Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Formación
  • A FONDO
OESA

News/ Últimas Noticias

El OESA pide al Gobierno que tome una posición clara sobre los falsos seguros de alquiler

Redacción 29 de diciembre de 2022

Tweet

El Observatorio Español del Seguro de Alquiler (OESA), tras analizar las nuevas medidas del Gobierno sobre el alquiler, alerta que suman incertidumbre a un sector que ya ha sufrido bastante en 2022. Las dos medidas del Gobierno recién acordadas que afectan al alquiler son la prorrogará durante 2023 de la limitación del 2% en la actualización del precio con contrato en vigor, que decretó el pasado marzo. Así como la nueva medida de congelación del precio de los alquileres en el primer semestre de 2023. Los contratos que finalicen antes del 30 de junio de 2023 y se renueven, lo harán en las mismas condiciones anteriores durante un periodo de seis meses.

Con respecto a la prórroga de la subida máxima del 2% para 2022, destaca la importancia de claridad de los tiempos de permanencia de las normas dictadas. En este sentido indica que eran medidas en teoría provisionales que se están prolongando sine díe, lo que está provocando el desconcierto e incertidumbre entre los diferentes actores del alquiler. “El sector necesita claridad en los tiempos”, sentencia el OESA.

Según el Observatorio, el problema de la congelación de los precios es que genera situaciones injustas para muchas relaciones arrendaticias, es decir, conviven en el tiempo relaciones arrendaticias afectadas por normas distintas y situaciones jurídicas y económicas distintas. Además de ello, seguirá enfriando el mercado con la reducción de la oferta y aumento del precio. El nivel de exigencia en la búsqueda de los inquilinos también será mayor. Los perfiles que están en el límite, de hecho, no alquilarán porque se considerarán de riesgo, creando una discriminación clara. Algo que cada vez se está generalizando más. «También será una excusa para impulsar los servicios de lanzamiento ilegal, amenazas y coacciones», afirma OESA.

Falsos seguros de alquiler

Otro efecto negativo será la proliferación de falsos seguros de alquiler: «El problema es que los propietarios creen tener contratadas pólizas emitidas por compañías aseguradoras de prestigio reconocido, pero en realidad tienen productos de garantías limitadas. El OESA explica que estos productos son más baratos y se publicitan con campañas muy potentes, por lo que los propietarios que están viendo reducirse sus ingresos de rentas tenderán a acudir a ellos con el consiguiente peligro. Por ello es fundamental que la Administración se alerte y se adopte una posición más clara con respecto a estos falsos seguros».

Related Posts

flechas

News /

Unit Linked y Vida Riesgo, las únicas modalidades de Vida que crecieron en 2022

AMA BECAS

Últimas Noticias /

El Dr. Murillo entrega los IX Premios Mutualista Solidario de Fundación A.M.A. dotados con 60.000 euros

Apromes

News /

Seguropordías y Apromes renuevan su protocolo de colaboración

‹ AV Group cree que los precios de los seguros deben mantenerse bajos › Asoccex celebra su asamblea anual en Cáceres
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • Unit Linked y Vida Riesgo, las únicas modalidades de Vida que crecieron en 2022
  • Seguropordías y Apromes renuevan su protocolo de colaboración
  • InterMundial participa en la preventa del nuevo Samsung S23
  • El Dr. Murillo entrega los IX Premios Mutualista Solidario de Fundación A.M.A. dotados con 60.000 euros
  • El Colegio de Baleares analiza el nuevo sistema de cotización de los autónomos

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes