ha enfatizado que la responsabilidad en materia de ciberseguridad es conjunta: “Todos somos ciberseguridad. La fuga de información no es intencionada, se produce por fallos humanos. La clave es que todos sepamos qué rol jugamos en las empresas”.
En esa línea, Alejandro Padín ha añadido que “debe existir un reparto de responsabilidades y una coordinación entre departamentos”. En lo referente al cambio en las relaciones entre clientes y proveedores, Alejandro Padín ha señalado que, si bien las empresas no cuentan con una acreditación de su nivel de seguridad, la clave es crear un sistema para implantar medidas de seguridad interna que al mismo tiempo pueda demostrar el grado de ciberseguridad de la compañía. “Va a ser necesario demostrar el nivel de seguridad digital para hacer negocios y una calificación previa ayudará”, ha dicho el socio de Garrigues.
En la misma línea, Antonio Ramos ha apuntado: “Todos somos vulnerables y por muchas medidas de precaución que se tomen, los riesgos pueden saltar. La clave es la confianza. Para transmitirla, el factor clave es la transparencia. Tenemos que construir un entorno en el que podamos confiar”. El CEO de Leet Security ha recalcado que las medidas de prevención no garantizan la inmunidad de la empresa. Sin embargo, “el efecto del virus no es el mismo si tenemos una respuesta preparada previamente que si nos ponemos a luchar contra él cuando ya nos ha atacado”, ha explicado.