Promede cumple 20 años
Promede cumple 20 años desde su creación en junio de 2002 por parte del doctor Juan Martínez Letona y del doctor Juan Abarca Cidón, «una etapa en la que la entidad ha dotado de calidad y buen hacer al área de la peritación en el campo de la medicina y se ha consolidado como referente».
Juan Abarca, consejero delegado y fundador de Promede, asegura que “durante estos años la compañía ha ido creciendo hasta convertirse en la entidad de referencia en peritaciones sanitarias y valoración del daño corporal en el ámbito judicial, estando hoy ya a punto de ser internacionales -de hecho, ya hemos tenido algunas experiencias en el mercado portugués y sudamericano con la realización de informes para Chile y Portugal-”.
La entidad comenzó su andadura realizando anualmente 11 informes, con una facturación total de 4.504 euros; en 2007 ya eran más de 1.000 informes al año, hasta llegar a 2021, donde se han llevado a cabo 8.287 casos (58.163 acumulados) con una facturación por encima de los 4 millones y medio.
A lo largo de su historia, Promede ha ido adaptando sus fórmulas de trabajo al volumen de su actividad; en este sentido, invirtió en un programa propio de gestión interna, Sgcol, que mantiene un control de la gestión de los expedientes. Tal y como señala el consejero delegado de Promede, “nos ha permitido desarrollar nuestra “web del perito” en el año 2020, un área donde nuestros peritos acceden con sus propias claves y pueden gestionar sus encargos con automatizaciones, lo que les ahorra tiempo en tareas administrativas y les ofrece una mayor seguridad”.
Trayectoria
Uno de los hitos en la andadura de Promede fue la puesta en marcha del servicio de resolución de conflictos desde el año 2017 al 2020 en la Comunidad de Madrid y en el que se resolvieron de forma extrajudicial 73 expedientes. Como explica Juan Abarca, “el objetivo en última instancia de Promede es promover la resolución rápida y justa de los conflictos sanitarios para que los profesionales no tengan que sufrir las penas de banquillo. Además, también queremos que los pacientes, cuando proceda, vean satisfechas de forma ágil las pretensiones económicas compensatorias como consecuencia de un daño evitable y objetivo por un problema sanitario”. Otro de los aspectos destacados a lo largo de los años fue la integración en su estructura de la compañía Dictamed, proveedor nacional de informes de responsabilidad sanitaria.
Apostando por la formación
La formación es importante para Promede, cuyo máximo exponente es el Máster de valoración de daño corporal, pericia médica y resolución extrajudicial de conflictos de responsabilidad sanitaria, desarrollado por Promede, la Asociación Española de Derecho Sanitario (AEDS) y la Sociedad Española de Valoración de Daño Corporal; un título creado en 2018, que aúna en un mismo programa de carácter transversal estas grandes áreas relacionadas entre sí -valoración del daño corporal, responsabilidad sanitaria, resolución extrajudicial de conflictos y acervo legislativo sanitario- para resolver muchos de los casos que se generan individualmente en cada una de ellas.
“Para nuestra compañía -añade Juan Abarca- esta iniciativa es un gran motivo de orgullo, porque cada día vemos la necesidad de formar y capacitar a profesionales para la realización de informes periciales que puedan ser utilizados por un juez para dar veracidad o no a un hecho concreto”. Y, en este aspecto, destaca la colaboración de los presidentes de las entidades que conforman el Máster, Ricardo De Lorenzo y Montero y Eugenio Laborda Calvo. “Pero además –concluye- quiero destacar la visión académica y técnica en el campo de la responsabilidad sanitaria que nos ofreció el doctor Luis Bernaldo de Quirós, que tristemente no está con nosotros y dejó en este Máster una de sus últimas obras académicas”.
Este Máster se impartió como propio en Promede durante la primera y segunda promoción. Posteriormente, se hizo conjuntamente con la Universidad CEU San Pablo y será a partir del curso 2022-2023, fruto del convenio firmado entre Promede y la Universidad Camilo José Cela, cuando se impartirá este posgrado, que ha adquirido ya la condición de universitario, como consecuencia de haber superado el proceso de acreditación por ANECA, en dicha universidad.
A lo largo de los años, Promede ha creado su plataforma de formación e-learning y ha ampliado su cartera de servicios con informes de lucro cesante, de biomecánica, de valoración con especialistas, cuantificaciones, etc. “También hemos avanzado con la investigación: los contactos que ya hemos tenido con aseguradoras de gran representatividad, UNESPA (patronal del seguro) y TIREA (organismo tecnológico vinculado a las aseguradoras) han generado mucha expectación y consideran nuestro proyecto de algoritmo para la estimación de las reservas técnicas en los siniestros del automóvil una revolución en el sector y, sin duda, el futuro a corto y medio plazo”, puntualiza Juan Abarca.