Santalucía forma a sus empleados en sostenibilidad y atiende 29.645 siniestros por la última DANA
Santalucía ha puesto en marcha un Plan Formativo en materia de sostenibilidad dirigido a todos los empleados de Grupo Santalucía. La iniciativa da respuesta a las necesidades específicas marcadas tanto en el Plan Estratégico 100+ de la compañía como en su Plan Corporativo de Sostenibilidad 2021-2024.
El proyecto tiene como objetivo que todos los participantes del programa formativo, que serán las más de 8.000 personas que forman parte de la plantilla, se familiaricen con la estrategia de sostenibilidad del grupo, tomen conciencia sobre su importancia en el contexto económico y empresarial actual y asuman la sostenibilidad como una los pilares fundamentales de la cultura de Santalucía.
Para cada uno de los colectivos impactados -Comité de Sostenibilidad, directivos, gestores de equipo, empleados, colaboradores y otros colectivos clave- se han puesto en marcha diferentes acciones específicas ajustadas a sus necesidades y vinculadas a iniciativas ya en marcha para dotarlas de un impacto transversal. En este sentido, la aseguradora imparte conocimientos sobre conceptos como las finanzas sostenibles, el marco regulatorio, herramientas para una gestión sostenible o medición y gestión del riesgo climático, entre otros. Desde la puesta en marcha de la iniciativa, SANTALUCÍA ha alcanzado a más de 1.700 empleados del Grupo con distintas acciones formativas.
Fernando Moreno, director general de Supervisión y Gestión de Riesgos de Grupo Santalucía y presidente del Comité de Sostenibilidad, ha indicado que «con este plan formativo,Grupo Santalucía da un paso más en su implicación y compromiso para promover el desarrollo sostenible y hacer de este factor un elemento clave y diferencial. Queremos seguir impulsando nuestro compromiso responsable y aumentar nuestra contribución al entorno. Para ello, es esencial dar a conocer de primera mano la estrategia de sostenibilidad del Grupo y que sus empleados adquieran nociones básicas en esta materia».
10 objetivos clave ESG para 2024
A través de su Plan de Sostenibilidad 2021-2024 y en su visión de un futuro más sostenible, Santalucía además de tomar medidas concretas para reducir el impacto energético de sus centros en España, está promoviendo acciones en el ámbito de lo social y de la gobernanza. Esta hoja de ruta incluye 10 objetivos clave para todo el grupo, desde inversiones y productos financieros sostenibles hasta iniciativas para promover la reducción de emisiones o promover la igualdad de género en los puestos de dirección.
De esta forma, para minimizar el impacto medioambiental y fomentar un uso más responsable de los recursos, además de las nuevas placas solares y utilizar energía eléctrica de origen 100% renovable en todos sus edificios, la compañía está en proceso de certificar y establecer indicadores de desempeño de sus inmuebles con los métodos de evaluación más avanzados a nivel mundial, instalar luminarias de tecnología LED y programadores automáticos, instalar cargadores eléctricos y reducir el uso del papel (actualmente ha minimizado su uso en un 13% desde el inicio del Plan), entre otras iniciativas.
Por otro lado, el grupo está enfocado en promover las finanzas sostenibles y aumentar el porcentaje de inversión con criterios ESG en su cartera (llegando al 60% en 2024), mejorar el bienestar de sus empleados, especialmente a través de medidas que fomenten la diversidad y la igualdad, e intensificar su impacto social en la comunidad en la que opera, incrementando el número de personas ayudadas a través de proyectos de acción social para 2024.
Siniestros por la última DANA
Además, Santalucía ha asistido en los últimos siete días más de 29.645 siniestros por la última DANA. En cuanto a incidencias por riesgos extraordinarios, la aseguradora ha registrado 592 (en su mayor parte, inundaciones o taponamientos por lluvias y tormentas) y que cuentan con cobertura por parte del Consorcio; en total, un 1.343% de incremento respecto a la semana anterior y que concluía el lunes 4 de septiembre. Prácticamente la totalidad tuvieron lugar en Madrid y Toledo. Por su parte, el registro total de incidencias por daños atmosféricos se ha elevado hasta los 3.238 siniestros, lo que representa un 160% de incremento en comparación con la semana previa.
Tras una breve tregua a partir del sábado, las precipitaciones del domingo por la tarde y que continuaban en la madrugada del lunes volvían a disparar el número de incidencias. Desde la medianoche del lunes hasta las 17:00 horas, se han notificado 4.452 incidencias, de las cuales 350 han sido por riesgos atmosféricos y 12 por riesgos extraordinarios, además de 200 producidas por averías eléctricas.
Castilla-La Mancha y Madrid han sido las regiones más afectadas. Por provincias, el mayor número de siniestros se ha registrado en Madrid, Toledo y Valencia que, englobando los riesgos atmosféricos y extraordinarios, han acumulado un total de 1.469, 961 y 249 incidencias respectivamente.