Marsh cree que el riesgo comercial y medioambiental son los factores de mayor peligro en Europa
Marsh ha publicado hoy su Informe sobre Riesgo Político 2023, en el que se describen los principales cambios y tendencias en el panorama político y económico mundial que afectarán a las multinacionales y a los inversores en el próximo año.
El informe, publicado por Marsh Specialty, identifica cuatro áreas en las que se refleja el aumento del riesgo que amenaza el comercio mundial, la seguridad y los entornos de inversión en 2023: la inestabilidad política persistente, la contracción económica, la competencia por los recursos estratégicos y la diversificación de la cadena de suministro. El informe también destaca importantes factores de crecimiento económico mundial que, según Marsh, presentan oportunidades que compensan estos riesgos, si se gestionan adecuadamente.
Es probable que el panorama político y económico mundial siga siendo frágil a lo largo de 2023, ya que una serie de factores actúan de forma concertada para agravar el impacto de los riesgos mundiales. Por ejemplo, la persistente inestabilidad política, especialmente cuando se ve agravada por el impacto de la inflación, amenaza el entorno económico y de inversión y, en algunos casos, la estructura social de los mercados emergentes.
Cruz González Agrelo, directora de Riesgo Político y Crédito Estructurado en España, añade que: «el estado de incertidumbre política generalizada y el aumento de la inflación podría incrementar las tensiones sociales. La mitigación de este tipo de riesgos para empresas con inversiones en zonas geográficas inestables cobrará aún más relevancia en los tiempos actuales y a su vez puede tener un beneficio financiero tangible».
El Informe sobre Riesgos Mundiales 2023 del Foro Económico Mundial, publicado en colaboración con Marsh McLennan y otras entidades, denomina «policrisis» a este efecto compuesto de riesgos mundiales relacionados, y señala que las llamadas policrisis han hecho que las naciones vuelvan su atención hacia el interior. El informe identifica esta concentración en la seguridad económica, que a menudo se produce a expensas del libre comercio, como otro cambio importante que amenaza el comercio, la seguridad y la inversión mundiales, y advierte de que las decisiones tomadas por las principales potencias económicas sobre diversas cuestiones -desde los fertilizantes y los microchips hasta la transición energética- seguirán teniendo repercusiones mundiales.
Nick Robson, director Global de Especialidades Crediticias de Marsh Specialty, afirma que: «aunque pueda resultar desconcertante, existen muchas oportunidades para que las empresas y los inversores crezcan en el actual entorno de elevado riesgo geopolítico y económico. Si los riesgos se identifican, gestionan y mitigan eficazmente, las perspectivas de crecimiento a corto, medio y largo plazo superan con frecuencia los riesgos que presenta la volatilidad a corto plazo».
Las calificaciones de riesgo político para 2022 experimentaron un deterioro generalizado en el entorno comercial debido a cambios tanto en el riesgo de crédito soberano como en el riesgo económico del país. En Europa, según detalla el siguiente gráfico (puntuado en una escala 0.1 a 10.0) mantienen la puntuación de riesgo más alta el riesgo económico del país en el entorno comercial con 4.1 puntos y el riesgo en el entorno y seguridad en las huelgas, disturbios y conmoción civil con una puntuación de 4.0.