Unespa cree que el sector «no dará sustos», pero puede haber algún problema puntual de liquidez
La presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos, declaró en una entrevista en Expansión que «el seguro español tiene un exceso de capital que le da una resistencia muy potente para afrontar la crisis propiciada por el Covid-19, que no va a provocar sustos en el sector. El modelo de gestión de las aseguradoras es prudente y limita su inversión en Bolsa, lo que acota el impacto de las pérdidas de las compañías en este mercado, y la prima de riesgo, después de un primer momento de repunte, ha vuelvo a posiciones moderadas».
También afirma que «los asegurados, sobre todo en los ramos de No Vida, pueden tener dificultades para pagar sus pólizas a corto y medio plazo, y habrá que establecer mecanismos para facilitar estos cobros. Esto puede reducir la liquidez de algunas compañías, ya que al mismo tiempo están obligadas a atender sus pagos por siniestralidad de su cartera de clientes. A día de hoy no hemos detectado problemas en esta cuestión, pero es necesario hacer un seguimiento de la situación de la liquidez de las entidades, un problema que no existió en la pasada crisis, donde lo que vimos principalmente fue una caída del volumen del negocio del sector. Para amortiguar estas hipotéticas dificultades, es necesario establecer controles y recurrir, es su caso, a la venta de inversiones de la cartera de la entidad que pueda detectar escasez de tesorería como posible vía de solución».
En su opinión, la crisis va a impactar de manera diferente por ramos. Así, «Salud ha encajado un impacto más rápido. Las compañías han optado por una vía buenísima ya que están garantizando la asistencia completa a sus asegurados pese a que, generalmente, la pandemia es una garantía excluida en las pólizas». Mientras que en Autos «es muy probable que la siniestralidad sea muy baja por las fuertes restricciones impuestas a la movilidad para frenar la propagación del coronavirus».
Por último, en Vida, pese a la fuerte caída de los mercados, Unespa no ha detectado hasta ahora rescates anticipados como se podía prever, aunque es de esperar que se produzcan reembolsos de PPA tras la aprobación por el Gobierno de estas operaciones para los empleados incluidos en ERTE y los autónomos que vean reducir drásticamente sus ingresos por el cese obligado de su actividad.