Seethelight, conector digital de oportunidades B2B que ayuda a “ver la luz” a empresas afectadas por el Covid-19
Muchas empresas, proyectos e iniciativas empresariales se han visto claramente afectadas por las consecuencias económicas derivadas de la Covid-19. Tanto es así que proyectos interesantes y absolutamente viables antes de la pandemia se encuentran ahora en serio riesgo de desaparición. Según la Seguridad Social, entre los meses de marzo y abril se dieron de baja en España 133.000 empresas, dejando el tejido productivo de nuestro país a niveles de 2001.
Sin embargo, aprovechando la transformación positiva y el espíritu solidario que ha desencadenado la pandemia, están apareciendo propuestas B2B para ayudar a estas empresas, y el proyecto Seethelight es uno de ellos. Se trata de una plataforma digital de carácter solidario que funciona como catalizador de oportunidades para impulsar la recuperación económica en la época post-Covid-19, uniendo organizaciones o proyectos con necesidades específicas con empresas que pueden ayudar
Seethelight es una iniciativa de la consultora social The Lighthouse Team y el fondo Covid que ha impulsado Grupo Papelmatic, empresa líder en la creación de espacios saludables. Para María José Huertas, cofundadora y managing partner de The Lighthouse Team, “el proyecto, trasciende el momento actual y busca generar impacto en tiempos post Covid-19, apoyando a empresas, proyectos e iniciativas que se hayan visto afectadas por la pandemia global”.
Para Pau Fornt, consejero delegado de Grupo PapelMatic “somos conscientes que la adaptación al mundo post-COVID-19 no va a ser fácil y que son muchas las cosas que van a cambiar. Con esta iniciativa queremos contribuir a que el rumbo hacia la nueva realidad sea una travesía mejor”.
Perfiles de las empresa participantes
El perfil de las empresas que participan es el siguiente. Por un lado los promotores, empresas que no se están viendo sensiblemente afectadas por los efectos de la crisis sanitaria y que disponen de capacidad de inversión, tecnológica, de canales comerciales, de recursos globales y/o capacidad industrial suficiente. Los promotores están dispuestos a apoyar a empresas y emprendedores afectados por los efectos negativos de la pandemia en un proceso de identificación, cocreación y validación de todo tipo de soluciones que puedan generar nuevos modelos de negocio, o impulsar los ya existentes, y reportar beneficios de amplio espectro y con alcance temporal amplio.
Por otro lado, están los destinatarios, empresas, emprendedores o iniciativas que sí se han visto negativamente afectadas por los efectos perniciosos derivados de la pandemia y necesitan apoyarse, a corto o medio plazo, en las capacidades de otros para dar salida a sus productos/servicios e intentar además generar nuevos conocimientos o tecnologías con el fin de generar un beneficio a largo plazo, no sólo económico sino también, idealmente, de impacto social positivo.
Juan Ramón Balcells, managing partner y responsable de Estrategia y desarrollo legal de The Lighthouse Team, ha señalado que “estamos seguros de que vamos hacia un nuevo modelo económico donde el compromiso con la comunidad, la coresponsabilidad y la innovación van a estar presentes y estos tres conceptos forman parte del ADN de este proyecto”.