Susane Andérez (ARAG): “Las peticiones de los mediadores siempre tienen una razón de ser»
Susane Andérez, delegada Comercial de ARAG, repasa en esta entrevista su trayectoria como comercial en la compañía especializada en Defensa Jurídica, así como su experiencia con los mediadores; en concreto, con la mediación del País Vasco. Andérez también habla de la relación entre Defensa Jurídica y mediación.
¿Cuánto tiempo llevas trabajando como comercial?
Treinta y un años, trece de ellos en Defensa jurídica.
¿Y en ARAG?
Desde el 2015.
¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
Sobre todo, el contacto directo y continuo con personas, hace que adquieras una personalidad asertiva. También que es un trabajo que me estimula, me mantiene motivada a seguir adelante y me da la satisfacción de saber que es el motor económico de la empresa.
¿Qué crees que es lo más importante del trabajo como comercial?
Sobre todo, saber escuchar. Las peticiones y comentarios de los mediadores siempre tienen una razón de ser, y es que son los que más conocen al cliente final. Por lo tanto, se ha de empatizar con ellos y buscar la forma de suplir sus necesidades.
¿La mediación es aún un mundo mayormente masculino?
Lo es, pero cada vez menos. Como en muchas profesiones, poco a poco las mujeres van ganando terreno y demostrando no solo que tenemos las mismas capacidades, sino también habilidades y puntos de vista que enriquecen nuestra labor. En ARAG tengo magníficas compañeras que lo demuestran día a día.
¿Cómo ves la situación de la mediación vasca?
Como en todas partes, la pandemia ha supuesto un antes y un después. La digitalización, un proceso en el que ya muchos mediadores estaban despegando, ha avanzado mucho en estos tres últimos años debido a la propia necesidad. Y, como no hay mal que por bien no venga, esto les ha hecho mucho más fuertes y preparados para los retos del futuro.
«La Defensa Jurídica genera seguridad en su contratación»
¿Qué crees que aporta la Defensa Jurídica a la mediación?
La posibilidad de incluir valor añadido a sus pólizas como elemento diferenciador de la competencia. La Defensa Jurídica genera seguridad en su contratación, pues siempre van a tener a un especialista independiente que pueda reclamar no solamente a terceros, sino también a los propios seguros de otros ramos.
Hace unos días se firmó la renovación del acuerdo entre ARAG y los Colegios de Mediadores de Seguros de Álava/Bizkaia y Navarra. ¿En qué se basa?
En la realización de actividades de formación que aporten valor a los mediadores en su labor de asesoramiento en seguros de defensa jurídica y en ofrecer condiciones ventajosas en la comercialización de productos de la compañía. Nos permite ofrecer un servicio de calidad a los clientes y mediadores y buscar soluciones a las diferentes problemáticas con las que se pueden encontrar en el día a día.
¿Por qué es importante seguir reforzando la formación de los mediadores?
Primero, porque los seguros de Defensa Jurídica son, a veces, difíciles de tangibilizar. Sus garantías, al estar relacionadas con la legalidad vigente, pueden ser complejas. Por eso es necesario explicarlas lo mejor posible. Además, y aunque los mediadores sean los que más saben de las necesidades de los clientes, también deben conocer nuestros productos de la mejor forma para poder ofrecerles la mejor solución en cada momento.