Solunion resalta la gradual normalización de lo precios en el transporte de contenedores
Solunion pone de relieve que aunque se esperaba un ajuste fuerte en el ejercicio 2022, el descenso de los precios de los contenedores ha sido del 15%, «más bien moderado si lo comparamos con la subida previa». Además, afirma, «se ha mantenido en todo momento muy por encima de la media de 2020».
Durante el primer semestre, el crecimiento mundial del 4,1%, la política de Covid cero de China y la guerra en Ucrania, que generó tensión e incertidumbre en las rutas, mantuvieron el precio medio elevado. Durante el último trimestre de 2022, la caída ha sido más abrupta debido a las expectativas de una posible crisis y recesión que, si bien han conseguido que el precio se aleje de aquellas cifras récord de 2021, aún está un 20% por encima del previo a la Covid 19. En este nuevo contexto y tras unos años espectaculares, las principales compañías de la industria del transporte marítimo esperan una reducción de la facturación de entorno al 34% para 2023. En la misma línea, los márgenes se estrecharán al menos en este año.
Favorecido por el esperado crecimiento de la flota, en entorno al 8%, en 2023 continúa el proceso de normalización de los precios. A ello hay que unir el menor nivel de actividad en la economía global, y una mayor incertidumbre e inestabilidad creadas por las tensiones geopolíticas actuales y el encarecimiento de la financiación. Este efecto se puede apreciar en el débil inicio de año en el comercio de los contendedores (en cuanto a toneladas), con un descenso del 13% entre diciembre de 2022 y febrero de 2023; y una caída del 83% a abril respecto al precio máximo de septiembre de 2021. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo estima, para el periodo comprendido entre 2023 y 2027, un crecimiento medio anual del comercio marítimo mundial del +2,1%, lo que supondría una ralentización respecto a la media de las últimas tres décadas.
Según Allianz Trade, los precios seguirán a la baja, ya que el crecimiento de la oferta superará en 2023 al de la demanda. Sin embargo, para final de año, se esperan los efectos positivos de la reapertura total de la economía China, con un crecimiento previsto para 2023 de entre el 5,2% y el 5,3%, que podría contribuir en gran medida a impulsar de nuevo el crecimiento del volumen de contenedores.
Apoyo a la taekwondista Adriana Cerezo
Por otra parte, Solunion ha firmado un acuerdo de colaboración con la taekwondista Adriana Cerezo, medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio y reciente medalla de oro en los Juegos Europeos de Cracovia.
De este modo, Solunion apoyará a la taekwondista en una temporada especial donde los Juegos de París se presentan como el gran reto de la joven madrileña.
«Estamos muy contentos de poder asociarnos con Adriana, una deportista ejemplar con la que compartimos valores como la audacia y la ambición, elementos presentes en el día a día de todas nuestras personas, los solunioners», señala Eva Muñoz, directora Corporativa de Comunicación de Solunion.
«Desde el primer momento, he sentido el impulso y la cercanía de los Solunioners. Estoy segura de que, juntos, vamos a poder recorrer un camino lleno de grandes momentos», afirma Adriana Cerezo. «Agradezco mucho contar con compañeros de viaje como Solunion, que me transmitan confianza. Es fundamental para poder afrontar mi preparación en las mejores condiciones», concluye.