La educación financiera de calidad, actualización continua
Por Caterina Ruzza, presidenta Comité Educación Financiera AEPF
La educación financiera tiene un enorme potencial para los ciudadanos porque – si se imparte correctamente – puede ayudar a las personas y a las familias a mejorar su calidad de vida y, por tanto, el bienestar social.
Por ser una actividad estratégica para la sostenibilidad del futuro de las personas, la educación financiera debe ser regulada por criterios concretos, claros y medibles, eficaces y adecuados a las expectativas de todas las partes interesadas.
A nivel internacional la norma UNI 11402, única en el mundo y de enorme impacto social con 10 años de experiencia da concreción a una educación financiera que define los requisitos para elaborar, impartir y valorar este servicio y a los profesionales que la prestan, los educadores financieros.
La novedad que queremos compartir con vosotros desde la Asociación Española de Planificación Financiera (AEPF) está en que el pasado 10 de febrero, la UNI ha organizado un evento para presentar la actualización de esta norma. En esta nueva versión, la 11.402:2021 se desarrolla toda la parte de la educación financiera en las empresas, todo el proceso que hay que llevar a cabo para que el resultado de la educación financiera que quieran impartir las empresas produzca resultados en el bienestar de sus empleados y en los objetivos de la propia empresa en el ámbito de la responsabilidad corporativa.
Otras novedades de esta actualización se refieren a la estructura de la norma, dando mayor eficacia al servicio del educador financiero y a la educación financiera prestada como instrumento en relación con el ciclo vital personalizado y no como instrucción o información. El proceso de la educación financiera, subrayando el concepto de “proceso” no un simple curso o taller, tratando todas las áreas de necesidad: budgeting, protección, endeudamiento, jubilación, inversión.
En nuestro caso, hemos participado en el evento para compartir la experiencia de la AEPF en España en la aplicación de la norma, explicando la labor que venimos realizando en nuestros 4 años de existencia, con los cursos de educadores financieros, los programas de educación financiera a los ciudadanos, el foro anual de educación financiera y la revista de EF que hemos lanzado en diciembre de 2020, y los retos que nos hemos puestos para el 2021 y siguientes, que van desde la puesta en marcha del proyecto de educación financiera en las empresas, hasta desarrollar la actual red de educadores financieros para llegar a todos los hogares de España en pocos años.