Qué es un ERP de seguros y qué función tiene
Como norma general, para agilizar los procesos diarios que se acometen dentro de una empresa, se recurre a los sistemas ERP. Con estos programas informáticos la gestión se consigue llevar a cabo de forma centralizada, abarcando en un solo lugar todos los departamentos de la organización.
Se puede entender, por tanto, la importancia de un ERP seguros, pues se permitirá gestionar de manera ágil, rápida, cómoda y eficientemente todo tipo de acciones relacionadas con un siniestro. De este modo, la solicitud de la documentación y los datos necesarios para llevar a cabo los trámites será mucho más eficaz, además se posibilita que el cliente esté siempre informado de todas y cada una de las etapas del proceso.
En qué se usa un sistema ERP para una correduría de seguros
Como ya se ha indicado, un Enterprise Resource Planning o ERP (Planificación de Recursos Empresariales en español), no es más que una serie de aplicaciones que se integran en un software con la función de automatizar las actividades operativas que una organización suele realizar frecuentemente. En otras palabras, se hace factible la centralización de toda la información que una compañía de seguros maneja en un mismo lugar, de tal modo que se facilita exponencialmente las tareas en áreas diferentes.
Es una fórmula que va a permitir una mejora de la gestión en departamentos como logística, marketing, recursos humanos, atención al cliente, compras, finanzas… Sus usos van desde el control de la contabilidad y la administración hasta la gestión de equipos y recursos, pasando por la organización y preparación de pólizas y documentos.
Características de un sistema ERP para seguros
Con esta aplicación informática todos los departamentos de una organización de este tipo estarán comunicados entre sí, permitiendo un intercambio fluido de la información a tiempo real de todos los procesos que se realizan en la plataforma. Se integrarán la gestión de estos mismos apartados, de tal forma que se evitará el trabajo duplicado y se facilitarán las tareas habituales.
Por otro lado, un buen ERP será capaz de lograr una plena adaptación a las necesidades corporativas de forma específica y concreta, permitiendo la plena integración de las áreas con las que cuente. Así mismo, los ERP deberán tener la capacidad de presentar diferentes configuraciones con el objetivo de adaptarse al modelo de negocio, pero también a la forma que tiene de desarrollarse dentro de su propio entorno. Y es que cada agencia de seguros cuenta con su propia idiosincrasia funcional con sus exclusivos parámetros y estándares.
El valor de una ERP para una aseguradora
Una herramienta como esta será capaz, en un entorno tan estricto y exigente como es el mundo de los seguros, de aportar ventajas estructurales al conjunto del negocio, como es la mejora de la visión de la empresa gracias a la generación de informes a tiempo real y de forma continuada. No obstante, también hay que destacar su capacidad para bajar los costes operacionales, aumentar la colaboración por parte de los usuarios, el aumento de la eficacia, lograr una infraestructura homogénea, alcanzar índices más altos de fidelización, un menor riesgo gracias a una mejora en la seguridad de los datos y de los controles financieros, y una reducción en los costes de explotación y gestión.
En cualquier caso, para aumentar la información aquí ofrecida, se recomienda visitar la página web de noticias, referente en seguros, segurosnews.com, haciendo clic sobre el enlace.