¿Por qué debemos apostar por modelos SaaS?
Por Juan Antonio Costa, Country Manager de
Duck Creek para España y Portugal
El ritmo de desarrollo del sector asegurador es cada vez más rápido. Un ritmo que pocos hemos podido predecir y para el que casi nadie estaba preparado. Desde el auge de la informática en las aseguradoras en la década de los 60, pasando por la continua expansión de Internet, y la adopción del cloud computing en los últimos años, los sistemas “core” se han transformado y han evolucionado de los mainframes heredados hasta el conocido software como servicio (SaaS), el gran acelerador en la transformación de la industria de los seguros.
Sin embargo, existe aún un alto grado de desconocimiento sobre su enorme potencial y cierto escepticismo en torno a este modelo. Bajo mi punto de vista, la apuesta por una solución de este tipo debe abordarse de forma integral centrándose en cuándo es preciso apostar por este modelo y, sobre todo, cómo vamos a hacerlo más allá de la sustitución de sistemas on-premise (propietarios) que conlleva. Sin duda creo que el SaaS ofrece enormes garantías para afrontar las numerosas oportunidades en un futuro definido por la innovación y la velocidad, pero es fundamental acertar en la elección de la solución que mejor se ajuste a las necesidades de cada organización, y, en consecuencia, en la elección de un partner sólido que pueda ofrecer realmente lo que necesita la empresa para llevar sus planes a buen término.
En la actualidad, los modelos más populares son: infraestructura como servicio (IaaS), plataforma como servicio (PaaS) y software como servicio (SaaS). En este último caso, el SaaS, en comparación a las soluciones de IaaS y PaaS, es el modelo de despliegue en la nube más evolucionado, ya que requiere menor implicación de recursos por parte de una compañía. En este escenario, es el proveedor el que se ocupa directamente del mantenimiento del servidor, la gestión de la plataforma, las medidas de seguridad, y las actualizaciones del sistema y el soporte. Algunas de las aseguradoras más grandes del mundo ya han implementado esta solución, beneficiándose de una mayor velocidad y agilidad a la hora de aprovechar las oportunidades del mercado, seguridad en los procesos, alta escalabilidad, optimización del rendimiento, fiabilidad para poder avanzar y dar forma al futuro del negocio y predictibilidad, al conocer de antemano los costes tecnológicos derivados de futuros crecimientos en el negocio.
En el caso del sector asegurador, por ejemplo, nuestra solución SaaS, Duck Creek OnDemand, ofrece una combinación única de aplicaciones, servicios, recursos informáticos y contenido en el ámbito de los seguros generales (P&C), que ayuda a que nuestros clientes lancen nuevos productos y se anticipen a los cambios y demandas del mercado para capturar nuevas oportunidades antes que su competencia. Dejando en nuestras manos la responsabilidad de la gestión IT y ofreciendo nuevas funcionalidades para solucionar los retos empresariales de los seguros generales (P&C), OnDemand hace posible que nuestros clientes puedan competir en el sector actual y centrarse exclusivamente en su crecimiento futuro: la innovación y la velocidad. Bajo este planteamiento, creo que la tecnología respalda la estrategia, no la limita, permitiendo que las aseguradoras se centren en la innovación de un modo completamente diferente.
Los modelos SaaS son, por lo tanto, una gran ayuda estratégica ya que permiten que todos los recursos de una organización se dirijan completamente al epicentro del negocio, evitando así dedicar tiempo al mantenimiento y actualización de plataformas de software en sistemas internos. Para triunfar en la cada vez más competitiva industria de los seguros generales, las aseguradoras necesitan soluciones de sistemas core que respalden sus estrategias de negocio y les proporcionen la velocidad y agilidad necesaria para reaccionar ante las oportunidades que presenta el contexto actual y apoyarse en la tecnología es una apuesta segura para afrontar los retos del futuro.