VidaCaixa ganó un 20% más en 2019; y creció un 12% en ingresos, y un 11% en ahorro
El consejero director general de VidaCaixa, Javier Valle, y la directora general adjunta, Carmen Gimeno, presentaron ayer en Madrid los resultados en 2019 de VidaCaixa, que cerró el ejercicio con un beneficio neto de 795 millones de euros, un 20% más que el año anterior, «gracias al impulso del negocio y al mayor volumen de recursos gestionados, derivado de la excelente gestión de las inversiones».
Al cierre del año, VidaCaixa comercializó un total de 12.060,3 millones de euros en primas y aportaciones, un 11,7% más. El volumen de recursos bajo gestión ascendió a 93.010,8 millones de euros, un 10,7% más. Del total, 54.755 millones de euros corresponden a seguros (+8,4%); 30.608 millones de euros, a planes de pensiones y EPSV (+15,2%), y 7.648 millones de euros corresponden a BPI Vida e Pensões (+10,4%).
El negocio de ahorro ha experimentado una evolución muy positiva en primas y aportaciones (+13,2%). Según Valle, «la gestión activa de las inversiones ha propiciado una importante revalorización del patrimonio, que se refleja en la cuenta de resultados. en un entorno sostenido de bajos tipos de interés, las soluciones de ahorro gestionado como los planes de pensiones, las rentas vitalicias o los unit linked han permitido a los clientes de VidaCaixa obtener rentabilidades muy positivas en un entorno controlado de riesgo».
Estos resultados se combinan con nuevos avances en inversión sostenible. Los Principios de Inversión Responsable de Naciones Unidas otorgan de nuevo la máxima puntuación a VidaCaixa (A+) por su estrategia y buen gobierno. El negocio de riesgo retrocede ligeramente (-3,3%), debido al crecimiento extraordinario del año pasado, pero se mantiene cercano a los mil millones de euros en primas, cifra récord alcanzada por primera vez en 2018.
Durante 2019, VidaCaixa abonó 3.954 millones de euros en prestaciones en España y Portugal, proporcionando a sus clientes un ingreso complementario a la pensión pública durante la jubilación y protección en situaciones de riesgo para ellos mismos o para sus familiares. Más de la mitad, 2.061 millones de euros, se cobraron en forma de renta; 719 millones de euros se percibieron como capital (en un solo pago), y más de 1.174 millones se destinaron a proteger económicamente a personas que se enfrentaron a situaciones de enfermedad grave, fallecimiento o invalidez.
Con una base de 5,2 millones de clientes en España y Portugal, VidaCaixa se mantiene a la cabeza del sector asegurador en España con una cuota de mercado del 13,4%. Consolida su liderazgo en Vida con una cuota de mercado del 28,1% y también en planes de pensiones con un 25,5% del total del patrimonio en estos productos. Los clientes de VidaCaixa son principalmente particulares, además de una gran parte del tejido empresarial, en el que destacan más de un millón de grandes empresas y colectivos y más de 300.000 Pymes y autónomos.
En Portugal, BPI Vida e Pensões (BPI VeP) es la tercera entidad en planes de pensiones y en seguros de vida, con un 14,2% y un 11,9% del mercado, respectivamente. El ratio de capital en términos de Solvencia II, a cierre del cuarto trimestre de 2019, es del 169% sobre el capital requerido.
Negocio de ahorro
Del total de primas y aportaciones, 11.092,4 millones de euros corresponden al negocio de ahorro (+13,2%). De estos, 9.876 millones son negocio de VidaCaixa y 1.217 millones son de BPI VeP. El nuevo negocio más relevante en el sistema individual corresponde a:
Rentas vitalicias. Captaron 3.500 millones de euros en primas, destacando especialmente la Renta Vitalicia de Inversión Flexible. Esta solución de disposición combina dos objetivos de ahorro en un mismo producto: asegurar un complemento de ingresos en la jubilación de forma vitalicia a través de una cartera de renta fija y maximizar el capital de fallecimiento a través de una cartera gestionada.
Unit Linked. Al destinar parte del capital a su inversión en una cartera de activos, estas soluciones de ahorro a largo plazo han obtenido rentabilidades muy positivas. Destacó especialmente Valor Activo, que captó 465 millones de euros. A diferencia de otros seguros similares, ofrece una cobertura en caso de fallecimiento por la que el heredero cobra el mayor valor entre la prima aportada o el valor de mercado de los activos, proporcionando así una mayor protección al tomador ante la inversión. En la misma línea, destacaron las rentabilidades de los unit linked de la Gama Destino (PIAS).
Planes de pensiones individuales. En términos de volumen, las nuevas aportaciones a planes de pensiones individuales alcanzaron los 1.500 millones de euros. El plan más rentable fue CABK Renta Variable Internacional, que consiguió un 31,13%.
En el negocio de empresas y colectivos, las primas experimentaron un crecimiento del 83,3%, hasta los 2.251,3 millones de euros. Los planes de pensiones de empleo y asociados acumularon un volumen de ahorro gestionado de 12.869 millones de euros, un 13,1% por encima del acumulado el año pasado.
Rentabilidad y sostenibilidad
Este año VidaCaixa consiguió de nuevo el máximo reconocimiento de Naciones Unidas por su estrategia y buen gobierno en la gestión de sus inversiones (A+). Desde hace más de 15 años, la entidad incorpora factores ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en las decisiones de inversión para gestionar mejor los riesgos y generar rendimientos sostenibles a largo plazo. Hoy el 100% de sus activos se analizan bajo estos criterios para garantizar la sostenibilidad de los activos que gestiona.
Además de supervisar en tiempo real todas sus inversiones bajo esta perspectiva, la gestora de fondos de pensiones busca influir positivamente en aquellas compañías en las que invierte, activando el diálogo y las acciones colectivas para promover la lucha contra el cambio climático y fomentar una mayor transparencia y una mejora en términos de igualdad en ellas, aumentando así su compromiso con el desarrollo social sostenible. VidaCaixa ha votado en más de 325 Juntas Generales de Accionistas a lo largo del año, posicionándose a favor de implantar mejoras en la gestión y divulgación de aspectos ASG. Esta gestión cada vez más activa de la compañía en inversión responsable se completa con una consecución de resultados excelentes.
La rentabilidad media ponderada de los planes individuales de VidaCaixa se sitúa en el 11,44%, frente al 10,08% de la media del mercado. VidaCaixa ha seguido centrada en incrementar la diversificación de las carteras de renta fija, buscando siempre las mejores oportunidades que ofrecen estos mercados. También en esta categoría se ha conseguido superar la rentabilidad media de los fondos de la competencia.
En el binomio rentabilidad-sostenibilidad, dos fondos de VidaCaixa han recibido reconocimientos. CaixaBank Renta Variable Internacional ha sido galardonado con los premios Inversión a Fondo, Morningstar y Allfunds Bank al mejor plan de renta variable. Por su parte, el plan de pensiones de empleo de CaixaBank, gestionado por VidaCaixa, ha recibido el premio al mejor fondo de pensiones europeo. El galardón, que entrega la revista Investment & Pensions Europe, es un reconocimiento tanto a la excelencia en la gestión de este fondo –que mantiene unas rentabilidades estables, sólidas y ajustadas al riesgo– como a su fuerte compromiso con la inversión responsable.
Negocio de riesgo
VidaCaixa comercializó 967,9 millones de euros en primas de vida riesgo, un 3,3% menos que hace un año. Tras un crecimiento extraordinario el año anterior (+20,2), el negocio de riesgo se estabiliza y sigue avanzando a buen ritmo en el segmento de colectivos. Más de la mitad de las primas comercializadas en vida riesgo corresponden a clientes individuales, las cuales alcanzaron los 592,1 millones de euros, un 13,1% menos.
Dentro del lanzamiento de MyBox por parte de CaixaBank, una solución que ofrece protección integral a través de la combinación de varios productos (vida, salud, hogar y autos), se han comercializado 323.000 nuevas pólizas, de las cuales el 42,1% son de vida riesgo. Las primas de MyBox Vida, un seguro de vida que cubre fallecimiento e invalidez y, además, incorpora la posibilidad de incluir coberturas adicionales como cáncer y otras enfermedades graves, y otras soluciones de protección personal crecieron un 14% en relación al año pasado.
En colectivos se comercializaron un total de 375,8 millones de euros en primas, un 17,6% más que el año pasado, destacando especialmente el crecimiento en primas de soluciones para pymes (+27%).
Gonzalo Gortázar, presidente de VidaCaixa, ha declarado que “l1os datos de VidaCaixa reflejan el avance constante y sólido del negocio asegurador, que es una pieza clave para el Grupo. En un entorno complejo, el diseño de propuestas de ahorro innovadoras para nuestros clientes y la magnífica labor de la gestora son fundamentales para conseguir unos resultados excelentes”.
Por su parte, Javier Valle concluyó que “hemos conseguido unos extraordinarios datos de rentabilidad mejorando nuestra acción en inversión responsable. Este año, estamos especialmente orgullosos de nuestra participación activa y diálogo con las empresas en las que invertimos con el objetivo de impulsar el cambio hacia una economía más responsable y sostenible”.