¿Cómo puede un corredor de seguros hacer una valoración de su cartera?
Por Isidre Martínez, actuario y economista
Últimamente estamos recibiendo numerosas consultas de mediadores que quieren vender su cartera de seguros, e incluso que tienen posibles compradores interesados, pero que no saben por dónde empezar, qué requisitos existen para vender una empresa, qué pasos dar, qué tendrán que hacer.
Se abre para ellos un proceso que desconocen, que seguramente no hayan vivido nunca antes, y que probablemente no vayan a repetir, pues la mayoría de los empresarios sólo venden la empresa una vez en su vida.
Al objeto de ayudar a todos los mediadores que vayan a iniciar dicho proceso de venta de su empresa, indicamos los principales aspectos que se deben analizar para una correcta Valoración de la Cartera de Seguros:
- Introducción
1.1 Antecedentes
1.1 Mix de Negocio
1.2 Concentración de Negocio
- Principales Datos de Gestión
2.1 Análisis de Balances
2.2 Ingresos
2.3 Acreedores, Dotaciones y Deudas Pendientes
2.4 Cuenta de Explotación
2.5 Resultados
2.6 Ratios de Gestión
- Cálculo del Fondo de Comercio
3.1 Método de las Comisiones
3.2 Método del IBAN
3.3 Método del Valor Actual del Flujo de Fondos Proyectados
- Resumen y Conclusiones
Lo más importante en todo caso para vender la empresa, es fijar un precio por la misma que sea razonable y ajustado a lo que el mercado esté dispuesto a pagar, y en este sentido disponer de una Valoración realizada de forma Objetiva y por una empresa Independiente es fundamental .
Por tanto, establecer una Valoración Objetiva e Independiente, es esencial para que la venta tenga las mejores garantías de éxito.