RACC identifica los tres retos de la moto en el entorno urbano
El Fórum Barcelona de Seguridad Vial, el encuentro anual organizado por el RACC, el Ayuntamiento de Barcelona, el Servei Català de Trànsit y la Asociación Prevención de Accidentes de Tráfico P(A)T, ha celebrado hoy su 28a edición en el CaixaForum de Barcelona. Las principales entidades y administraciones implicadas en la movilidad y varios expertos han analizado el estado actual de la movilidad en moto en Barcelona, con especial énfasis en su seguridad vial.
Han inaugurado la jornada el quinto teniente de alcalde de Seguridad y Prevención del Ayuntamiento de Barcelona, Albert Batlle; el presidente del RACC, Josep Mateu; el director del Servei Català de Trànsit de la Generalitat de Catalunya, Ramon Lamiel; y el presidente de la Asociación Prevención de Accidentes de Tráfico P(A)T, Vicente Sánchez.
En su intervención, el presidente del RACC, Josep Mateu, ha destacado que «hace tiempo que nos ocupa y nos preocupa la seguridad de la moto» y que «creemos que para abordar el tema hay que reflexionar sobre la importancia real de las motos en Barcelona». El presidente del RACC ha apuntado que «la moto ofrece ventajas frente a otros medios de transporte y especialmente ante el coche privado, dado que ocupa menos espacio público, es económica, es flexible y es un medio que tiene más fácil que el coche su electrificación».
En este sentido, Mateu ha puesto de relieve que «la moto en Barcelona es necesaria y también es necesario que sea segura, para sus usuarios y para el resto». Por ello, Mateu ha subrayado que «hace falta información, formación, regulación y fomentar la convivencia». En este sentido, el presidente del RACC ha señalado que «una movilidad diversa no tiene que significar más accidentes» y ha reafirmado el compromiso del RACC con este Foro «como espacio para compartir conocimiento y visiones para avanzar en el objetivo común de acercarnos a las cero víctimas en accidentes de tráfico, también en los entornos urbanos».
Durante la jornada se han realizado dos mesas redondas que han tratado el estado actual de la movilidad en moto en Barcelona y el factor humano en la movilidad de la moto. En la primera de las mesas, Ricard Casalins, responsable de Estudios de Movilidad del RACC, ha identificado la sostenibilidad, el uso del espacio público y la seguridad vial como los tres retos de la moto en Barcelona. Además, ha compartido que, según los datos del barómetro de movilidad del Mobility Institute de este año 2022, los usuarios de la moto puntúan 9,04 sobre 10 su solución de transporte. Es la valoración más alta entre todos los modos y medios de transporte.
Respecto a la sostenibilidad, las motos son un medio más eficiente que el coche (porque tienen un gasto energético por pasajero menor). De hecho, su gran ventaja es que su electrificación es sencilla, ya que no requiere instalar puntos vinculados. Esta electrificación también resuelve el ruido, otro aspecto negativo.
En cuanto al uso del espacio, considerando que una moto ocupa una cuarta parte de un coche, los 420.000 desplazamientos diarios en moto por Barcelona del año 2021 liberaron un espacio equivalente total de 2.520.000 metros cuadrados en la ciudad. Con relación al aparcamiento en superficie, no se puede abordar el tema de manera general y hay que encontrar soluciones por cada distrito y cada barrio, ya que los usos y las disponibilidades de espacio son diferentes.
Y, en términos de seguridad vial, los motoristas son claramente un colectivo vulnerable. En la última década, en Barcelona, las motos han representado un 6% de los desplazamientos, pero han sufrido el 36% de los accidentes. Aun así, la información disponible es limitada y conviene ampliar la muestra y analizar los motivos y perfiles de los accidentes con víctimas mortales y heridos graves, porque solo con una muestra mayor y con información más detallada se podrá acertar con las palancas que hay que activar.