Un mercado duro marca la evolución en RC Profesional
Entre las diferentes modalidades de seguros de Responsabilidad Civil se encuentra la denominada como Profesional, que engloba una gran cantidad de soluciones aseguradoras; de hecho, podría decirse que el mercado proporciona una para cada profesión o tipo de profesional. Un tipo de seguros en los que, por lo tanto, prima la especialización y la capacidad para diseñar y ofrecer las coberturas que demanda el mercado. En la actualidad, en cuanto a volumen de negocio, los seguros de RC Profesional acaparan el 21,2% del total de primas del ramo, solo superados por los seguros de RC de Servicios, con el 22,7%, según los últimos datos hechos públicos por ICEA.
Carlos Montesinos (CGPA): “La siniestralidad seguirá una línea ascendente debido a la complejidad del marco legal al que se enfrentan los mediadores”
Endurecimiento de mercado y más demanda
En referencia a la evolución del conjunto de seguros de RC Profesional, Ángel Macho, director de Negocio de Berkley España, señala que “la RC Profesional presenta una buena evolución en cuanto a crecimiento por dos factores como son el endurecimiento de mercado debido al incremento de la siniestralidad y a una mayor demanda de este tipo de seguros en algunos sectores como puede ser el de las empresas tecnológicas”. Asimismo, apunta, “consideramos que los grandes colectivos de RC Profesional sufren de insuficiencia técnica, por lo que nos estamos centrando en el negocio de empresas y de Administraciones Públicas donde las tasas están en un entorno que consideramos adecuado para nuestros objetivos de rentabilidad”.
David de la Torre (Uniteco): “La novedad más importante es la certeza de cobertura en caso de una reclamación consecuencia del Covid 19”
Por su parte, la directora de Responsabilidad Civil de QBE, Carmen Cobeta, corrobora que “en este ramo en particular estamos viendo un endurecimiento más notable que en otras líneas de negocio, propiciado entre otros elementos por la reducción de capacidad del mercado en general. Desde QBE es una línea que seguimos desarrollando y en la que tenemos buenas perspectivas de crecimiento. Nuestro enfoque está cada vez más ligado a propuestas combinadas con otros ramos que aumenten el valor añadido de nuestras ofertas”.
Sonia Romero, directora comercial de Musaat, añade que “la evolución, en cuanto a la contratación, está siendo alcista y con unos resultados correctos”.
Carmen Cobeta (QBE): “Nuestro enfoque está cada vez más ligado a propuestas combinadas con otros ramos que aumenten el valor añadido de la oferta”
De forma similar opina David de la Torre, director Dpto. Técnico Comercial de Responsabilidad Civil y Operaciones de Uniteco Profesional, y avanza que “las previsiones para estos próximos años son aún mejores”.
Desde su posición, Carlos Montesinos, CEO de CGPA Europe Underwriting, argumenta que “muy probablemente, la siniestralidad seguirá una línea ascendente debido a la complejidad del marco legal al que se enfrentan los mediadores y al riesgo que comporta siempre el asesoramiento, reforzado más que notablemente tras la transposición de la Directiva Europea de Distribución. Circunstancia a la que se une que la cultura de la reclamación está creciendo entre la ciudadanía, por lo que todos deberemos de contar con esa clara tendencia”.
Sonia Romero (Musaat): “La evolución, en cuanto a la contratación, está siendo alcista y con unos resultados correcto”
Novedades en RC Sanitaria
Por otra parte, en relación con los seguros de Responsabilidad Civil para los profesionales de la sanidad, David de la Torre (Uniteco) considera que, en su caso, “la novedad más importante es la certeza de cobertura en caso de una reclamación consecuencia del Covid 19; así se ha comunicado a todos nuestros clientes de manera expresa e inequívoca”.
Ángel Macho (Berkley): “Consideramos que los grandes colectivos de RC Profesional sufren de insuficiencia técnica”
Por su parte, Ángel Macho (Berkley) comenta que “2020 y 2021 han sido 2 años muy especiales en el ámbito de la RC Sanitaria, por ello lo que primero que hay que destacar es el enorme esfuerzo y profesionalidad de nuestro personal sanitario”. Asimismo, continúa, “siendo un ramo en el que la manifestación de los siniestros es de largo recorrido, aún es temprano para realizar una valoración de la pandemia y nuestra apuesta es seguir con la rigurosidad en la suscripción que llevamos aplicando en los 15 años que trabajamos este segmento. Pensamos que estamos en un momento en el que los asegurados deben centrarse en una cobertura adecuada y en una aseguradora especializada que tenga experiencia en el momento de la verdad (cuando hay una reclamación) que estrictamente en el precio”.
En cuanto a novedades, “se ha incrementado la solicitud de coberturas para el ejercicio de la telemedicina, las cuales hemos ido incorporando dentro de nuestra oferta”, pone de relieve Macho.