Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Herramientas
  • Formación
  • A FONDO
unespa PILAR GONZALEZ DE FRUTOS

News/ Últimas Noticias

Unespa subraya que “el core business real del seguro de vida deberían ser las pensiones»

Redacción 10 de mayo de 2019

Tweet

La presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos, ha participado en un taller organizado por AFI, en donde se ha analizado el contexto regulatorio y de supervisión en el que se están desenvolviendo las entidades aseguradoras. En su opinión, el seguro de vida se va a enfrentar en los próximos años en España al reto de cambiar su modelo de negocio “para ser sostenible, con el problema de una sociedad que tiene escasa propensión al ahorro”. Una situación “crónica” en nuestro país, que “nos sitúa muy lejos de lo que ocurre en Dinamarca, Francia o Irlanda, donde sus compromisos con los diferimientos de renta están casi al nivel del pib”.

González de Frutos ha advertido que, a pesar de que el negocio de vida tiene un componente financiero muy destacable que le diferencia del resto de segmentos del sector asegurador, “está costando demasiado en España recuperar el ritmo anterior a 2008, a pesar de encontrarnos desde hace unos años en un ciclo expansivo”. Según su criterio, existe “una falta de compromisos, ya que el diferimiento de renta ha sido el gran perdedor en la última década”. De hecho, ha señalado que en nuestro país, a diferencia de lo que ocurre en otras grandes potencias europeas, “hay escasa presencia de los seguros donde el tomador asume el riesgo de la inversión, lo que explica en parte la falta general de asentar un modelo de negocio de compromisos en el largo plazo”.

La máxima dirigente de Unespa también ha querido subrayar que “el core business real del seguro de vida deberían ser las pensiones”, pero que, en este sentido, “la industria tiene un problema porque la cobertura de las pensiones no crece por sí sola”. A su juicio, la situación de los seguros colectivos y los planes de pensiones colectivos “es preocupante” en cuanto a la aportación neta, lo que demuestra que “es crítico fomentar el ahorro en España, en línea con la tendencia internacional”.

Cambio de modelo en el automóvil

En cuanto a los seguros de no vida, González de Frutos se ha detenido especialmente en los de automóvil, que “es el que ha experimentado una mayor transformación con la llegada de la crisis”. De acuerdo a sus datos, hasta 2008 el parque asegurado crecía a una tasa anual del entorno del 6%, mientras que el año pasado cerró con un incremento del 2,3%. “Esto es algo paradójico si se tiene en cuenta que las matriculaciones suman un 10% cada ejercicio, pero es que ahora cada nuevo vehículo da lugar a la baja de otro antiguo, lo que ha forzado a las compañías a cambiar sus estrategias para retener a toda costa a los clientes”, ha señalado.

Finalmente, en relación a la normativa NIIF 17, ha comentado que “no fue recibida con especial entusiasmo por los mercados financieros europeo, lo que obligó a llevar a cabo una revisión”. El nuevo borrador estará previsto en unas semanas, pero tiene confianza en que sirva para establecer las bases para que, en el futuro,  “los aseguradores, los reguladores, los supervisores y los consultores puedan hacerlo todo lo mejor que sea posible”.

Related Posts

unespa sede

News /

CCOO pide a Unespa incluir en el Convenio de Seguros medidas compensatorias de la inflación

COI René-Oscar-1024x768

Últimas Noticias /

EO Madrid e Insurtech Community Hub firman un acuerdo de colaboración

mapfre museo

News /

Mapfre, amiga del nuevo museo del videojuego de Málaga

‹ Acierto explica cómo cursar un Erasmus seguro › Allianz dibuja el perfil inversor de sus clientes
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • CCOO pide a Unespa incluir en el Convenio de Seguros medidas compensatorias de la inflación
  • EO Madrid e Insurtech Community Hub firman un acuerdo de colaboración
  • Mapfre, amiga del nuevo museo del videojuego de Málaga
  • A.M.A. y AMA Vida aseguran a los farmacéuticos de Valencia
  • El Consejo General propone una subida salarial mínima en mediación del 3,25% en 2023

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes