Willis Towers Watson aconseja no tomar decisiones precipitadas en políticas de retribución
Willis Towers Watson afirma que, ante el profundo impacto de la crisis Covid-19 a escala mundial, muchas compañías han realizado o están planificando cambios en sus programas de retribución y beneficios con un objetivo dual: tratar de amortiguar el impacto financiero negativo que la pandemia está generando en las operaciones del negocio, e implantar acciones concretas en beneficio de los empleados que están directamente afectados por la enfermedad.
Como explica Juan Guerrero Gil, director de Executive Compensation en la unidad Talent & Rewards de Willis Towers Watson en España, “entre estos programas y acciones surgen ejemplos como reducir y/o congelar las remuneraciones de los consejeros -ejecutivos y no ejecutivos-, directivos u otros empleados; ofrecer bajas remuneradas a empleados contagiados por el virus o en cuarentena obligatoria; mantener las retribuciones de los trabajadores que no están pudiendo realizar su trabajo como consecuencia del cierre de oficinas y con imposibilidad de trabajar en remoto, o proporcionar ayudas para facilitar ese trabajo en remoto del personal afectado”.
En lo referente a las decisiones retributivas, una de las áreas más delicadas por su implicación directa en el nivel de vida y el poder adquisitivo de los afectados, Willis Towers Watson recomienda a las compañías considerar la situación con un horizonte en el largo plazo y evitar tomar decisiones precipitadas, cortoplacistas y atendiendo exclusivamente a factores aislados relacionados con el Covid-19.
Reajuste de remuneraciones
Juan Guerrero Gil afirma que “estamos viendo a compañías llevar a cabo acciones muy contundentes ante esta situación, y anticipamos que se darán más intervenciones de este tipo en materia de remuneración y beneficios conforme se prolonguen los efectos económicos negativos derivados del Covid-19. Como empleador, es importante estar al día con las medidas llevadas a cabo en el sector ya que, debido a la transparencia de las medidas, los empleados y el resto de stakeholders sabrán fácilmente cómo se están aplicando en comparación con la competencia.”
Desde Willis Towers Watson señalan que los proxy advisors e inversores institucionales están publicando informes sobre cómo esperan que las compañías respondan al COVID-19 y, en concreto, sus expectativas en materia de remuneraciones. “Por el momento, hemos apreciado que las comisiones de remuneraciones, además de reducir la retribución de los consejeros ejecutivos en línea con el resto de la plantilla, están `esperando a ver qué pasa´ para tomar decisiones más drásticas”, afirma Guerrero Gil.
Remuneración de consejeros y directivos
Para Willis Towers Watson, las medidas que se apliquen a la remuneración de consejeros y directivos para afrontar la crisis COVID-19 deben tomarse tras considerar el ciclo completo anual de desempeño. Como argumenta Juan Guerrero Gil, “A pesar de que esperamos que muchas compañías paguen los bonus en su rango inferior, algunas deberán considerar aplicar criterios discrecionales al finalizar el periodo. No creemos que vaya a haber muchos movimientos en este sentido hasta finales de año. De hecho, recomendamos a las comisiones de remuneraciones esperar a que los inversores institucionales se manifiesten de forma más clara sobre esta materia. En todo caso, todo este proceso exigirá mayor transparencia por parte de las compañías y un esfuerzo extra en el compromiso con los accionistas.”
Finalmente, desde Willis Towers Watson señalan la importancia de reflexionar sobre qué parte de los incentivos a largo plazo se debe conceder tras la caída en los precios de las acciones. Junto con la incertidumbre económica actual, estamos viendo caídas drásticas en los mercados bursátiles. Habitualmente, frente a caídas de en torno al 20% – 25%, se suele plantear la posibilidad de disminuir el número de acciones a conceder, con el fin de evitar ganancias extraordinarias de los directivos por el puro movimiento del mercado.