Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Formación
  • A FONDO
natixis

News/ Últimas Noticias

Natixis constata un cambio en el seguro mundial hacia la externalización de sus inversiones

Redacción 26 de noviembre de 2019

Tweet

La encuesta mundial de Natixis Investment Managers realizada a 200 CIO y miembros de equipos de inversión desvela que las empresas de seguros de todo el mundo buscan alternativas para ocupar el vacío que ha dejado la baja rentabilidad de la deuda en la última década, a consecuencia de unos tipos de interés increíblemente bajos, en empresas de seguros de Vida, No Vida, Accidentes y Reaseguro.

Según el informa, una década después del inicio de la crisis financiera, los inversores siguen teniendo importantes dificultades debido al entorno de baja rentabilidad, lo que provoca un aumento de las obligaciones y un desequilibrio prolongado en el tiempo. En consecuencia, las empresas de seguros están dispuestas a correr más riesgos de liquidez en busca de un mayor rendimiento, y tres cuartas partes (75 %) declara que es esencial contar con clases de activos alternativas, y más de la mitad (53 %) afirma que cada vez utilizan más alternativas como sustitución a los ingresos fijos.

«En la última década, las empresas de seguros han sufrido la reducción de sus márgenes en un entorno de baja rentabilidad. Las características de la deuda privada, el capital privado y otros tipos de inversiones alternativas ofrecen una posible solución a la insignificante rentabilidad del mercado de la deuda, al que las empresas de seguros siempre han recurrido para encontrar una rentabilidad estable equiparable a la de sus obligaciones.» declaró Sophie del Campo, directora general para Iberia, Latinoamérica y US Offshore. «Cada vez más, las aseguradoras están dispuestas a asumir el riesgo de liquidez en busca de mayores rendimientos para equilibrar la generación alfa con el coste de capital, al tiempo que protegen los activos de las pérdidas».

Existencia de barreras normativas

Esta encuesta ha puesto de manifiesto que, a pesar del aumento del atractivo de las alternativas entre las empresas de seguros, casi la totalidad (89%) de los equipos de inversión de estas empresas aseguran que las normativas les impiden invertir en estas clases de activos, ya que los requisitos normativos del capital, por ejemplo, conllevan la orientación natural de la cartera hacía unos ingresos fijos de baja rentabilidad.

Esto implica un considerable aumento, en comparación con la misma encuesta de 2015, antes de la entrada en vigor de Solvencia II. En la encuesta de 2015, apenas la mitad de las empresas de seguros confirmó que los requisitos normativos y de capital fueran intentos frustrados de invertir en clases de activos nuevos y alternativos.

Aun así, casi la totalidad de las empresas de seguros (93%) asegura estar bien preparada para el cambiante entorno normativo, una importante mejora con respecto a la encuesta de 2015, cuando dos tercios de las empresas de seguros de Europa y Estados Unidos admitieron no estar preparadas para los cambios normativos.

Los CIO buscan la experiencia externa para moverse en un entorno complejo

Esta encuesta ha revelado los motivos por los que los directivos de las empresas de seguros no utilizan más alternativas en su cartera:

⦁ Complejidad (51 %)
⦁ Restricciones de inversión de su organización (42 %)
⦁ Tasas (42 %)
⦁ Limitaciones normativas (41 %)
⦁ Problemas de liquidez (37 %)

Mientras las empresas de seguros se enfrentan a la complejidad normativa y de aplicación relacionada con la búsqueda de un mayor rendimiento y el uso de alternativas, los equipos de inversión aprovechan la experiencia externa para poder acceder a capacidades innovadoras y especializadas. Siete de cada diez (72%) encuestados externaliza parte de su cartera, y el 10% de las empresas de seguros delega la totalidad de su cartera a una empresa externa. De media, los inversores de las empresas de seguros externalizan casi la mitad (48 %) de su cartera.

«Los inversores se enfrentan a nuevos desafíos debido a la firme postura del entorno normativo en el sector y es lógico que la mayoría decida contar con especialistas externos que les ayuden a moverse en el complejo mercado actual», destaca Sophie del Campo. «Es posible que a los CIO les cueste incorporar recursos a sus equipos de inversión, ya de por sí mermados, y es especialmente necesario contar con el asesoramiento y la ejecución de especialistas de alta calidad».

Related Posts

dinero, billete, moneda, euro

News /

El seguro español invirtió el 72% de su cartera en deuda pública y de empresas en 2022

Sutirtha Dutta Globaldata

Últimas Noticias /

El seguro español llegara a 82.900 millones en 2027 por el impulso de Vida y Salud

Rear view of a businessman talking on the phone

News /

Los mediadores mantienen su hegemonía en el ramo de Multirriesgos

‹ Pilar González de Frutos, reconocida por los periodistas económicos › Alfredo Arán, nuevo presidente del Consejo Asesor de AGERS
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • El seguro español invirtió el 72% de su cartera en deuda pública y de empresas en 2022
  • Los mediadores mantienen su hegemonía en el ramo de Multirriesgos
  • El seguro español llegara a 82.900 millones en 2027 por el impulso de Vida y Salud
  • AXA y Fiatc se unen a JubilaMe para la venta de productos de Vida, ahorro e inversión
  • Howden Iberia completa la compra de March RS

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes