Mutualidad de la Abogacía dialogará con la minoría que critica el nuevo sistema de cotización
Enrique Sanz Fernández-Lomana, presidente de Mutualidad de la Abogacía, explicó ayer ante los medios de comunicación la postura de la entidad con respecto a las críticas que está vertiendo una “pequeña minoría de mutualistas”, que el presidente cifró en alrededor de 1.000 frente a un conjunto de 210.000, que cotizan a la mutualidad como alternativos al régimen público y que han manifestado públicamente su descontento con el nuevo sistema de cotizaciones por rendimientos netos y la estimación de pensión para su jubilación desde la mutualidad.
Sanz Fernández-Lomana comentó que “sus críticas son perfectamente legítimas, pero discrepamos que se manifiesten por Twitter de manera hostil, incluso delictiva”. Y añadió que “aunque no compartimos las barbaridades que están haciendo públicas en redes sociales, tenemos la mano tendida para dialogar: Estamos abiertos a hablar con todo el mundo, a plantearles nuestras reflexiones”.
A continuación, el presidente de Mutualidad de la Abogacía contextualizó la situación. Explicó que “hasta el año 1995 los mutualistas no podían darse de alta en el RETA, cambiando a un sistema de capitalización colectiva, que se caracterizaba por tener la pensión definida. Es en 2005, cuando los mutualistas tienen la opción de irse al RETA con un sistema de capitalización individual”. En ese sentido, resaltó, con respecto al actual sistema de capitalización individual de las aportaciones, que su principal característica es la libertad que tiene el mutualista para diseñar su plan y su capitalización, estableciéndolo cada uno en función de sus posibilidades”. Al respecto, comentó que “en el antiguo plan solo quedan alrededor de 280 mutualistas”.
El presidente de Mutualidad de la Abogacía también resaltó la capacidad de la entidad para transformar la rentabilidad en aportaciones para la jubilación. Asimismo, aludió a la transparencia de la compañía puesto que “informamos de cuanto hemos aportado, de la rentabilidad, así como lo que hemos cobrado por los riesgos y por los gastos”. Y añadió que, “en la medida de nuestras posibilidades, apoyamos a los mutualistas más vulnerables en ese sentido”.
Reivindicaciones
Con respecto a sus reivindicaciones, desde Mutualidad de la Abogacía, explicó su presidente, “compartimos la reivindicación en materia de fiscalidad -aportaciones y rentabilidades no pueden tributar como rendimiento de trabajo- donde creemos que hay margen de mejora».
Otra de las reivindicaciones es la referente a la compatibilidad del ejercicio profesional. Aquí, el presidente de la entidad afirmó que «no solo están de acuerdo con esta reivindicación, sino que, además, los mutualistas que deseen seguir trabajando una vez llegada su jubilación, pueden hacerlo sin problema y manteniendo su actividad profesional a la vez que cobran la pensión que hayan acumulado con la entidad».
Traslado al RETA
Sobre la reivindicación principal, Sanz Fernández-Lomana, indicó que «cualquier mutualista puede cambiarse al RETA en cualquier momento de su vida.Sin embargo, que puedan hacerlo en las condiciones que reclama esta parte del colectivo alternativo es una petición sobre la que la entidad no tiene capacidad de decisión al ser competencia del sistema público y de la ley que así lo regula». A pesar de ello, recordó, «hace años la propia mutualidad realizó la consulta a la Seguridad Social, obteniendo resolución negativa por parte de ésta». Sin embargo, subrayó, «estamos dispuestos a buscar soluciones siempre y cuando la ley lo permita y que las peticiones de esta minoría del colectivo de mutualistas alternativos no perjudiquen al conjunto global de los mutualistas».
En este punto, el presidente de la entidad remarcó que «es importante destacar la diferencia entre el régimen público y el de la Mutualidad: en la Seguridad Social, la cuantía de la pensión la fija el Estado en cada momento, sin que pueda garantizarse que lo que se está abonando ahora vaya a mantenerse dentro de 15 años». Sin embargo, en la Mutualidad, comentó, «cada mutualista es dueño y responsable de crearse su propia hucha para la pensión en base a las aportaciones que realice a su fondo individual».
En esta línea, señaló, «en la Mutualidad tenemos habilitadas diferentes herramientas de concienciación financiera para los mutualistas: 1) desde 2018 informamos cada trimestre a cada mutualista de la pensión esperada a la jubilación 2) y de manera regular realizamos campañas desde nuestro equipo comercial con el objetivo de sensibilizar a los mutualistas sobre la importancia de la planificación financiera a largo plazo».
Sanz Fernández-Lomana insistió en que desde “esta plataforma de mutualistas críticos no hemos recibido contestación, pero estamos dispuestos a estudiar la posibilidad de pasar al RETA de cada mutualista para mejorar la situación de aquellos que se sientan incomodos ahora en la mutualidad”.
El presidente de la entidad también indicó que “esta plataforma también pide que se suspenda la asamblea, al no estar de acuerdo con uno de los puntos del orden del día, referente al cese de actividad”. Además, añadió, “tenemos que convocar elecciones y aprobar las cuentas antes del 30 de junio, lo que dará lugar al reparto entre los mutualistas de un 1,17% más”.
Por último, Sanz Fernández-Lomana también puso de relieve que “el sistema de mutualidades tiene fortalezas, como lo demuestran los buenos resultados que presentamos recientemente, con un crecimiento del 8% en ahorro y una rentabilidad por encima del 4%”.