Mantener un precio competitivo y la siniestralidad bajo control, claves para las próximas renovaciones
Uno de los momentos más importantes o delicados en la vida de una póliza de seguro es el de la renovación, sobre todo en ramos técnicos como puede ser el de Responsabilidad Civil; un segmento que se enfrenta todos los años a reclamaciones millonarias. Por ello, entre otras cuestiones, es tan relevante el momento de las renovaciones.
Siniestralidad
Para Ángel Macho, responsable de Estrategia e Innovación de Berkley Europe, de cara a las renovaciones, “lo importante es no aplicar recetas generales a todos los clientes, sino adaptar la propuesta a cada uno de ellos, ninguna compañía desea perder un buen cliente que gestiona bien su actividad”.
Ángel Macho (Berkley): “Lo importante es no aplicar recetas generales a todos los clientes, sino adaptar la propuesta a cada uno”
De manera similar opina David de la Torre, director de RC y Operaciones Latam en Uniteco: “El aspecto decisivo es un correcto asesoramiento personalizado para cada asegurado así como nuevas e innovadoras garantías de protección que cada año incorporamos”.
Para Juan Espejo, director Técnico No Auto y Vida de A.M.A., “hay dos elementos fundamentales en los que tenemos que poner el foco: mantener un precio competitivo de los seguros y avanzar en el proceso de digitalización que nos permita ofrecer a nuestros mutualistas una mejor atención”.
David de la Torre (Uniteco): “El aspecto decisivo es un correcto asesoramiento personalizado para cada asegurado”
Y apunta que “los precios de los seguros están subiendo por distintas causas, especialmente como consecuencia de la inflación. Los seguros de Responsabilidad Civil no son una excepción y también se están viendo afectados y, pese a que mantener la rentabilidad en este contexto resulta complicado, en A.M.A. no hemos participado nunca en la guerra de precios y nos hemos centrado en nuestros mutualistas, facilitándoles las mejores coberturas y un servicio basado en la calidad”.
Juan Espejo (A.M.A.): “Hay dos elementos fundamentales: mantener un precio competitivo de los seguros y avanzar en el proceso de digitalización”
En lo que respecta a la renovación, Carlos Montesinos, director general de CGPA Europe, comenta que la clave está en “la fidelización de clientes y captación de nuevo negocio, debemos confiar firmemente en los valores de nuestra compañía, los cuales han servido para alcanzar el éxito en Europa y posicionarnos como compañía líder. Estos valores, son los que realmente hacen que año tras año sumemos más corredores y agentes que apuestan por la cobertura de RC Profesional de CGPA Europe, que con diferencias significativas mejora el producto de nuestros competidores y ofrece una mayor tranquilidad al mediador profesional”.
Carlos Montesinos (CGPA): “Confiamos decididamente tanto en la información como en la formación”
Detalla que “estos valores, o aspectos decisivos son: El primero y principal la independencia. Teniendo presente que somos una compañía aseguradora creada y dirigida por mediadores, sin participación accionarial por ninguna otra compañía somos la única opción del mercado en Europa que puede garantizar no solo la independencia sino la ausencia de conflicto de interés; el segundo la especialización y la experiencia: un grupo asegurador de más de 90 años de vida que única y exclusivamente se ha dedicado a la defensa de los intereses de los mediadores de seguros durante todo este tiempo; el tercero la solvencia, superando en más de un 400% el margen establecido por solvencia II y un rating A- Estable otorgado por S&P, garantizamos la tranquilidad de nuestros asegurados; y el cuarto y último, la formación y la información: nuestra especialización, experiencia, internacionalización y posición de liderazgo en Europa nos lleva a conocer de primera mano las tendencias en cuanto a reclamaciones y en relación a las modificaciones de la normativa que afecta a la actividad del mediador y esto nos permite poder advertir, formar e informar a nuestros asegurados de posibles situaciones que puedan afectar negativamente a su patrimonio realizando una acción preventiva de suma importancia”.
Eva González (Dual Ibérica): “Si hay siniestralidad en una determinada actividad, intentamos delimitar nuestra exposición minimizando el impacto en nuestros clientes actuales”
“Del lado del mediador, cobra una enorme relevancia, para pactar las condiciones de renovación, el conocer si el mediador ha implantado sistemas de control que le permitan chequear siempre el correcto respeto a cuanto establece el marco legal así como documentar de manera inexcusable todos los procesos de gestión realizados con sus clientes”, pone de relieve. “Un siniestro siempre es una situación desagradable tanto por lo que implica por la existencia de un error profesional como por el posible daño reputacional que puede acarrear al mediador”, añade. “Precisamente para evitar ese desagradable trance es por lo que desde nuestra entidad dedicamos esfuerzos y recursos para prevenir adecuadamente la ocurrencia de siniestros y para ello confiamos decididamente tanto en la información como en la formación”, concluye.
Jaime Romero (Markel): “La incertidumbre económica y la subida de los tipos de interés podrían tener un impacto negativo de cara a las próximas renovaciones”
Por su parte, Eva González, directora Área Técnica de Dual Ibérica, destaca que “Dual Ibérica siempre toma las medidas necesarias para mantener una cartera rentable. Si hay siniestralidad en una determinada actividad (PRL, por ejemplo), intentamos delimitar nuestra exposición minimizando el impacto en nuestros clientes actuales”.
Francisco Antonio Alcaide (Beazley): “Si ha habido siniestros, lo normal es que la póliza sufra un cambio en la renovación”
Jaime Romero, director Técnico de Markel España. Indica que “la incertidumbre económica y la subida de los tipos de interés podrían tener un impacto negativo de cara a las próximas renovaciones, pero a día de hoy somos optimistas y no vislumbramos graves amenazas en el horizonte”.
Finalmente, Para Francisco Antonio Alcaide, responsable de Beazley Digital España, “el principal elemento a tener en cuenta es la siniestralidad. Si ha habido siniestros, lo normal es que la póliza sufra un cambio en la renovación. Nuestro interés es que el cliente pueda mantener su póliza, pero siempre ajustando los términos para ambas partes”.