Reformas del actual Sistema Público de Pensiones: Impacto sobre los ciudadanos
Por Julio Fernández, CEO de JubilaME
En líneas generales, las sociedades europeas han logrado incrementar la esperanza de vida de sus habitantes, lo que supone un período de jubilación más extenso y saludable.
Ahora bien, un sistema público de pensiones como el de España, que ha sido diseñado para otra época, no resulta sostenible financieramente hablando y, por lo tanto, será insuficiente.
Por este motivo, en otros países ya se han comenzado a ver reformas. En este contexto, es más que probable que los jubilados en un futuro perciban menores ingresos, por lo que se hace necesario obtener recursos adicionales para sobrellevar esta etapa de la vida sin perder bienestar. Con respecto a esto es relevante resaltar que los españoles no estamos acostumbrados a ahorrar para la jubilación, empiezan a ahorrar tarde y lo hacemos en cantidades que rara vez coinciden con nuestras necesidades futuras.
Ahorrar debido a los cambios en el sistema público de pensiones
Actualmente, las edades máximas y mínimas de jubilación, el cálculo de los ingresos de las pensiones, los años y bases de cotización están en permanente debate y revisión. Distintos analistas y/o expertos consideramos que los cambios en el sistema público de pensiones serán una constante. A su vez, estas transformaciones se implementarán para generar un alivio a las arcas fiscales disminuyendo los ingresos de los jubilados.
Dado este panorama, ahorrar a largo plazo es una necesidad para un importante sector de la sociedad. Sin embargo, hoy en día, de cada 10 españoles que trabajan, 8 no tienen ahorros para la jubilación. Además, los que si están guardando dinero lo hacen en cantidades insuficientes para asegurar un futuro próspero.
Para conseguir una planificación financiera profesional hay que centrarse en 3 elementos clave. En este sentido, primero es necesario considerar cuáles serán los ingresos de una persona al momento de la jubilación. En segundo, lugar hay que pensar cómo se quiere vivir en esa etapa de la vida. Por último, hay que construir una planificación profesional y sólida para mantener el bienestar durante la jubilación.
Complementar ingresos para la jubilación
La clave es complementar la jubilación con ingresos extra. Para ello, es recomendable, por no decir indispensable, realizar un estudio detallado de las finanzas personales y plantear un plan de contingencia cobrando gran protagonismo el “plazo” u “horizonte temporal”. Generar ahorros suficientes con poco tiempo es complicado.
Por este motivo, es indispensable alentar a los españoles a comenzar con el camino de la jubilación de manera temprana, dando pasos pequeños, pero firmes, para garantizar un futuro de bienestar. Es fundamental elegir productos financieros y aseguradores que resulten adecuados para las necesidades de cada persona.
La planificación financiera consiste en compatibilizar los objetivos personales y financieros de cada individuo, fruto de sus exclusivas necesidades y expectativas diferentes, con la situación patrimonial en el presente y su potencial proyección hacia el futuro. La planificación de la jubilación asegura la independencia financiera y el estilo de vida requerido una vez llegada la edad de la jubilación, cuyo fin es proteger a las personas contra el riesgo de sobrevivir a sus recursos financieros.
Con la ayuda de los expertos, es posible llevar a cabo una planificación financiera para compensar los ingresos provenientes del sistema público de pensiones.