Seis bancos ofrecen bonificaciones de más del 4% por traspasos a sus planes de pensiones
La campaña de captación de planes de pensiones ha vuelto y la guerra para robar clientes se decide, nuevamente, a golpe de bonificaciones, que llegan hasta el 5%, según un análisis de HelpMyCash, que destaca que este año las bonificaciones por traspasar un plan de pensiones de una entidad a otra alcanzan el 4%. Si, además, establecemos un plan de aportaciones periódicas en el nuevo plan, el incentivo puede llegar al 5,5%.
La campaña actual la lidera Liberbank con un incentivo de hasta el 5,5%. La entidad premia los traspasos de más de 25.000 euros con una bonificación del 3% o 4% en función de si el cliente asume una permanencia de seis u ocho años. Para traspasos de entre 5.000 y 25.000 euros, la bonificación será del 2% (permanencia de seis años). Además, los clientes pueden sumar un incentivo extra del 1,5% de media durante los siguientes cinco años si realizan al menos cuatro aportaciones anuales que sumen 1.200 euros.
Unicaja, por su parte, bonifica los traspasos de al menos 6.000 euros con un incentivo del 2%, 3% o 4% según el compromiso de permanencia que firme el cliente: tres, cinco o siete años respectivamente. Además, se puede añadir una bonificación del 1% sobre las aportaciones extraordinarias de al menos 3.500 euros.
La campaña de Ibercaja también eleva al 5% la bonificación máxima por traspasar un plan, siempre y cuando el cliente aporte al menos 30.000 euros y los mantenga siete años y fije un plan de aportaciones mensuales de como mínimo 100 euros durante ese período. Aquellos que no quieran realizar aportaciones periódicas, pueden ganar un 4% si traspasan al menos 30.000 euros y los mantienen siete años o entre un 0,75% y un 3% si traspasan como mínimo 8.000 euros y firman una permanencia de entre 18 meses y cinco años. Asimismo, la entidad ofrece un abono de 60 euros para traspasos de al menos 6.000 euros y de 30 euros para traspasos desde 3.000 euros, en ambos casos sin permanencia.
Seis bancos pagan un 4%
Banco Sabadell y su marca online, Activo Bank, pagan un 4% sobre los traspasos de al menos 30.000 euros, salvo que el cliente tenga 50 años o más, en cuyo caso el importe mínimo se reduce a 10.000. Además, es necesario aceptar una permanencia de siete años y hacer aportaciones mensuales de al menos 150 euros durante dos años.
Abanca, por su parte, abona un 4% si el traspaso es de al menos 50.000 euros, un 3% si es de 20.000 euros y un 2% si es inferior, con una permanencia de seis años. CaixaBank lo complica un poco más: paga un 1% de base al que se puede sumar un 1% extra si el importe movilizado es de como mínimo 30.000 euros y otro 2% adicional si el cliente realiza una aportación única de al menos 3.000 euros o aportaciones mensuales de al menos 100 euros. La permanencia es de entre cinco y ocho años. Asimismo, si el cliente tiene 60 años o más, obtiene directamente un 4% sin condiciones.
Bankinter y Banco Santander juegan también con las aportaciones mensuales para pagar la bonificación máxima. El primero abona un 2% o un 3% por traspaso en función de si el importe supera los 30.000 euros o no, con una permanencia en ambos casos de seis años. Además, si se da de alta una aportación periódica mensual de al menos 100 euros, la bonificación aumenta en un punto porcentual. En el caso de Banco Santander, la bonificación por traspaso será del 1% si el importe oscila entre 2.000 y 30.000 euros y del 2% a partir de 30.000 euros, a la que se puede añadir un 2% adicional si se realizan aportaciones periódicas de 100 euros mensuales. La permanencia es de cinco u ocho años.
BBVA paga un 1% si el traspaso es de hasta 8.000 euros, un 2% si es de hasta 25.000 euros y un 3% si es superior con una permanencia de cinco años. Openbank bonifica con un 3% cualquier traspaso, sea del importe que sea, si se asume una permanencia de cinco años. Deutsche Bank, por su parte, premia las aportaciones de al menos 8.000 euros con un 2% (permanencia de tres años) o 3% (permanencia de cinco años).
Bonificación sin ataduras
ING, un año más, sigue siendo la entidad que menos ataduras impone: la entidad ingresa el 1,5% del importe traspasado y exige una permanencia de solo dos meses, hasta la última semana de 2020. Eso sí, también es una de las entidades que más limita el abono máximo: mientras que otras entidades no establecen ningún límite o lo sitúan en 3.000 o 5.000 euros, ING paga un máximo de 600 euros brutos por cliente.