Expansión y SegurosNews abordan los retos a los que se enfrenta el ramo de Hogar
SegurosNews y el diario Expansión han celebrado recientemente un observatorio dedicado al seguro de Hogar y a la Asistencia en ese terreno. En el encuentro participaron: Pablo Valdés, consejero delegado de Veta+; Esther Núñez, responsable de soluciones para el hogar de Allianz Partners; Sandra Llamas, directora de alianzas de servicios de Iris Global; Ricardo Gomar, director general de onRed; y Paula de Castro, directora comercial de asistencia hogar de AXA Partners. Etuvieron moderados por Rafael Sierra, director de SegurosNews.
Tras superar varios eventos meteorológicos adversos en 2021, como la borrasca Filomena, el seguro de Hogar y el segmento de Asistencia están notando la influencia del entorno inflacionista en el que nos encontramos, fundamentalmente en materia de rentabilidad, lo que en algunos casos está provocando que las entidades suban sus tarifas para luchar contra este fenómeno. Asimismo, la falta de relevo en los profesionales de la reparación es otro de los desafíos a los que se enfrenta este negocio.
Tensiones inflacionarias
En relación con los costes, Esther Núñez, responsable de soluciones para el hogar de Allianz Partners, explicó que «ponemos mucho foco en el coste siniestral: el precio de los materiales y de la energía nos obliga a ser más flexibles y a realizar un seguimiento periódico».
Por otra parte, la guerra de Ucrania también está teniendo un profundo efecto sobre la rentabilidad del segmento. En ese sentido, Pablo Valdés, consejero delegado de Veta+, señaló que «las compañías ya han superado la anterior dinámica de mantener precios y defender tarifas, lo que hará que resulte más fácil para todos los players actualizar los precios y evitar las consecuencias negativas de este cambio de paradigma».
Las tensiones inflacionarias, además de al precio del seguro, se han trasladado al precio de los materiales. Ricardo Gomar, director general de onRed, añadió que «hemos tenido que hacer un ejercicio de equilibrismo entre la estabilidad de nuestro negocio y ofrecer a las compañías la contención de costes asociada a nuestra gestión del riesgo».
En la misma línea, «debemos mantener un equilibrio entre todos los aspectos que afectan al sector: no sólo los precios, tampoco podemos dejar de velar por la calidad», afirmó Sandra Llamas, directora de alianzas de servicios de Iris Global. «En España tenemos un problema con los reparadores. Ahora hay cierta tensión en algunos gremios, pero dentro de cinco o diez años se va a multiplicar por la falta de relevo», añadió.
Aunque este contexto puede requerir algún aumento o ajuste de las tarifas, Paula de Castro, directora comercial de Asistencia Hogar de AXA Partners, hizo hincapié en que se han acometido «de forma contenida y muy responsable».
Siniestralidad
Por otra parte, la evolución del índice de siniestralidad tampoco contribuye a facilitar las cosas. Paula de Castro señaló que «el número de siniestros provocados por la reciente DANA de finales de agosto se ha equiparado con los que hubo en Filomena». Las compañías tratan de adelantarse a este tipo de eventos climatológicos, pero «el impacto no sólo se debe a esto, sino también a otros motivos como el uso más habitual de las segundas viviendas debido al teletrabajo», advirtió.
Por su parte, Esther Núñez comentó que «hemos tenido un aumento del 15% en la siniestralidad», fundamentalmente por agua y otros fenómenos atmosféricos. La responsable de Allianz Partners fue más allá: «Las previsiones que teníamos hasta ahora no valen para nada: debemos tener planes de contingencia».
Pablo Valdés indicó: «No sé si el cambio climático traerá más o menos siniestros, pero sí está claro que va a generar más volatilidad en esa siniestralidad». Mientras, Ricardo Gomar matizó que «hemos tenido un incremento de media de entre el 7% y el 10% en la siniestralidad. Fenómenos como estas lluvias torrenciales son cada vez más frecuentes en zonas donde antes no se producían con tanta intensidad».
Por último, Sandra Llamas apuntó que «la tecnología es una herramienta que nos ayuda mucho a contrarrestar las tiranteces en los costes», facilitando la gestión de las expectativas del asegurado en tiempo real.