La Silver Economy, un mercado con gran potencial para el sector asegurador
Por Adolfo Masagué, director Comercial de Grupo DAS
Una persona nacida en España en 2021 vive de media 13 años más que una nacida en 1960. Esto se puede traducir en que cada vez vivimos más, pero también mejor. El aumento de la esperanza de vida junto a la drástica caída de la natalidad ha tenido como consecuencia que la inversión de la pirámide demográfica sea una tendencia al alza en la mayoría de los países desarrollados del planeta.
A día de hoy, en España las personas mayores de 65 años son más de nueve millones y, según las previsiones del INE, en 2033 uno de cada cuatro habitantes estará por encima de esa edad. El envejecimiento de la población es una realidad innegable. Cada vez hay más personas mayores y menos jóvenes, y las proyecciones indican que en 2060 los mayores de 65 años representarán el 60% de la población.
Este cambio demográfico conlleva grandes retos estratégicos a los que hacer frente para satisfacer con éxito el bienestar y la calidad de vida de las personas mayores y, a su vez, abre la puerta a grandes oportunidades de negocio para las empresas. Entender las necesidades específicas de este segmento permite dar una respuesta adecuada a sus demandas a través de nuevos productos y servicios y supone una oportunidad real e inmediata para todos los sectores, también para el asegurador.
Tras la jubilación, aparecen para el senior y su entorno familiar ciertas preocupaciones en materia legal. Cuestiones como la transmisión del patrimonio, la petición de pensiones de jubilación o viudedad, la solicitud de ayudas por dependencia o los cuidados en el hogar, entre otras, se vuelven un problema a partir de cierta edad. A la vista está que muchos de estos trámites tienen un componente técnico y legal importante e implican tal burocracia que su manejo se vuelve especialmente complicado para la gran mayoría de ciudadanos, por lo que se hace todavía más necesario contar con el asesoramiento adecuado.
Teniendo en cuenta este contexto, resulta llamativo que hasta ahora el mercado asegurador no pusiera el foco en atender las necesidades de asesoramiento legal de este segmento demográfico con una propuesta integral.
En este sentido, también es importante prestar atención a la llamada generación sándwich. Se trata de personas de mediana edad encargadas de cuidar de sus padres y sus hijos al mismo tiempo. Concretamente, un estudio realizado por Grupo DAS concluye que son las mujeres de entre 35 y 55 años quienes asumen en mayor parte la responsabilidad del cuidado de sus mayores. Por eso, es importante incluir coberturas que también faciliten y agilicen todos los trámites a esta generación.
Con este conocimiento, Grupo DAS ha diseñado un producto 100% adaptado a las necesidades de los seniors y a su entorno con servicios y prestaciones que se presentan como una ayuda práctica. El nuevo producto DAS Protección Legal Seniors cuenta con un gestor personal asignado a largo plazo, con protocolos de atención al cliente adaptados, con un lenguaje específico alejado de la complejidad propia del sector y con un número de teléfono directo para que los mayores y sus cuidadores reciban la atención que necesitan. Además, los asegurados pueden contar con asesoramiento legal por parte de un abogado, a distancia o presencial, desde el primer día. Por otra parte, se ha desarrollado una plataforma online fácil y sencilla para crear contratos y documentos legales personalizados, aunque estas gestiones también pueden realizarse telefónicamente si se prefiere.
De este modo, ponemos a disposición de los seniors y sus familiares un servicio totalmente adaptado a sus necesidades y a su situación con el objetivo de contribuir a su tranquilidad ahorrándoles tiempo, dinero y preocupaciones. El sector de los seguros se encuentra en un momento de evolución importante y DAS está liderando este cambio con su apuesta por la tecnología y la innovación ofreciendo a la mediación nuevas soluciones aseguradoras que incrementen la propuesta de valor a sus clientes.