Vivienda confía en los seguros de Impago para impulsar el sector del alquiler en España
Arrenta ha celebrado hoy el foro de debate Espacio Alquiler, encuentro que ha tenido lugar tras el anuncio de la aprobación de la primera Ley de Vivienda de la Democracia. La cita ha sido inaugurada por el director general de Vivienda y Suelo, Javier Martín, que ha puesto el foco en «el consenso mayoritario que existe en España en materia de política de vivienda». El titular de Vivienda y Suelo ha señalado «los seguros son los únicos instrumentos que facilitan certeza al alquiler».
Para Javier Martín, «el alquiler tiene que ser una opción cada vez más generalizada de acceso a la vivienda en nuestro país, en especial para los jóvenes. El alquiler, además, ofrece la mejor respuesta a las exigencias de movilidad, capacidad de ahorro y flexibilidad de una sociedad moderna».
Por su parte, Javier Íscar de Hoyos, presidente de Arrenta, ha indicado que «en España tenemos 18,6 millones de viviendas de las que el 18,3% están en régimen de alquiler. Un porcentaje que va a aumentar con la incorporación de un millón de viviendas más en los próximos diez años. Por lo que el alquiler va a ser uno de los grandes protagonistas de nuestro mercado inmobiliario».
Desde el ministerio se aboga por que el impulso del alquiler se acompañe de la generalización de herramientas que faciliten una total seguridad a propietarios e inquilinos. Es decir de seguros de Alquiler. Tanto para las viviendas de nueva construcción como todas las que ya están en el mercado.
En este sentido, el presidente de Arrenta ha explicado cómo debe de trabajarse conjuntamente para impulsar dicha generalización y ofreció datos concretos. «Actualmente sólo el 10,3% del parque de vivienda en alquiler cuenta con algún tipo de protección. Es decir hay un 89,7% que está absolutamente desprotegida y necesita incorporar esos seguros de Impago de Alquiler en los contratos», ha destacado.
Y ha añadido que «respecto al porcentaje del 10,3% de vivienda en alquiler protegida, sólo lo está con seguros de Impago el 5,8%. El 4,5% restante cuentan con falsos seguros que no ofrecen la protección de la DGSFP, por lo que puede generar problemas de falta de cobertura del impago en situación de siniestro».
Del mismo modo, ha subrayado que «la necesidad de generalización de seguros de Impago es, por tanto, absolutamente necesaria para el sector. Desde Arrenta se ha abogado porque dicha penetración se realice a través de los profesionales inmobiliarios, que son realmente los que conocen el mercado del arrendamiento. En este sentido se indicó como el arrendamiento entre particulares es cada vez menor».
Arrenta ha indicó, igualmente, que «la buena noticia es que el porcentaje de penetración de seguros de Impago era sólo del 2% hace cinco años. La previsión es alcanzar el 10% en los próximos tres años».