Buenas sensaciones en RC de cara al cierre de 2021
El ramo de seguros de Responsabilidad Civil cerró el pasado ejercicio con 1.638 millones de euros en primas, un 2,6% más que el año anterior, según las cifras hechas públicas por Unespa. Por modalidades, la de Servicios acaparó el 22,7% del volumen total de primas. Le siguen la RC Profesional, con el 21,2% del negocio, la RC de Construcción, con el 19,6%, y la RC Industrial, con el 14,7%.
2020: ejercicio relevante pese a la pandemia
Teniendo como referencia las cifras de cierre del ramo, parece que 2020 no fue un mal año para el negocio de RC a pesar de estar marcado en gran medida por la pandemia de Covid 19.
Con respecto a la evolución de este tipo de seguros, Ángel Macho, director de Negocio de Berkley España, comenta que “en el ámbito de la RC 2020 y lo que llevamos de 2021 son, en principio, buenos años, pues estamos creciendo más de dos dígitos en todas las modalidades. De todas maneras no podemos cantar todavía victoria pues el ciclo de reclamaciones de este ramo, que son de larga manifestación, nos hace ser prudentes en la valoración final”.
David de la Torre (Uniteco): “La evolución ha sido muy positiva al producirse un aumento de las primas en una situación económica y social tan complicada”
Por su parte, Sonia Romero, directora comercial de Musaat, apunta que “el papel anticíclico del sector asegurador continúa marcando una tendencia “distinta” a la evolución de otros mercados. Esto ha hecho que además en un ramo como el RC, donde el riesgo impacta directamente contra el patrimonio del asegurado, haga que cobre mayor importancia, por lo que la evolución durante este periodo ha sido al alza”. Y advierte que “el miedo a la posibilidad de tener que hacer frente a un siniestro en tiempos de crisis, hace que este tipo de seguros pasen a encabezar el ranking de prioridades de un profesional”.
Para Carmen Cobeta, directora de Responsabilidad Civil de QBE, que este ramo asegurador presentara una buena evolución el año pasado, sin duda condicionado por el Covid 19, “es una noticia muy positiva ya que al principio de la pandemia reinaba la incertidumbre y se desconocía el potencial impacto de ésta en la evolución del ramo. Como puntos a favor contábamos con la inercia de los meses de enero y febrero y su rentabilidad histórica”. Y destaca que “lo que es evidente es que aunque el crecimiento no es tan significativo como en años anteriores, RC es un ramo que ha resistido razonablemente bien el embate de la pandemia”.
Ángel Macho (Berkley): “2020 y lo que llevamos de 2021 son, en principio, buenos años, pues estamos creciendo más de dos dígitos en todas las modalidades”
Carlos Montesinos, CEO de CGPA Europe Underwriting, explica “nuestro caso es muy particular, CGPA Europe es una compañía prácticamente monorramo y monoproducto, ya que única y exclusivamente tenemos en nuestro portfolio el seguro de Responsabilidad Civil Profesional de Mediadores de Seguros; corredores y agentes. En este sentido, nuestra experiencia ha sido como bien indicas positiva, a pesar de la situación de crisis sanitaria que hemos atravesado, hecho que se ha derivado por tres factores fundamentales en nuestro caso. El primero de ellos, y más significativo, seguramente ha venido dado gracias que justamente nuestra posición de especialistas ha permitido, contrariamente a la posición de alguna aseguradora, que sigamos manteniendo nuestra capacidad sin endurecer las condiciones ni modificar la póliza mediante la incorporación de exclusiones y condiciones de dificil aceptación por parte del mediador por la limitación de cobertura que ello supone. El segundo de los motivos ha venido dado por la tendencia de crecimiento de nuestra compañía así como por aportar al mercado la única opción totalmente independiente y especializada. Y, finalmente, el tercero de los motivos ha venido dado por la concienciación de la mediación con el riesgo que genera su propia actividad, lo cual ha hecho que muchos de nuestros clientes mediadores hayan recurrido a CGPA Europe en busca de mayores sumas aseguradas o mejoras en las coberturas, lo cual lógicamente ha llevado a un incremento en las primas que se han generado”.
Sonia Romero (Musaat): “El miedo a tener que hacer frente a un siniestro en tiempos de crisis hace que este tipo de seguros encabece el ranking de prioridades del profesional”
David de la Torre, director Dpto. Técnico Comercial de Responsabilidad Civil y Operaciones de Uniteco Profesional, lo tiene claro y afirma que “la evolución ha sido muy positiva al producirse un aumento de las primas en una situación económica y social tan complicada como la generada por el Covid 19”.
Notable crecimiento en 2021
Acabamos de ver como las entidades aseguradoras han confirmado que 2020 fue un buen año para el segmento asegurador de Responsabilidad Civil. Pero, ¿qué opinan con relación al ejercicio en curso? ¿Seguirá el buen momento para el ramo?
Carmen Cobeta (QBE): “RC es un ramo que ha resistido razonablemente bien el embate de la pandemia”
En ese sentido, David de la Torre (Uniteco) afirma que “las perspectivas son extraordinarias, pues todos los actores del mundo del seguro nos hemos rearmado en este período de pandemia y hemos invertido mucho en I+D+I lo cual nos permitirá acceder y atender a los clientes de manera mucho más efectiva y cómoda para los mismos”.
En la misma línea, Carmen Cobeta (QBE) resalta que “en el primer semestre de este año el ramo ha registrado un crecimiento del 7.20% respecto al año anterior, según las cifras aportadas por ICEA, por lo que las perspectivas de cierre son positivas demostrando que sigue siendo un ramo solvente y rentable”.
Carlos Montesinos (CGPA): “Nuestra posición de especialistas ha permitido que sigamos manteniendo la capacidad sin endurecer condiciones ni modificar la póliza”
Por su parte, Carlos Montesinos (CGPA) expone que “el volumen de primas de CGPA en Europa ha crecido más de un 100%, como comentaba por los factores que se han derivado de la crisis sanitaria y por nuestra propia tendencia. En el caso español, todavía es más abultado, pues gracias a la buena respuesta y la confianza que han depositado en nosotros los mediadores hemos conseguido pasar de ser una compañía completamente desconocida a ser la compañía de referencia en España en el aseguramiento de RC Profesional tanto de agentes como de corredores de seguros”. Esto, según destaca, supone que hemos alcanzado las perspectivas de cierre para este ejercicio y nuestro Business Plan para España antes de acabar el segundo trimestre del año, habiendo tenido que reestructurarlo no solo para este ejercicio sino para los siguientes. Con esto podemos confirmar que hemos superado en un 20% lo marcado en la hoja de ruta”.
Asimismo, desde Berkley España esperan que el cierre del ejercicio siga en la misma tendencia. “No observamos que, de aquí a final de año, vaya a haber grandes cambios, por lo que nuestras expectativas son mantener el crecimiento mencionado y tocar madera para que no tengamos ningún siniestro punta”, comenta Ángel Macho (Berkley).
Por último, Sonia Romero (Musaat) señala que “hoy en día, con este entorno de cambios continuos, las perspectivas con respecto al cierre del ejercicio varían casi a diario. Cierto es que la tendencia es positiva y que las compañías especialistas como nosotros cada vez tenemos más presencia en el mercado y más oportunidades de negocio que asegurar, por lo que sí podría decir que las notas de fin de curso serán buenas”.