Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Formación
  • A FONDO
Industria alimentaria

News/ Últimas Noticias

El sector de la alimentación alerta de una situación extrema por las subidas de primas y las mayores exigencias

Redacción 23 de febrero de 2023

Tweet

AGERS celebró el pasado martes su primer Training Chapter del año, que trató sobre las “Claves para entender y afrontar las dificultades para contratar seguros de daños en la industria de alimentación”

El foro contó con la colaboración de Vitartis, la asociación que representa los intereses de la industria agroalimentaria de Castilla y León; cuenta con 140 socios y reúne más del 40% de la facturación y del empleo del sector en la región. Su presidente, Pedro Ruiz Aragoneses, afirmó durante la presentación del acto que “la situación actual es extrema por lo que no se trata únicamente de un nuevo incremento de las primas, sino del importante endurecimiento de las exigencias, como la realización de mejoras para reducir riesgos, que requieren grandes inversiones, la limitación de indemnizaciones o el establecimiento de franquicias muy elevadas”. Asimismo, recordó que, en algunos casos, las industrias reciben una negativa por parte de las aseguradoras a renovar las pólizas.

Por su parte, desde AGERS se mostró que “existe una disciplina para la gestión y protección de los riesgos, que contribuye al desarrollo de una sociedad más justa, equilibrada y moderna”.

En el encuentro, además, participó José María Iglesias, director de Cumplimiento y Riesgos de Calidad Pascual, que moderó el acto, así como Álvaro Martín Quevedo, director Industrias Alimentación de Aon; Sergio Calvo, General Property Portfolio Manager en Berkshire Hathaway Specialty Insurance (BHSI); Alberto Romera, director de Ingeniería Advisor de Marsh, y Eduardo González Valdizán, CEO de Oryzont Risk Advisors.

Cada vez, más dificultades para encontrar seguro

Así, José María Iglesias (Calidad Pascual) señaló que “cada vez las empresas de alimentación encuentran más dificultades para contratar seguros, entre otras cosas por el incremento de las primas, mayores exigencias…”. Y afirmó que “hemos pasado de un mercado blando a uno con muchas restricciones”.

Por su parte, Sergio Calvo (BHSI) explicó cómo ha evolucionado el sector en los últimos años: “Dos décadas de mercado blando, con apetito por parte de las compañías han provocado ajustes en las condiciones y una mayor oferta de coberturas que se ha traducido en un deterioro en el resultado de las compañías”. Y añadió que “el punto de inflexión estuvo en 2017 y 2018, donde las pérdidas del sector fueron generalizadas, lo que hace que la tendencia cambie de manera brusca: el exceso de capacidad se reduce de manera notable, las compañías revisan políticas de suscripción, lo que se traduce en más presión en el aseguramiento de manera generalizada, pero en particular el sector alimentario”.

Ante la situación descrita, resaltó Sergio Calvo, “adquiere más importancia la ingeniería de riesgos. El Covid, la inflación, el coste de las materias primas… también implica que el mercado duro se esté alargando, a lo que se suma la falta de capacidad”.

Álvaro.Martín (Aon) apuntó que “estamos ante una situación crítica, por falta de interés del mercado asegurador, de concienciación y de estrategia en la colocación de los riesgos”. “La gerencia de riesgos es clave”, afirma. También hizo referencia a la inversión en materia de seguridad, valorándose positivamente un correcto mantenimiento de las instalaciones y de los protocolos contra incendios: “Pensamos que la empresa debe tomar máximo protagonismo en la seguridad”, aunque añadió que “la realidad es que cada vez más empresa tienen carencias aseguradoras, por lo que nos les queda más remedio que auto asegurarse, debido a las franquicias tan altas, en ocasiones superiores al millón de euros”.

Además, advirtió Álvaro Martín, “estamos perdiendo de vista las situaciones de infra seguro, detectando casos de hasta un 40%”. “Las aseguradoras están reduciendo su exposición al riesgo en los cuadros de coaseguro y vemos muy escaso interés por suscribir nuevo negocio”. En ese sentido, subrayó que “detectamos muchas inversiones improductivas en seguridad contra incendios”.

Eduardo González (Oryzont Risk Advisors) comentó acerca del nivel de seguridad que se encuentra al hacer visitas que “en el caso de las empresas alimenticias tiene margen de mejora”. Resaltó que ·suele ser habitual que “el ingeniero de riesgos se encuentre que no están implantados los servicios de seguridad básicos. En el caso de la seguridad contra incendios, no están bien proporcionadas, ni diseñados lo planes…”. A lo que hay que añadir instalaciones mal mantenidas.

En su turno, Alberto Romera (Marsh) explicó que “cumplir con la normativa no quiere decir que no haya riesgo de siniestro”, por lo que trato de diferenciar el cumplimiento de las obligaciones en materia de seguridad del contrato de seguro, que tiene otros fines”. En ese sentido, argumentó que “lo bien protegido es más fácil de asegurar, ya que las aseguradoras no están para compensar la falta de inversiones en seguridad. No se puede dejar en manos de una subcontrata toda la seguridad contra incendios”.

Soluciones

Entre las soluciones al problema, Eduardo González (Oryzont Risk Advisors) plantea un acuerdo de mínimos, en el que participen las aseguradoras, los mediadores, las ingenierías y el cliente. También apuntó que hay que diferenciar entre las fábricas de nueva construcción (a las que se les presuponen unas mayores exigencias en materia de seguridad) y las ya existentes, “en las que hacer una inversión por fases es lo más sensato. Esto se ha hecho en otros países, pero nos llevan 15 años”. Por último, señaló que “hay que Incluir al cliente en la ecuación, darle a conocer que espera una aseguradora de él».

Por parte, Alberto Romera (Marsh) insistió en la importancia que tienen los procedimientos de seguridad (fundamentalmente la seguridad contra incendios) y la proporcionalidad del gasto. En definitiva, abogó por “pasar de la concienciación al compromiso”.

Sergio Calvo (BHSI) indicó que “salir de donde estamos es una labor de todos. Habrá que saber manejar bien las expectativas de mercado duro y anticiparse con tiempo a esta situación”. Aquí, apuntó, será fundamental “una comunicación fluida y transparente entre todas las partes -cliente, ingeniería de riesgos, corredor y aseguradora- para hacer que el ciclo de mercado duro sea lo más suave posible”.

Álvaro.Martín (Aon) incidió en cómo hacer que el riesgo sea atractivo para las aseguradoras, “puesto que ya no se coloca un riesgo de daños como en el pasado”. Señaló que “será clave la proactividad, la especialización y contar con un plan claro de inversiones (económicas, tiempo y formación), así como trabajar de la mano con la empresa y nuestra ingeniería propia”, donde entra en juego la importancia de contar con una ingeniería especializada contra incendios. Escenario en el que “el bróker es una pieza clave, debe ser conocedor de la problemáticas del mercado, debe saber cuándo acudir a mercados de reaseguro, cuando buscar nuevas capacidades, además de estar al día de cualquier cambio en el mercado”.

Martín puso de relieve que “las tasas han aumentado mucho y las aseguradoras exigen protecciones contra incendios muy exigentes”, por lo que “hay que hacer que resulten atractivas las empresas de alimentación a las compañías aseguradoras”. “Por encima de buscar un buen seguro, está garantizar la continuidad de la empresa”, concluyó.

Related Posts

catedra seguro salud UCM

News /

La Cátedra de Salud Sostenible de la UCM identifica los retos del aseguramiento de Salud

The pretty girl embarcing cat and dog

Últimas Noticias /

El interés por los seguros para mascotas aumenta un 23% tras la aprobación de la Ley de Bienestar Animal

Allianz Partners

News /

Amparo Merino, manager efr en Allianz Partners

‹ La alianza de Mutua Madrileña y El Corte Ingles llegará hasta los 1.000 asesores en su agencia vinculada › Paula Castroviejo, nueva directora ejecutiva adjunta de Relyens en España
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • La Cátedra de Salud Sostenible de la UCM identifica los retos del aseguramiento de Salud
  • El interés por los seguros para mascotas aumenta un 23% tras la aprobación de la Ley de Bienestar Animal
  • Amparo Merino, manager efr en Allianz Partners
  • E2K debate sobre distribución aseguradora en el Insurance World Challenges 2023
  • Newcorred alcanza los 400 miembros

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes