Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Formación
  • A FONDO
instalación control de humos

News/ Últimas Noticias

Tecnifuego informa de las nuevas especificaciones para sistemas de control de humo y calor

Redacción 9 de enero de 2023

Tweet

Tecnifuego informa que se han aprobado recientemente dos partes importantes de la UNE-EN 12101 Sistemas para el control de humo y de calor. Parte 6: Especificaciones para sistemas de presión diferencial. Y Parte 13: Sistemas de presión diferencial (PDS). Métodos de diseño y cálculo, instalación, ensayos de aceptación, pruebas rutinarias y mantenimiento

Estas normas son la versión oficial, en español, de la Norma Europea EN 12101:2022. Parte 6 y Parte 13. Y deben leerse conjuntamente. La serie EN 12101 Sistemas para el control de humo y de calor consta actualmente de las siguientes partes, que pueden ampliarse en el futuro:
Parte 1: Especificaciones para barreras para control de humo.
Parte 2: Especificaciones para aireadores de extracción natural de humo y calor.
Parte 3: Especificación para aireadores mecánicos de control de humo y calor (Ventiladores).
Part 4: Installed Shevs systems for smoke and heat ventilation (published as CEN/TR 12101-4).
Part 5: Design and calculation for smoke and heat exhaust ventilation systems using a steady-state fire (published as CEN/TR 12101-5)
Parte 6: Especificaciones para sistemas de presión diferencial. Kits.
Parte 7: Secciones de conducto de humo.
Parte 8: Compuertas para el control de humo.
Parte 10: Equipos de alimentación de energía.
Parte 13: Sistemas de presión diferencial (PDS). Métodos de diseño y cálculo, instalación, ensayos de aceptación, pruebas rutinarias y mantenimiento.

Estas normas, que han sido elaboradas por el comité técnico CTN-UNE 23 Seguridad contra incendios, cuya secretaría desempeña Tecnifuego, anularán y sustituirán a la Norma UNE-EN 12101-6:2006 antes del 1 de febrero de 2024.

Los sistemas de presión diferencial ofrecen la facilidad de mantener condiciones sostenibles en espacios protegidos que tienen que mantenerse libres de humo, por ejemplo, vías de evacuación, vías de acceso para bomberos, pozos de ascensor de incendios, vestíbulos, escaleras y otros espacios. Es necesario determinar no sólo por dónde entra el aire fresco para la presurización en un edificio, sino por dónde saldrá el aire y el humo del edificio y qué rutas seguirá en el proceso.

Por tanto, concluye Tecnifuego, «el objetivo de estas normas es establecer un gradiente de presión entre el espacio protegido y el espacio no protegido (sala donde se produce el incendio) mientras las puertas están cerradas, y un flujo de aire si las puertas están abiertas».

Related Posts

flechas

News /

Unit Linked y Vida Riesgo, las únicas modalidades de Vida que crecieron en 2022

AMA BECAS

Últimas Noticias /

El Dr. Murillo entrega los IX Premios Mutualista Solidario de Fundación A.M.A. dotados con 60.000 euros

Apromes

News /

Seguropordías y Apromes renuevan su protocolo de colaboración

‹ Sanitas explica cómo evitar lesiones en la práctica de deportes de invierno › Malú Delicado, nueva directora de Tecnología de Mapfre Iberia
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • Unit Linked y Vida Riesgo, las únicas modalidades de Vida que crecieron en 2022
  • Seguropordías y Apromes renuevan su protocolo de colaboración
  • InterMundial participa en la preventa del nuevo Samsung S23
  • El Dr. Murillo entrega los IX Premios Mutualista Solidario de Fundación A.M.A. dotados con 60.000 euros
  • El Colegio de Baleares analiza el nuevo sistema de cotización de los autónomos

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes