Reale, Santalucía y el Colegio de Madrid, con los afectados por la última DANA
Reale
Reale Seguros activó ayer su protocolo de emergencias a consecuencia del temporal que ha afectado a diversas regiones de nuestro país, con el objetivo de garantizar que tanto clientes como mediadores se sientan respaldados por la compañía, en situaciones de desconcierto y suma dificultad, asignando recursos extraordinarios.
En la actualidad, ha activado el protocolo para la provincia de Toledo aunque no se descarta ampliarlo a otras provincias directamente afectadas por el temporal en las distintas comunidades autónomas.
Para ello, el plan activado incluye una serie de refuerzos en las plantillas y asignación extraordinaria de recursos. Además, con el fin de poder agilizar la tramitación de los siniestros que se comuniquen, desde el área de Prestaciones y Operaciones de la compañía se va a reforzar la red pericial, incluyendo servicios de video peritación, dedicados a los daños ocasionados por el temporal.
Reale Seguros recuerda a todos sus clientes que tienen a su disposición los distintos canales de atención al cliente a través del teléfono 900.365.900 o en el correo electrónico reale@reale.es, pero también pueden ponerse en contacto con su mediador (agente o corredor) de seguros que podrá asesorarle y ayudarle en cómo proceder a informar de cualquier daño.
Santalucía
Por su parte, Santalucía ha asistido en las últimas 24 horas un total de 7.118 siniestros como consecuencia de la DANA, de ellos casi 300 declarados como daños por riesgos extraordinarios (en su mayor parte, inundaciones o taponamientos) y consorciables, lo que representa más de un 4.000 % de incremento con respecto al lunes anterior. El registro total de incidencias supone un 31% más que el dato registrado hace una semana. En relación con los siniestros declarados por lluvias torrenciales provocadas por la DANA, se han notificado 1.228 por riesgos atmosféricos (un 196 % más) y 292 por riesgos extraordinarios con cobertura por el Consorcio de Compensación de Seguros (un 4.071%) con respecto a hace siete días. Por último, aquellos comunicados por asistencia en electricidad han aumentado hasta los 261 siniestros, lo que representa un incremento del 35%.
Desde esta medianoche hasta las 14:00, Santalucía ha registrado un total de 2.774 siniestros, de los que 263 han sido por riesgos atmosféricos y 27 por riesgos extraordinarios.
Las comunidades de Castilla La Mancha y Madrid han sido las regiones más afectadas en el día de ayer. Por provincias, Madrid, Toledo y Valencia que, englobando los riesgos atmosféricos, extraordinarios y de asistencia en electricidad, han registrado un total de siniestros de 666, 412 y 89, respectivamente.
Dada la continuidad de las precipitaciones e inundaciones provocadas por la DANA y el aumento de llamadas por parte de sus asegurados, Santalucía ha activado su Plan Especial de Eventos con medidas de refuerzo en sus equipos de atención telefónica en su Contact Center para agilizar el servicio. Así, durante el día de ayer, la aseguradora atendió más de 15.000 llamadas y 4.400 a través del asistente virtual.
Ante episodios de esta naturaleza, Santalucía recuerda la importancia de brindar un apoyo completo, personalizado y eficaz a sus asegurados. Por ello, incluso en casos de siniestros que requieren la intervención del Consorcio de Compensación de Seguros, los ciudadanos afectados pueden confiar en la actuación de Santalucía como intermediario en la gestión y comunicación con el Consorcio. En este sentido, la compañía se ocupa de contactar y notificar la cobertura del Consorcio de Compensación de Seguros, en nombre de sus asegurados. «Esto garantiza que reciban la asistencia precisa de manera rápida y eficiente», finaliza.
Colegio de Madrid
Por otra parte, el Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid ha difundido en varios medios de comunicación la importancia y el papel del seguro y de los mediadores en las catástrofes naturales, como acaba de suceder con la DANA que ha barrido con fuertes inundaciones el centro de la península y la región de Madrid.
Javier Martínez, vocal de Deontología del Colegio, ha explicado, hoy en RTVE, como experto asesor en seguros, cómo deben proceder los afectados ante los daños producidos por la DANA este fin de semana en toda España.
«Recomendamos acudir primero al mediador. El mediador es la persona que se dirigirá a la aseguradora o al Consorcio de Seguros para emitir el parte de siniestro sin esperas de teléfono ni contestadores automáticos. En caso de no tener un mediador, el afectado tiene que tramitar el parte directamente con la compañía aseguradora. Es importante documentar el siniestro con fotografías y valoraciones de los daños para facilitar la actuación de los peritos», indica Javier Martínez, que añade: «quienes tengan capital asegurado en viviendas, negocios, naves industriales e incluso automóviles, serán indemnizados por las compañías aseguradoras o el Consorcio de Compensación de Seguros. Quienes lamentablemente no lo tengan cubierto tendrán que esperar a la declaración de zona catastrófica de las poblaciones afectadas para recibir ayudas».