DKV lleva la sostenibilidad al seguro de Decesos
La preocupación por el cuidado del medio ambiente ha calado definitivamente en la sociedad y la exigencia de prácticas sostenibles se extiende cada vez más a todas las actividades. El mundo del siglo XXI, impulsado especialmente por los millennials y la generación Z, ha puesto la protección del medio ambiente como una de sus prioridades vitales, situando este principio como una cuestión transversal que debe estar presente en todo lo que emprendamos.
En este ámbito, DKV fue pionera en el seguro de Decesos cuando, en el año 2013, lanzó Ecofuneral, el primer seguro de Decesos ecológico de España. Una iniciativa que parte de la convicción de que todo lo que hacemos los seres humanos en nuestra actividad diaria tiene un impacto en nuestro entorno. Y los servicios funerarios no son una excepción, porque cada vez más personas se preocupan por su huella ecológica, no solo mientras viven, sino también cuando fallecen, y son partidarios de minimizar el impacto ambiental de su funeral.
Por esa razón, Ecofuneral introduce una serie de innovaciones para reducir radicalmente la huella ambiental en todos los procesos, para lo cual pone en práctica y desarrolla los nueve principios que establece la ONG Fundación Terra para realizar un funeral ecológico. Estos principios generales están encaminados a la reducción de residuos, restringir el uso de componentes no biodegradables, utilizar productos de proximidad, reducir la utilización de productos químicos tóxicos, limitar el consumo de energía no renovable, incorporar materiales certificados y disminuir todo lo posible las emisiones contaminantes.
Una cuestión recurrente es la de cuál de las opciones, entre la cremación y el entierro, tiene menor impacto ambiental. En DKV consideran que, si bien tienen efectos distintos, desde el punto de vista ecológico no hay una opción mejor que la otra. De ahí, que Ecofuneral haya establecido unos criterios y estándares muy específicos para minimizar la huella ecológica tanto para el entierro como para la cremación. En ambos casos se persiguen estos tres objetivos principales: hacer un uso racional de la energía, reducir las emisiones contaminantes y preservar la biodiversidad, los recursos hídricos y los ecosistemas. Un empeño en el que DKV ha implicado también a sus proveedores.
Solo materiales ecológicos
Uno de los criterios que aplica Ecofuneral es la utilización de materiales más ecológicos. Para los féretros, recurre siempre a productos fabricados con maderas que cuenten con el certificado de gestión forestal ecológica sostenible. No olvidemos que cada féretro contiene entre 40 y 60 kilos de madera, por lo que utilizar una materia prima sostenible tiene un claro impacto sobre los bosques. El control de los materiales se extiende también a barnices y tejidos.
En el caso de la cremación, aunque las cenizas en sí mismas no generan un gran impacto en el medio ambiente, no ocurre lo mismo con las urnas que, con frecuencia, se depositan en la naturaleza ocasionando con efectos muy negativos. De hecho, hace unos años se retiraron, solo en Barcelona, más de 600 urnas metálicas del fondo del mar. En Ecofuneral se contemplan dos opciones, en función de si se van a conservar las cenizas o se van a dispersar en la naturaleza. Para el primer caso, se utilizan materiales naturales certificados o reciclados, mientras que las urnas de dispersión están elaboradas con materiales naturales como bioplástico, sal o arena, diseñadas para que se integren en el medio natural sin contaminar.
Otro de los principios que rigen el funcionamiento de los funerales ecológicos es la búsqueda de la simplicidad. Algo que afecta, por ejemplo, a un elemento tan tradicional como las coronas de flores. Estas decoraciones, aparentemente inocuas, suelen incorporar estructuras de plástico y metal que complican la manipulación del material vegetal. El resultado: en cada sepelio se tiran entre 25 y 40 kilos de residuos florales que llegan a los vertederos sin posibilidad de reciclado o compostado.
En definitiva, el Ecofuneral de DKV busca ir más allá de reducir el impacto ambiental. Pretende recuperar un sentido más natural en las celebraciones, huyendo de aquellas tradiciones más impersonales, dando al sepelio un enfoque más personal y vinculado con la vida del difunto.