Raquel Sánchez (Europ Assistance): «Esta crisis supondrá un punto de inflexión en los viajes, ya que se valorará más la necesidad de asegurarse»
Raquel Sánchez, directora de Canales de Distribución de Europ Assistance, explica en esta entrevista con SegurosNews cómo está reaccionando el seguro de Viaje al shock producido por la pandemia del Covid-19 y cómo supondrá un punto de inflexión a la hora de viajar para todos, «puesto que se va a valorar más la necesidad de asegurarse y protegerse».
Estamos viviendo un momento completamente excepcional, que afecta a todos los desplazamientos de las personas, ¿cómo cree que afectará a la comercialización de seguros de Viaje?
La pandemia está afectando de lleno a los seguros de Viaje. Nos enfrentamos a un momento de shock y de incertidumbre. Pero como compañía, hemos querido hacer de esto una oportunidad. Tenemos más ganas que nunca de avanzar y volver a despegar. Nos sentimos mucho más fuertes. Esta crisis ha supuesto un punto de inflexión a la hora de viajar para todos nosotros puesto que se va a valorar más la necesidad de asegurarse y protegerse. Ya no se va a buscar solo la protección para los viajes largos y en zonas concretas, sino que va a ser un punto importante para cualquier desplazamiento.
En la UE y en España, comienzan a darse los primeros pasos para intentar salvar la temporada turística, ¿cree que finalmente los europeos podrán viajar este verano y remontarán los seguros de Viaje?
Estoy segura que a partir de julio volveremos a viajar. Se abrirán las fronteras y poco a poco se irá levantando el miedo a los desplazamientos. Es cierto que en una primera fase van a ser internos, pero confío plenamente en que con el paso de las semanas y las medidas de seguridad de los países, se impulsará la recuperación y por lo tanto remontaremos en la venta de seguros.
¿Están introduciendo modificaciones en sus productos de seguros de Viaje para adaptarlos a las nuevas circunstancias que vivimos?
En Europ Assistance, estamos en constante estudio y análisis de nuestros productos, la voz del cliente y la escucha activa nos empujan a trabajar en el lanzamiento no solo de productos mejorados sino de herramientas de venta que simplifiquen el proceso de compra y que ofrezcan al viajero un seguro a la medida de sus necesidades y personalizado para cada tipo de viaje.
«El canal on line está en crecimiento pero
seguiremos siendo multicanal, porque
todos los canales tienen su nicho en el mercado»
¿Qué cambios están implantando para la atención de siniestros en el nuevo entorno?
Hemos desarrollado una nueva herramienta: Travel Protection Portal. Es un servicio novedoso en donde nuestros asegurados en a través de un acceso on line y de una forma interactiva puedan gestionar sus siniestros de manera rápida y accesible 24/7. Además cuenta con una serie de servicios añadidos muy útiles como por ejemplo: utilizar un servicio de traductor de medicamentos equivalentes al lugar donde se viaje, contactar con un número de emergencia de cualquier lugar donde se encuentre, llamar de forma inmediata al servicio de asistencia, un manual de conversación médica interactivo para poder explicar los síntomas al médico local… todo esto enfocado siempre para aportar la mayor tranquilidad de nuestros asegurados frente a cualquier imprevisto durante su viaje.
¿Con qué equipos a nivel nacional e internacional cuenta su entidad para facilitar los servicios de asistencia a los asegurados?
Europ Assistance somos y queremos seguir siendo la empresa de asistencia referente en el mercado, estamos disponibles en cualquier momento, en cualquier circunstancia. Esta es la base de la relación con nuestros clientes y nuestra razón de ser. Somos más de 7.765 a nivel mundial, estamos presentes en 200 países y territorios, 30 plataformas de asistencia a nivel mundial y una red global que nos ha permitido prestar más de 10 millones de asistencias en el último año.
¿Cree que la nueva situación traerá un aumento de la comercialización online de seguros de Viaje, en detrimento de la tradicional a través de agencias de viajes y mediadores de seguros?
Nosotros creemos en la omnicalidad y esa es nuestra apuesta. Nuestros asegurados son los viajeros y nuestros clientes los distribuidores. El canal on line es un canal en crecimiento pero mi opinión es que seguiremos siendo multicanal porque todos tienen su nicho en el mercado.
¿Cómo está la situación en los seguros de Viaje colectivos para empresas?
Como cualquiera las restricciones de movilidad han impactado de lleno en las empresas en plena recuperación y con una expansión internacional clara marcada por la globalización. Nosotros seguimos a su lado sus empleados por el mundo son nuestra mayor prioridad. Las noticias alentadoras de apertura de fronteras próximas y las nuevas normas de viajar apuntan a un despegue de nuevo de la movilidad mucho más centrada en el DutyCare.
¿Considera que la pandemia podría fomentar una mayor conciencia del consumidor español a la hora de contar con un seguro cuando planifica sus viajes?
No tengo ninguna duda, a partir de ahora en los planes de viaje se va a tener muy en cuenta la partida correspondiente a seguros de Viaje por eso tenemos que estar presentes desde la organización.