Envejecimiento de la población: ¿Oportunidad de negocio o amenaza para el crecimiento de Salud?
Que España es uno de los países más longevos del mundo ya no es ninguna novedad. La esperanza de vida crece año tras año, con excepción de los años de la pandemia, y tiene su reflejo en cifras como el número de personas mayores de 65 que ya superan los 9 millones. Un colectivo que, sin duda, va en claro aumento y, por lo tanto, cada vez demanda más servicios en todos los sentidos. Una circunstancia que se puede percibir, en el caso de los seguros de Salud, como una amenaza para su desarrollo o como una óptima oportunidad, ya que se abre un nuevo nicho de mercado para un público que por lo general tiene capacidad para hacer frente a este tipo de gastos. Así lo han visto un buen número de aseguradoras, que ya cuenta con una oferta específica.
Más oferta en Salud para mayores
En ese sentido, Pablo Moreno, director Comercial de Sanitas Seguros, resalta que “en Sanitas ponemos en el centro de todas nuestras decisiones a los clientes, por este motivo contamos con productos propios para los seniors, con el objetivo de poder atender las necesidades que surgen en esta etapa de la vida, facilitando los cuidados en el hogar, los servicios de geriatría o la presencia de un asesor de salud que pueda realizar un seguimiento de la salud para poder prevenir ciertas patologías o ralentizarlas”.
Pablo Moreno (Sanitas): “Contamos con productos propios para los seniors, con el objetivo de poder atender las necesidades que surgen en esta etapa de la vida”
De hecho, pone de relieve, “Sanitas cuenta con varios productos enfocados a este sector y personaliza algunos para poder atender las necesidades de la población. Entre los productos con los que contamos se encuentran: Sanitas Único, un producto dirigido a todas las personas mayores de 60 años que valoran acceder a servicios complementarios para el cuidado de su salud. Es un producto al que se accede sin cuestionario de salud y sin carencias, además, cubre todas las pruebas diagnósticas simples y algunas complejas como la resonancia o TAC muy prescrito en este sector de edad. Ofrece acceso a videoconsulta de urgencias y especialidades y a un asesor de salud; BluaU Senior, es una solución de cuidados para mayores en el hogar. Cuenta con el acompañamiento de un asesor de salud, servicios de salud como videoconsulta médica o entrega de medicamentos a domicilio, y una amplia oferta de servicios especializados en el hogar; y junto con BBVA contamos con BBVA Salud Senior, un producto que cubre las necesidades asistenciales del día a día y además incluye el servicio de videoconsulta, permitiendo a los asegurados conectar con más de 3.100 médicos, con los que también podrán tener una consulta presencial. Además, tendrán servicio de urgencias por videoconsulta sin necesidad de cita previa, así como planes de salud personalizados y exclusivos servicios específicos para mayores”.
Ignacio Robledo (Aegon): “Animamos a nuestra red de corredores a ver este fenómeno demográfico como una oportunidad de negocio”
Repercusiones en el seguro
Por su parte, Ignacio Robledo, director de Marketing de Aegon, remarca que “el envejecimiento de la población ya es una realidad, cada día más latente, que podría tener sus repercusiones en la industria de los seguros. Hay un aspecto positivo y es que cada vez envejecemos con mejor salud. Los cuidados y prestaciones médicas actuales y las corrientes y educación en hábitos saludables están teniendo claramente un efecto positivo”
Sin ir más lejos, añade, “según la red de corredores, más concretamente el 19% de los mismos, consideran que el envejecimiento de la población podría suponer una amenaza al crecimiento del ramo de Salud en los próximos años. Animamos a nuestra red de corredores a ver este fenómeno demográfico como una oportunidad de negocio en un segmento nuevo. Un segmento a trabajar, para el que habrá que desarrollar una propuesta de valor específica, pero con un amplio potencial futuro de generación de negocio”.
Jaime Ortiz (Asisa): “Debemos avanzar hacia otro modelo que reparta mejor los costes entre los asegurados y que fomente la colaboración público-privada”
Debilidades del modelo asegurador
Para Jaime Ortiz, director Comercial y de Marketing de Asisa, “el actual escenario demográfico, marcado por el envejecimiento progresivo de la población y el consiguiente aumento de la cronicidad, supone un gran reto para las aseguradoras, especialmente en el ámbito del seguro de Salud. Esta realidad, además de impulsar al alza los costes, pone de manifiesto las debilidades de nuestro modelo asegurador”.
Explica, además, que “con el sistema actual, la prima se calcula en función de la edad, de forma que muchas veces se expulsa, por el alto coste, a personas mayores cuando más lo necesitan y cuando sus ingresos se reducen al llegar a la jubilación. Debemos avanzar hacia otro modelo que reparta mejor los costes entre los asegurados y que fomente la colaboración público-privada”.
Alberto Merino (Fiatc): “La salud se percibe como un valor global que incluye el bienestar, la prevención y la salud mental”
En este mismo sentido, considera que “debemos iniciar una reflexión sobre la necesidad de incrementar la duración de los contratos del seguro de Salud más allá de un año, con el objetivo de trabajar la prevención a medio y largo plazo con nuestros asegurados. La prevención es un elemento esencial para la sostenibilidad de nuestro modelo, pero es imposible trabajar a largo plazo con los asegurados si cada año tienen la necesidad de renovar sus pólizas y pueden cambiar de compañía en función únicamente del precio que le pueda ofrecer la competencia. Ampliar los plazos del seguro nos permitiría desarrollar estrategias preventivas y de cuidado de la salud a largo plazo y diferenciales y aprovechar la disposición de los asegurados a compartir algunos datos de salud a cambio de esa ayuda para cuidarse”.
Por ello, “las aseguradoras ya estamos adaptando nuestros productos, incrementando la edad de contratación de los seguros, diseñando coberturas específicas para las personas de mayor edad o estableciendo sistemas de acompañamiento y atención personalizada a estos asegurados para facilitar su acceso a las prestaciones asistenciales”, señala.
Luis Iglesias (SegurCaixa Adeslas): “Fomentamos la prevención y la promoción de la salud con el objetivo de retrasar la aparición de patologías crónicas”
La salud como valor global
Según apunta Alberto Merino, director adjunto de Fiatc Salud, “son muchas las tendencias que están revolucionando el ámbito de la salud. No solo vivimos más, sino que vivimos mejor y queremos vivir mejor. El médico y los servicios de salud dejan de verse como un mal menor y se premia la prevención y el bienestar. La salud se percibe, en definitiva, como un valor global que incluye el bienestar, la prevención y la salud mental”.
En cuanto al servicio, “el sector de la salud también se ve alterado por los cambios en las tendencias de consumo como el pago por uso, la priorización de la experiencia de usuario, la existencia de clientes muy informados y la búsqueda de servicios y productos personalizados. Todas estas tendencias nos han llevado a los seguros de Salud tal y como los conocemos ahora: dinámicos, adaptativos y con servicios y fórmulas que no se hubieran contemplado hace unos años”, explica.
Carlos Falcato (SaludOnNet): “Un modelo mixto de seguro y pago por uso, unido a potenciar servicios de telemedicina, se antoja una solución más que necesaria”
Potenciar la prevención
Luis Iglesias, subdirector de Ramos Personales de SegurCaixa Adeslas, manifiesta que “el envejecimiento de la población es uno de los principales retos que tienen las sociedades avanzadas. A mayor edad, más necesidades asistenciales debido a la multimorbilidad y la cronicidad. Ya desde hace muchos años, en Adeslas fomentamos la prevención y la promoción de la salud con el objetivo de retrasar la aparición de patologías crónicas o, cuando éstas se han manifestado ya, ayudar a nuestros clientes a convivir con ellas. Queremos optimizar su estado de salud, evitando reagudizaciones o posibles complicaciones. Las capacidades de las nuevas tecnologías nos han permitido impulsar esta estrategia a través de canales como la plataforma Adeslas Salud y Bienestar, nuestro hub de salud digital”.
Y añade que “Adeslas es consciente de que las personas de más edad tienen unas necesidades específicas a las que es necesario adaptar nuestro portfolio de soluciones. Diseñamos, por ejemplo, un seguro pensado para mayores de 55 años, el Adeslas Senior, cuyo cuestionario de salud contempla las patologías más prevalentes para adecuarse a cada tipo de riesgo. Esta propuesta se basa en el acompañamiento del asegurado desde el primer momento, a través de un médico personal que realiza un plan de acción individualizado tras la primera visita y enrola al cliente en programas preventivos y planes de seguimiento proactivo en caso de enfermedades crónicas».
David Roig (Detriavall): “Tenemos diseñadas pólizas para sénior que ofrecen servicios dentales focalizados en necesidades específicas”
Al respecto, Carlos Falcato, fundador y CEO SaludOnNet, opina que “a mayor envejecimiento de la cartera, más siniestralidad y, por tanto, más gasto médico, que se tiene que compensar con subida de primas. El importe mensual de las primas del seguro de Salud para personas mayores de 65 años es elevadísimo, incrementándose además cada año”.
De igual forma, expone que “la evolución de los seguros de Salud tradicionales basada en un modelo mixto de seguro y pago por uso, unido a potenciar servicios de telemedicina, se antoja una solución más que necesaria para dar cobertura a este colectivo de personas que, en muchos casos, llevan toda una vida pagando un seguro de Salud, y llegado el momento de su envejecimiento, les resulta casi imposible seguir soportando el coste de las primas”.
Dental
Sin embargo, en el seguro Dental, tal como explica David Roig, director de Desarrollo de Negocio e Innovación de Detriavall AG, “el envejecimiento de la población no es un problema, ya que por nuestra parte la restricción de edad para acceder al odontólogo no supone una barrera. En términos generales, sí que podemos entender que un envejecimiento de la población no es el mejor escenario para el sector asegurador, que deberá adaptarse de la mejor manera hacia un escenario a corto/medio, plazo donde la demanda deberá ser diferente para cubrir las necesidades de una población mayor y más longeva”.
“Por nuestra parte, ya tenemos diseñadas pólizas para sénior que ofrecen servicios dentales focalizados en necesidades específicas y ampliadas con servicios complementarios para sénior”, concluye.