Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Herramientas
  • Formación
  • A FONDO
mercer Foto_Beatriz Camacho (002)

News/ Últimas Noticias

Mercer destaca la importancia de una gestión activa de las carteras para 2022

Redacción 13 de enero de 2022

Tweet

Mercer apuesta para este año por estrategias de inversión más diversificadas y orientadas al largo plazo. Así se desprende del informe Mercer Themes & Opportunities 2022, presentado esta mañana de manera virtual bajo el título “Metamorfosis”. Durante el evento, los expertos de la compañía han señalado que los mercados financieros atraviesan una etapa de profundo cambio a consecuencia de diversos factores políticos, sociales y económicos.

En este sentido, el Informe señala que el éxito en las inversiones en los próximos años girará en torno a tres factores: la diversificación mediante asignación dinámica de activos, la apuesta por la transición ecológica y la mejora de los mecanismos de defensa. Unas claves que deben animar a los inversores a plantearse objetivos a largo plazo para capitalizar esta gran transformación.

La primera clave es la diversificación de activos mediante una asignación dinámica más allá de la exposición beta tradicional, debido a la elevada inflación y la escasa rentabilidad de la renta fija y los bonos. Por ese motivo, los expertos de Mercer se inclinan por enfoques alfa o inversiones temáticas. Para reforzar las posiciones, el informe de Mercer apunta al uso de hedge funds como medida de protección gracias a sus primas de liquidez y complejidad. Como consecuencia de los avances tecnológicos acelerados por la crisis sanitaria, la inversión en innovación será otro factor decisivo para el futuro del mercado financiero. En particular, la industria sanitaria presenta grandes oportunidades.

“En un mercado financiero en pleno cambio la identificación de oportunidades de inversión a largo plazo es clave para obtener rentabilidades óptimas” afirma Xavi Bellavista, director de inversiones, y continúa “no existen activos que nos protejan explícitamente de la inflación ni de los riesgos de sostenibilidad, por ese motivo debemos dar un paso más en la diversificación de las carteras de inversión”.

La segunda clave de inversión es la apuesta por la transición ecológica. Según los expertos de Mercer, para controlar el riesgo de esta transición, los inversores deben tener en cuenta que la mayoría de las empresas no son ni totalmente verdes ni completamente grises y adoptar posiciones flexibles que les permita una adaptación progresiva de sus carteras. Y advierten que el reto reside en identificar los activos adecuados en los que invertir. Teniendo en cuenta que la reducción de emisiones no sólo afecta al sector energético y de transportes sino también a la agricultura y al uso del agua, estos últimos pueden tomar mayor relevancia progresivamente.

Adicionalmente, la economía circular, el reciclaje y determinados metales (cobre, litio, zinc, grafito, cobalto o niquel) –necesarios para la electrificación de la economía– debería ser tenidos en cuenta dado su potencial para la referida transición. Jorge Bernaldo de Quirós, consultor senior de inversiones, afirma “la inversión en mercados privados debería ser ya una parte estructural de las carteras de fondos de pensiones, con pesos relevantes por encima del 10% que aporten una verdadera diversificación. El acceso que nos proporcionan a oportunidades directamente vinculadas con el crecimiento asiático y la digitalización, su cobertura parcial contra la inflación y la mayor capacidad de influir en temas medioambientales y sociales sobre las empresas en las que inviertes, los convierten en un activo a invertir si queremos estar bien posicionados con respecto al nuevo paradigma mundial”.

La tercera, y última clave de inversión, se centra en la mejora de los mecanismos de defensa de una cartera de inversión. En este sentido los expertos de Mercer recomiendan poner el foco en las nuevas políticas monetarias, tener en cuenta que se avecina una era de dominio financiero asiático, considerar el potencial de las fintech y la desintermediación bancaria, así como apostar por modelos económico más inclusivos. Así, para dotar a sus carteras de cobertura frente a la reciente escalada de inflación recomiendan la incorporación de commodities u oro para mitigar su impacto en el corto plazo, mientras que la inversión en infraestructura o real estate puede controlarla en el largo plazo. Por otro lado, la captura de oportunidades en el mercado asiático no debería centrarse exclusivamente en el mercado chino, sino también identificar mandatos con acceso a otros mercados de la región (como la India) o entrar en ellos a través de capital riesgo.

Asimismo, la deuda privada o el capital riesgo son las mejores opciones para aprovechar las rentabilidades que ofrecerán los desarrollos tecnológicos disruptivos. Según Beatriz Camacho, consultora senior de inversiones, “los mercados emergentes deberían ser una parte importante en la asignación de activos de una cartera bien balanceada de renta variable”, y propone una asignación estratégica del 12-25% a estos mercados con una sobre ponderación en acciones Chinas Tipo A. Finalmente, Mercer destaca cómo una gestión activa de carteras es determinante para alcanzar los objetivos de inversión.

Related Posts

unespa sede

News /

CCOO pide a Unespa incluir en el Convenio de Seguros medidas compensatorias de la inflación

COI René-Oscar-1024x768

Últimas Noticias /

EO Madrid e Insurtech Community Hub firman un acuerdo de colaboración

mapfre museo

News /

Mapfre, amiga del nuevo museo del videojuego de Málaga

‹ AGERS da comienzo a su actividad formativa de 2022 › Caser Residencial adquiere un nuevo centro para personas mayores en Valladolid
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • CCOO pide a Unespa incluir en el Convenio de Seguros medidas compensatorias de la inflación
  • EO Madrid e Insurtech Community Hub firman un acuerdo de colaboración
  • Mapfre, amiga del nuevo museo del videojuego de Málaga
  • A.M.A. y AMA Vida aseguran a los farmacéuticos de Valencia
  • El Consejo General propone una subida salarial mínima en mediación del 3,25% en 2023

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes