Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Formación
  • A FONDO
Evealdo Arquero_Grupo GAB

Opinión

La digitalización de la peritación: videoperitación

Redacción 11 de junio de 2020

Tweet

Por Evealdo Arquero, director de Operaciones y Redes Grupo GAB

Hace poco más de cuatro años que, en los ramos Multirriesgo, se inició este proceso de videoperitación siguiendo la estela del mundo del automóvil. Al principio, su viabilidad técnica y tecnológica fue cuestionada por muchas compañías aseguradoras y por una amplia representación del mundo pericial.

Todo esto provocó que su entrada en el mercado fuese muy lenta, y solo algunos visionarios se dieran cuenta de que era el futuro y que este servicio venía a “complementar” la peritación presencial y, por ende, la gestión de los siniestros.

La videoperitación, como consecuencia de las actuales medidas de confinamiento y la imposibilidad de realizar visitas presenciales, ha crecido en estos últimos meses de forma exponencial, pasando a ser un servicio utilizado masivamente tanto por las compañías de seguros (muchas de ellas sin protocolos establecidos) como por peritos que no tenían herramientas ni experiencia alguna para prestar el servicio.

Pero este uso masivo, y a veces sin mucho control por parte de las aseguradoras, puede ser contraproducente a la hora de sacar conclusiones sobre la utilidad de la videoperitación y las mejoras que puede aportar a la gestión de los siniestros.

Como cualquier servicio, de cualquier sector, necesita de unos medios tecnológicos adecuados, de unos protocolos de trabajo que regulen las interacciones entre los distintos actores que intervienen (compañías aseguradoras, peritos, reparadores e, incluso, asegurados) y tan importante como lo ya expuesto, de verdaderos profesionales de la peritación.

De nada sirve tener un aplicativo de última generación cuando no se tienen claro los procedimientos a seguir y la persona que realiza la videoperitación no tiene los suficientes conocimientos técnico/periciales para aplicarla y en algún caso, ni el convencimiento profesional de la valía de este servicio.

Finalmente, me gustaría dejar claro que NO todos los siniestros son susceptibles de ser videoperitados y si, realmente se quiere prestar un servicio de calidad, hay que remunerar convenientemente ese trabajo. Al fin y al cabo, un siniestro que pueda ser videoperitado, y se realice por un profesional cualificado, tiene el mismo trabajo y la misma calidad de informe que una peritación presencial, pero sin el coste de un desplazamiento.

Related Posts

All rights reserved to Sandra Cifo

Opinión /

Confirmar un siniestro desde el sofá: ¿quimera o realidad?

Luis Oliveira

Opinión /

Las insurtech como motor de la innovación en el sector asegurador

CNP_JoseLuisGarciaOrtells (1)

Opinión /

Evolucionando la Protección de Pagos

‹ La pandemia dispara el interés de los jóvenes por los seguros de Salud y Vida › 8 de cada 10 asegurados de Salud se declara muy satisfecho con los servicios que recibe
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • MPM Software e Imeureka, premio al mejor partnership en el IWC 2023
  • Comismar analiza los tipos de siniestro en embarcaciones de recreo y las propuestas de mejora en su gestión
  • Nuevos acuerdos de colaboración en los Colegios de Mediadores
  • Howden Iberia alcanza con la adquisición de March RS su objetivo de ingresos y primas para los próximos 3 años
  • Assistència Sanitària ianugura una nueva delegación en Vic

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes