Las tarifas continuarán subiendo en Salud para garantizar unos servicios de calidad
En el negocio de la salud, concretamente en el de los seguros sanitarios, la calidad asistencial es una máxima. Ser capaces de prestar las coberturas o servicios sanitarios con agilidad resulta clave, puesto que mejora la experiencia de cliente. Pues bien, para seguir en la misma línea las aseguradoras tienen que invertir recursos de manera constante, y debido a la coyuntura por la que atraviesan la mayoría de los sectores económicos, todo resulta más caro. Así que, trasladar al precio de los seguros una parte de las subidas que en ese sentido soportan las aseguradoras está entre las opciones que barajan para seguir sobresaliendo por el servicio prestado. Pero subir las tarifas demasiado también puede generar tensiones en el momento de las renovaciones.
Subidas inevitables
Al respecto, Alberto Merino, director adjunto de Fiatc Salud, opina que “la coyuntura es compleja para todos y lo último que deseamos es complicar más las cosas a nuestros clientes, por eso estamos realizando grandes esfuerzos de gestión y eficiencia para compaginar rentabilidad con precios asequibles”.
Alberto Merino (Fiatc): “Estamos realizando grandes esfuerzos de gestión y eficiencia para compaginar rentabilidad con precios asequibles”
En Adeslas, según destaca el subdirector de Ramos Personales de SegurCaixa Adeslas, Luis Iglesias, “estamos comprometidos con la eficiencia. También con la gestión responsable y sostenible, que nos obliga a adecuar gradualmente las primas. No podemos obviar que los costes asistenciales suben, por lo que debemos revisar la política de precios para garantizar las más amplias coberturas sanitarias y la mejor calidad asistencial. Esta revisión también nos permite mantener nuestra red asistencial e ir trasladando una retribución adecuada y justa a los proveedores sanitarios, como ya venimos haciendo año tras año. Todo lo anterior no nos hace perder de vista la función social del seguro de Salud, que es la de facilitar el acceso a la sanidad privada a precios competitivos”.
Luis Iglesias (SegurCaixa Adeslas): “La eficiencia y la gestión responsable y sostenible nos obliga a adecuar gradualmente las primas”
En la misma línea, Jaime Ortiz, director Comercial y de Marketing de Asisa, indica que “en este momento, el seguro de Salud mantiene unas primas muy ajustadas que se explican en buena medida por la propia configuración de nuestro seguro de Salud, que convive con un sistema sanitario público universal y de alta calidad. En los últimos años se han incrementado notablemente los costes, por diferentes motivos, entre ellos el precio de la tecnología, la concentración del sector hospitalario, los precios de la energía y el incremento de la inflación. Es evidente que, si los costes se incrementan en un sistema con una rentabilidad muy pequeña no será posible mantener la calidad del modelo sin incrementar los precios”.
Jaime Ortiz (Asisa): “Es necesario que los precios se adapten a la rentabilidad real de estos productos”
Un mercado muy competitivo
Por lo tanto, remarca, “es necesario que los precios se adapten a la rentabilidad real de estos productos: el mercado es muy competitivo y todos trabajamos para incorporar más asegurados, pero debemos ser capaces de adaptar la prima a la realidad de sus coberturas y a los incrementos que se producen por los ajustes de precios, por las mejoras de las coberturas y por la incorporación de nuevos tratamientos y medios de diagnóstico. En este sentido, las tarifas están subiendo y lo seguirán haciendo a corto y medio plazo”.
Sin embargo, Ignacio Robledo, director de Marketing de Aegon, explica que “en el grupo tratamos de que los posibles imprevistos a nivel macro o del propio sector no generen cambios significativos en las tarifas habituales de nuestros clientes. Para nosotros, ellos constituyen el centro de nuestra estrategia y actuamos en consecuencia orientando nuestros esfuerzos en la elaboración y actualización de productos de calidad, ajustados a las nuevas necesidades de nuestros clientes siempre ofreciendo unos precios competitivos”.
Ignacio Robledo (Aegon): “En el segmento de corredores y agentes no hemos actualizado las tarifas desde hace años”
Y añade: “Llevamos mucho tiempo trabajando la estrategia de precios con nuestros diferentes socios y en el segmento de corredores y agentes no hemos actualizado las tarifas desde hace años. Nos sentimos confortables con la estrategia actual. Esto no quita que si los costes de la prestación sanitaria cambian radicalmente tengamos que hacer actualizaciones de tarifas como tendría que hacer todo el sector”.
Más inversión en avances diagnósticos
Por su parte, Pablo Moreno, director Comercial de Sanitas Seguros, pone de relieve que “cada vez damos más importancia a la salud. Dedicamos más esfuerzos a cuidarnos, y esperamos también tener más acceso a la mejor atención médica y también los últimos avances en diagnóstico y tratamiento. Por todo esto, en Sanitas, desde el inicio de la pandemia, no hemos parado de hacer un gran esfuerzo ampliando servicios asistenciales, realizando grandes inversiones económicas y de recursos humanos y las seguiremos haciendo para dar el mejor servicio a nuestros clientes”.
Pablo Moreno (Sanitas): “Nuestro cuadro médico ha crecido más del 15 % en los últimos 5 años”
Y resalta que “lograr la satisfacción de nuestros clientes y garantizarles la mejor atención médica, nos mueve a hacer grandes inversiones: Ampliación de nuestro cuadro médico en función de las necesidades de cada área geográfica; Servicios preferentes en múltiples grupos médicos y hospitalarios; Incorporación de nuevas coberturas, con pruebas y tratamientos de vanguardia para que el seguro de salud sea aún más completo; Mejoras en nuestros procesos para que las gestiones del seguro de Salud sean más sencillas; e Incorporación de nuevas soluciones digitales que facilitan el acceso a la medicina como nunca antes”.
“En relación con el cuadro médico, en Sanitas reforzamos y ampliamos continuamente nuestro cuadro médico para poder atenderle de un modo más ágil y accesible, tanto en la red concertada como en la red exclusiva para clientes de Sanitas. De hecho, nuestro cuadro médico ha crecido más del 15 % en los últimos 5 años, gracias a la incorporación de 16 hospitales y más de 7.600 nuevos profesionales, para poder atender las necesidades asistenciales de nuestros clientes. Además, tenemos planificadas próximas aperturas de centros de la red propia de Sanitas Hospitales, como la apertura del pasado mes de septiembre del primer centro médico en Málaga”, detalla Moreno.
David Roig (Detriavall): “Intentamos ajustar al máximo los incrementos con la realidad del sector y ofrecer, además, una mejora de servicio”
Asimismo, subraya que “seguimos invirtiendo en medicina digital para ofrecer una asistencia más cercana, más humana, de calidad y a la vanguardia con las últimas innovaciones tecnológicas desarrolladas para cuidar a nuestros clientes. Contamos con una avanzada dotación tecnológica en nuestros centros y hospitales para el diagnóstico y tratamiento de cualquier necesidad de los pacientes. Incluyen también la inteligencia artificial, el uso de chatbots y la ciencia de la genómica para diagnósticos más certeros y fomentar la prevención. Mejora de la efectividad de las pruebas diagnósticas y tratamientos gracias a la innovación”.
Dental
Por último, David Roig, director de Desarrollo de Negocio e Innovación de Detriavall AG, señala que, “de manera generalizada, las tarifas de los proveedores en el sector Dental han subido en los últimos años. Podríamos decir que con la pandemia ha habido un antes y un después. Si podíamos decir que antes de la pandemia había aumentos moderados que podían ser absorbidos por cualquier compañía, después de la pandemia, especialmente en el sector salud, estos costos se han disparado y siguen creciendo, añadiéndose a los costes básicos que todas las familias están sufriendo”.
“En nuestro caso, intentamos ajustar al máximo los incrementos con la realidad del sector y ofrecer, además, una mejora de servicio para potenciar nuestra propuesta de valor por encima de la competencia”, destaca.