PSN celebra un nuevo encuentro de su ciclo de conferencias sobre la dieta atlántica
Previsión Sanitaria Nacional (PSN) ha acogido en su sede central en Madrid, el Palacio de Gamazo, el quinto y último encuentro del año del ciclo de conferencias ‘Dieta Atlántica: La excelencia en el paladar en perfecta armonía con la salud’. Esta nueva edición ha contado con la participación de Rosa Quintana, bióloga marina, ex conselleira do Mar de la Xunta de Galicia y diputada, cuya conferencia se ha titulado ‘El mar como fuente de alimento’.
Al acto han acudido en torno a un centenar de asistentes, entre ellos el director de Casa de Galicia en Madrid, Javier Vázquez, representantes del Programa de Alimentación, Actividad física y Salud (ALAS) del Ayuntamiento de Madrid y del Defensor del Pueblo, además de los principales representantes de las asociaciones profesionales de empresarios, juristas, médicos y periodistas gallegos en Madrid.
Desarrollo de la jornada
El presidente de PSN, Miguel Carrero, ha sido el encargado de abrir el acto, subrayando «el tesoro inmenso que es la Dieta Atlántica y la satisfacción que supone para PSN contribuir en su difusión al resto de la sociedad española».
Rosa Quintana ha centrado su intervención en el valor y la calidad de los alimentos que conforman la Dieta Atlántica, más concretamente en los que provienen del mar. Así ha señalado que «tenemos la suerte de vivir en una tierra que alberga productos terrestres y marinos de gran calidad que nos permiten sostener una dieta sabrosa y saludable». Y lo ha demostrado con cifras. «Japón y España alcanzan los 83 años en longevidad y Galicia, en concreto, 83,82 años». Quintana ha subrayado el valor diferencial de los productos del mar si hablamos de la Dieta Atlántica, frente a otras como es la Mediterránea. «Se trata de una dieta donde la proteína de alta calidad del mar es imprescindible en nuestros menús diarios y es un elemento claramente identificativo nuestro». “Galicia es sinónimo de calidad en cuestión de pescado y marisco. Contamos con un sistema de trazabilidad que genera anualmente más de 4 millones de notas de venta en diferentes mercados”.
Todo ello convierte a Galicia en el décimo exportador de productos pesqueros del mundo, por delante de países como Japón e Islandia. «Producimos más de la mitad de los productos del mar de toda España, superando la cifra de 2.000 millones de euros de exportación. En los últimos diez años, han aumentado las exportaciones más de un 80%».
Adicionalmente, la experta se ha referido al papel más relevante y emocional de la tradición cultura en la Dieta Atlántica. «Las recetas elaboradas con productos de la huerta y el mar forman parte de nuestra tradición culinaria, pero también sentimentales. En los sabores compartidos vislumbramos también esa inolvidable reunión familiar, un momento vivido con amigos o la mano experta de nuestros mayores, que saben cuidar de nuestra comida y de nosotros. Para un gallego, toda esa forma de comer es un legado valioso que queremos preservar y dar a conocer desde los albores del nacimiento de nuestra identidad».
De igual modo, Quintana ha invitado a reflexionar sobre la necesidad de poner en marcha políticas e iniciativas que contribuyan al fomento del consumo de pescados y mariscos. «Es necesario que desde las más tempranas edades exista conciencia entre los más pequeños y jóvenes de considerar los productos del mar como una parte fundamental de su dieta». A su vez, ha insistido en seguir dando pasos adelante para dar a conocer la Dieta Atlántica, de igual manera que se ha hecho con su «prima-hermana la dieta mediterránea».
Por su parte, la chef Lydia del Olmo ha centrado su intervención en lo que para ella es la cocina gallega y que ha reflejado a la perfección en su restaurante. «Intenté que la cocina estuviera totalmente integrada con las mesas de los comensales, no hay separación alguna, es lo que he vivido durante toda mi vida, la cocina era el espacio principal de la vivienda y allí pasaban todas las cosas importantes». Junto a ello, da prioridad a la selección del producto local y los alimentos de temporada. Gracias a esa conjunción, en apenas tres años han conseguido, ella y su pareja Xosé Magalhaes que trabajan mano a mano, importantes reconocimientos.
De otra parte, y como novedad en este encuentro, se ha puesto a disposición de los asistentes una experiencia virtual denominada ‘Galiverso Sumerxido’, en la que todos aquellos asistentes que los desearon pudieron sumergirse, gracias a unas gafas de realidad virtual, en los fondos marinos de la costa gallega.