Umivale lanza una guía sobre riesgos laborales en el transporte por carretera
Umivale Activa pone de relieve que «los camiones, autobuses y autocares están detrás del 28’7% de los fallecidos en accidentes laborales de tráfico registrados en España en los últimos siete años. Solo los automóviles superan en cifras de fallecidos en accidente laboral de tráfico a los vehículos pesados.
Por el contrario, apunta, los vehículos pesados protagonizan un 2’40% del total de accidentes laborales de tráfico. «Es un porcentaje muy reducido respecto a otros vehículos como los automóviles, las motocicletas, camionetas o bicicletas. Pero por desgracia, es un sector que presenta unos índices muy elevados de mortalidad y de accidentabilidad de carácter grave», ha destacado José Luis Cebrián, técnico superior de Prevención de Riesgos Laborales en Umivale Activa.
Con motivo del Día Mundial en recuerdo de las Víctimas de Accidente de Tráfico, que se celebra el tercer domingo de noviembre, Umivale Activa publica una guía de buenas prácticas preventivas para la gestión de los riesgos laborales en el transporte de mercancías por carretera.
El documento recopila los principales riesgos del sector transporte y los enlaza con propuestas preventivas concretas. Identifica riesgos específicos de la actividad como caídas al mismo o distinto nivel, golpes, atropellos, sobreesfuerzos, exposiciones a vibraciones, ruido, temperaturas extremas o sustancias nocivas o tóxicas. También dedica un apartado a los riesgos relacionados con la conducción y otros que afectan directamente a la salud de los conductores como la fatiga, el sedentarismo, una alimentación e hidratación inadecuada y los riesgos psicosociales.
La guía se va entrelazando con otros materiales ya publicados por la mutua en materia de prevención de riesgos laborales. El documento, ya se puede consultar en el apartado de códigos de buenas prácticas preventivas por sector de actividad de su web.
¿Cómo actuar ante un accidente de tráfico?
La celebración del Día Mundial en recuerdo de las Víctimas de Accidente de Tráfico también servirá para cerrar la campaña #ConduceSeguro con el último de los audiovisuales interactivos, que en esta ocasión se centra en el protocolo PAS.
«PAS son las siglas de proteger, avisar y socorrer. Son los pasos que debemos seguir si nos encontramos ante un accidente de tráfico», apunta Cebrián.
«Autoprotegerse, aparcando el vehículo lo mejor posible y usando el chaleco reflectante, y proteger el lugar del accidente, señalizando cuanto antes la zona según la normativa vigente. Avisar al 112 y facilitar todos los datos posibles de la localización, vehículos implicados y estado de las víctimas», añade.
E indica que «tras avisar, socorrer siempre que se tengan nociones de primeros auxilios. Es importante no mover a los heridos, no retirar cascos en caso de motoristas y no ofrecer bebida ni alimentos. Permaneciendo junto a los heridos hasta que lleguen los servicios de emergencia».
La campaña #ConduceSeguro se compone de varias píldoras audiovisuales para sensibilizar sobre la importancia de adoptar buenas prácticas en materia de seguridad vial y se completa con dichas píldoras en formato interactivo.