Unespa pide «buenas leyes aseguradoras para desarrollar un sector extremadamente dinámico y competitivo»
Pilar González de Frutos, presidenta de Unespa, realizó ayer su última participación en la Semana del Seguro, por motivo de su próxima jubilación: “todos estos años han sido un honor y un orgullo para mí”, resaltó.
A continuación, explicó cómo ve el futuro del seguro. El seguro llegaba a principios del siglo XXI cada año a 450.000 nuevos hogares (no tenían seguro o el hogar todavía no existía). En la actualidad, conseguir la misma penetración cuesta alrededor de dos años y medio “y será peor dentro de unas décadas”, subrayó González de Frutos. Así, “a mediados de esta centuria para conseguir la misma penetración harán falta cuatro años”, añadió. “Está claro que el sector asegurador ha madurado”, resaltó.
Siguiendo con la penetración del seguro en los hogares españoles, la titular de Unespa comentó, dado el proceso de envejecimiento demográfico que vive España, «no creo que esta tendencia cambie».
Entorno digital y sostenibilidad
A continuación, la presidenta de Unespa puso el foco en el entorno digital, en muchas de “las nuevas necesidades que van a necesitar cobertura aseguradora”. Subrayó asimismo la relevancia que cobran los datos: “La persona realmente poderosa hoy es quien tiene los datos”, afirmó. «Los aseguradores estamos llamados a hacer comprender a nuestros clientes todo el universo de coberturas y servicios a los que pueden aspirar a través del conocimiento de la información que generan», apuntó.
Además del entorno digital, para González de Frutos la sostenibilidad es el otro gran elemento a tener en cuenta. “El auge de la sostenibilidad es una muy buena noticia para el seguro, porque el concepto de sostenibilidad va íntimamente ligado al concepto de largo plazo; y, la verdad sea dicha, nadie ha pensado nunca en el largo plazo más y mejor que nosotros. por eso mismo, estoy convencida de que, primero dentro del sector financiero al que pertenecemos, y después en el marco general de las sociedad y economía a las que servimos, los aseguradores tenemos una labor muy importante que desarrollar, una voz muy potente que hacer oír”, explicó.
También abogó por contar con una buena normativa que sirva de marco. “Necesitamos buenas leyes aseguradoras, que entiendan el concepto de que la mejor receta para conseguir sociedades bien aseguradas es permitir el desarrollo de sectores aseguradores extremadamente dinámicos y competitivos. Necesitamos leyes que nos ayuden a crecer y a evolucionar, y supervisores que entiendan esta misión primera y fundamental”, resaltó González de Frutos.
“Un futuro prometedor, en realidad, apasionante. La verdad, me da un poco de rabia perdérmelo. En mi opinión, los conceptos que he expresado generan una intensa ambición por vivir ese futuro que describen. Pero luego, además, hay otra cosa”, añadió.
Y concluyó: “No hemos de obsesionarnos con cuál será el cambio técnico, comercial o tecnológico que hará girar la faz de la industria aseguradora del siglo XXI. Todo lo que nos debe de importar es que el futuro nos pille con las mismas ganas de crear valor, y la misma capacidad, que tenemos hoy”.