Summa explica su modelo de negocio a las principales compañías de seguros
Con la participación de directivos del broker y de compañías aseguradoras y agencias de suscripción, Summa explicó en detalle su modelo de negocio y estrategia de crecimiento futura.
«Ser una central de compras aporta poco tanto a entidades como a corredores. Hay que incrementar el valor aportado tanto a unos como a otros» puntualiza Jose Antonio Vargas, CEO de grupo Summa.
Summa detalló que se organiza «en torno a un centro de servicios compartido que actúa de plataforma de crecimiento y tecnológica. La fuerte inversión realizada en tecnología y sistemas permite al grupo centralizar todas las tareas del negocio excepto dos: ventas y atención al cliente».
Además, «centraliza el resto de las actividades libera recursos, energía y tiempo al personal de oficina para poderse relacionar de forma personal con los clientes y sobre todo poder conocerles mejor para ofrecerles venta cruzada. El resultado: la productividad mejora y las ventas suben».
También destacó que «canaliza toda la relación de decenas de oficinas por un mismo sistema mediante una red única de información y conectividad simplifica los gastos de transacción con las compañías de seguros, los viajes, las comunicaciones, las incidencias, las reuniones, etc, incrementando la productividad mutua de la relación y sentando las bases para una cooperación más intensa en innovación para el futuro».
«Hay que seguir desarrollando los modelos de negocio y adaptarlos a la transformación que exige el sector y demanda la sociedad. Lo que dio éxito en el pasado no es lo que dará éxito en el futuro» añade Vargas.