Seguro de ocupación ilegal de DAS: Solución para la protección de segundas residencias y propiedades vacías
La ocupación ilegal, u ‘okupación’ como se ha bautizado coloquialmente, se ha convertido en una de las principales preocupaciones de aquellos propietarios que poseen una segunda residencia o una propiedad no destinada al alquiler. Con el foco mediático puesto continuamente en este fenómeno, el sentimiento de desprotección e inseguridad de los propietarios es cada vez mayor.
Ante este escenario, los propietarios pueden garantizar la protección de sus inmuebles mediante la contratación del Seguro de Ocupación Ilegal. Este producto proporciona la seguridad necesaria para que los propietarios de segundas viviendas y propiedades vacías puedan proteger sus activos con la tranquilidad que les ofrece una compañía especialista en protección jurídica y soluciones legales como DAS Seguros.
Aunque el número de ocupaciones es difícil de cuantificar en su totalidad a día de hoy, debido a la existencia de dos tipos de delitos diferentes (la usurpación y el allanamiento de morada), el Ministerio de Interior ha cifrado en 16.726 las ocupaciones registradas en 2022 – un 3,2% menos que el año anterior, pero muy por encima de los niveles prepandemia-. Esto supone que se denuncian, de media, 46 ocupaciones diarias en España.
Más allá del obvio daño económico que supone el hecho de no poder disponer de tu propiedad o del estado en la que quedará tras la ocupación, uno de los problemas a los que se enfrentan los propietarios en estos casos es el tiempo que se tarda en dictar una sentencia que permita el desalojo del inmueble. Un plazo que no deja de ampliarse: según datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el periodo de espera medio en España se situó en 18,1 meses en 2021.
Con el objetivo de reducir estos plazos lo máximo posible, desde DAS Seguros hemos identificado que existen dos claves que resultan de vital importancia y que marcarán los tiempos tras la ocupación: Agilidad y asesoramiento. La agilidad de los propietarios en iniciar los trámites necesarios para lograr la desocupación del inmueble tiene un impacto directo en los tiempos a los que tendrán que hacer frente para lograrlo. Avisar a la policía e interponer una denuncia tan pronto se detecte la ocupación puede evitar, por ejemplo, que los ocupas logren una justificación de la vivienda, permitiendo iniciar el procedimiento de desalojo exprés. Para ello, es necesario contar con el asesoramiento y acompañamiento legal adecuado. Sin este asesoramiento por parte de un experto, los propietarios pueden sentirse superados ante la situación, viendo prolongado todo el procedimiento legal hasta la recuperación de su inmueble.
A través de DAS Ocupación Ilegal, los propietarios cuentan con asesoramiento jurídico ilimitado por parte de un equipo de expertos en la materia que iniciarán las acciones necesarias para la recuperación exitosa de la propiedad lo antes posible junto con la reclamación de sus derechos, tanto por la vía amistosa como judicial. Y es que con DAS, todos los gastos jurídicos están incluidos por una prima reducida.
¿Alarma o seguro de ocupación ilegal?
Aunque los productos anti-ocupación que ofrecen las compañías de alarmas y seguridad pueden tener un efecto disuasorio; en caso de que ésta se acabe produciendo, el proceso legal que se origina a partir de dicho momento queda en manos del propietario. El seguro de Ocupación Ilegal de DAS, por el contrario, cubre todas las consultas, gestiones y gastos de reclamación de los daños y perjuicios sufridos en la propiedad, así como las acciones necesarias para recuperar el inmueble.
Por tanto, la prima mínima de este seguro, a un precio muy económico, lo convierte en el complemento perfecto a los seguros personales de los asegurados que poseen una vivienda, ya sea la habitual, una segunda vivienda o una propiedad vacía. El Seguro de Ocupación Ilegal se convierte, efectivamente, en la solución más adecuada para los propietarios que sienten sus propiedades desprotegidas ante este fenómeno que continúa al alza.