Salud seguirá creciendo a buen ritmo en primas y asegurados a pesar del efecto Muface
El ramo de Salud superó los 10.000 millones de euros al cierre del ejercicio 2022. En concreto, el segmento facturó 10.543 millones, un 7% más que un año antes. Un ramo, que tras el de Autos, es el segundo con mayor peso del conjunto de No Vida. Además, en los nueve primeros meses de 2023, Salud ha sumado 7.909 millones de euros en primas, un 6,83% más, suponiendo el negocio individual el 69,7% de las primas y el 64,9% de los asegurados.
Buenas perspectivas
En estos momentos, puede decirse que el ramo de Salud atraviesa por un buen momento, si se atiende a las cifras que presenta, con crecimientos tanto en primas como en asegurados. Pero, ¿podrá el ramo mantener esta evolución?
Ignacio Robledo (Aegon): “Agilidad en las citas y reducción de tiempos de espera serán los elementos movilizadores a la hora de contratar un seguro de Salud”
Ignacio Robledo, director de Marketing de Aegon, comenta que “según nuestros informes internos, tanto los mediadores como los propios clientes coinciden en que el ramo de Salud, tanto individual como colectivo, será el que más crezca en los próximos años, incluso muy por encima que el resto de ramos. En este sentido, la agilidad en las citas y la reducción de los tiempos de espera se perfilan como los elementos movilizadores clave a la hora de contratar un seguro de Salud como avalan el 48% de los asegurados en este ramo”.
En consecuencia, añade, “desde Aegon estamos trabajando constantemente para mejorar nuestra oferta, gracias por ejemplo a la ampliación de nuestro cuadro médico o las nuevas coberturas que ofrecemos a nuestros clientes a partir del 1 de enero. Nuestro foco en el cliente nos ha llevado a ser reconocidos hasta en cinco ocasiones como el servicio de atención al cliente del año y esto es algo a lo que los clientes cada vez prestan más atención. Todas las aseguradoras tenemos amplios cuadros médicos pero la calidad y cercanía en la atención es algo que realmente nos diferencia y nos hace ser más apreciados por nuestros clientes”.
Jaime Ortiz (Asisa): “El ramo sigue avanzando a buen ritmo, a pesar de que una parte de las primas, las del mutualismo administrativo, están prácticamente congeladas”
“Seguimos escuchando de manera activa a nuestra red de corredores, de agentes y a los consumidores finales con el objetivo de ofrecerles un servicio de calidad con productos completos que se desmarquen del resto de players del mercado. Y de esta forma poder seguir creciendo como venimos haciendo en los últimos años que nos han posicionado como uno de los principales expertos en seguros de Salud del país”, resalta Robledo.
Por su parte, Jaime Ortiz, director Comercial y de Marketing de Asisa, señala que “el seguro de Salud creció durante el primer semestre del año un 7,3% en volumen de primas y un 2,6% en asegurados. Por lo tanto, el ramo sigue avanzando a buen ritmo a pesar de que una parte de las primas, las del mutualismo administrativo, están prácticamente congeladas este año (crecerán un 0,75%)”.
Alberto Merino (Fiatc): “Con la pandemia creció el interés por la salud y, en consecuencia, la contratación, pero el mercado tiene un techo difícil de romper”
Asimismo, considera que “a medio plazo es difícil hacer previsiones. Estamos en un escenario de gran incertidumbre en el que se superponen diferentes crisis, entre ellas las consecuencias de la pandemia, la crisis inflacionaria o las consecuencias de la inestabilidad geopolítica con la guerra de Ucrania y el recrudecimiento del conflicto en Oriente Próximo. La mayor preocupación en este momento es conocer el efecto a medio plazo que tendrán en la economía las subidas de los tipos de interés y el encarecimiento de las hipotecas”.
“A partir de este análisis, somos optimistas sobre las perspectivas de crecimiento del seguro de Salud, siempre que no haya cambios significativos respecto a las previsiones macroeconómicas, especialmente en el ámbito laboral”, afirma Ortiz.
Alberto Merino, director adjunto de Fiatc Salud, apunta que “es cierto que con la pandemia creció el interés por la salud y, en consecuencia, la contratación, pero el mercado tiene un techo difícil de romper manteniendo determinados estándares”.
Pablo Moreno (Sanitas): “La innovación terapéutica y tecnológica que está experimentando el sector de la salud también contribuye a su crecimiento”
“Por otra parte, -explica- existen dos elementos, uno más coyuntural como es la inflación y otro más estructural como la evidente escasez de médicos en determinadas especialidades y las tensiones retributivas con estos, que están dificultando la marcha del ramo”.
Sector en claro crecimiento
Según indica Pablo Moreno, director Comercial de Sanitas Seguros, “estamos hablando de un sector, el seguro de Salud, en claro crecimiento. Tras la pandemia, la conciencia sobre la importancia del cuidado de la salud se ha incrementado, ahora la sociedad está más concienciada de la necesidad de cuidarse y trabajar en aspectos como la prevención”.
En este sentido, continúa, “España está muy bien posicionada para dar un paso al frente y convertirse en un referente mundial del sector salud. No sólo contamos con datos que nos sitúan al frente de casi todos los rankings de esperanza y calidad de vida, sino que además tenemos un sistema sanitario reforzado por un tejido empresarial ambicioso y con grandes ideas. Y para lograr este objetivo, es fundamental seguir avanzando en la digitalización del sector. Además, la innovación terapéutica y tecnológica que está experimentando el sector de la salud también contribuye a su crecimiento”.
Luis Iglesias (SegurCaixa Adeslas): “El acceso ágil y sencillo a una prestación sanitaria resolutiva y de calidad sitúa a este seguro como una solución muy atractiva”
“El sector del seguro de Salud -señala Moreno- está adaptándose a todos estos cambios para dar respuesta a la demanda de sus clientes: El acceso a los últimos tratamientos, y la gestión de su salud desde cualquier lugar, con herramientas digitales que faciliten su cuidado y bienestar. En Sanitas, el medio y largo plazo pasa por continuar esta senda en la que hemos trabajado hasta ahora: transformación digital y cliente. Es decir, buscar siempre las mejores soluciones a las necesidades de nuestros clientes, escucharlos y ponerlos en el centro de todas nuestras decisiones”.
Del mismo modo, apunta que “el crecimiento en asegurados del sector se mantiene estable respecto al año anterior. En lo que respecta a Sanitas crecemos de forma robusta gracias a nuestra combinación de seguros de Salud, provisión propia -cuatro hospitales y uno en construcción- y una provisión concertada potente, con más 50.000 médicos y una oferta de más de 4.200 centros concertados. Además, contamos con más de 200 clínicas dentales y 43 residencias de mayores, con un alto componente médico y asistencial. Esto nos convierte en una compañía especialista en Salud, con mucho potencial de futuro. De hecho, nuestra intención es llegar a los 3 millones de clientes en cuatro años”.
David Roig (Detriavall): “Se puede prever un crecimiento de primas causado por el incremento de IPC, por lo que se verán afectadas las próximas renovaciones”
“Estamos muy contentos de los resultados y creemos que las fortalezas de la combinación de la mejor asistencia presencial con todos los avances médicos, de cuidado y de gestión que ofrecen las herramientas digitales es la clave para continuar creciendo”, finaliza Moreno.
Mayor sensibilidad hacia la salud
En su turno, Luis Iglesias, subdirector de Ramos Personales de SegurCaixa Adeslas, resalta que “la valoración social del seguro de Salud se ha visto reforzada en los últimos años debido a una mayor sensibilidad hacia el cuidado de la salud y el incremento de las necesidades asistenciales de una sociedad cada vez más longeva. En este contexto de alta presión sobre los recursos sanitarios, el acceso ágil y sencillo a una prestación sanitaria resolutiva y de calidad sitúa al seguro de Salud como una solución muy atractiva con buenas expectativas de crecimiento”.
David Roig, director de Desarrollo de Negocio e Innovación de Detriavall AG, afirma que “el seguro de Salud seguirá teniendo un protagonismo principal en el mercado asegurador. Después de muchos años de crecimiento, la previsión sigue siendo alcista puesto que cada vez más la concienciación de las personas está enfocada a la protección de la salud de la familia”.
Carlos Falcato (SaludOnNet): “El mercado es suficientemente grande como para que quepan el modelo asegurador y de servicio”
“Obviamente, -explica- las fluctuaciones en la demanda del seguro de salud tienen una correlación directa con el excedente en las economías de las familias. Una situación económica estable favorece la demanda de seguros médicos, ya que está demostrado que las prestaciones ofrecidas superan de largo cualquier prima mensual que las compañías están ofreciendo. En la actual situación económica, se puede prever un crecimiento de primas causado por el incremento de IPC, por lo que se verán afectadas las próximas renovaciones”.
“En cuanto a clientes, parece que la demanda de seguros sigue en auge con la multitud de modalidades que se ofrecen actualmente en el mercado, por lo que parece garantizado que el sector sigue en crecimiento. De igual forma, el comportamiento del seguro Dental, que va directamente unido al de Salud, seguirá en una tendencia positiva que posibilitará tener una oferta global de salud completa”, considera.
Servicios de salud no aseguradores
Desde hace unos años, en el terreno de la Salud, además de las compañías aseguradoras, operan empresas que prestan sus servicios en este ámbito.
En ese sentido, en cuanto a la competencia entre aseguradoras de Salud y modelos de venta de servicios médicos, Carlos Falcato, fundador y CEO SaludOnNet, expone que “es evidente que ambos operamos en un mismo sector, pero con propuestas de valor diferentes. El mercado es suficientemente grande como para que quepan ambos modelos. El seguro de Salud es fantástico, pero no siempre es la mejor opción. Hay más de 35 millones de personas en España que no lo tienen. Muchas personas a las que les gustaría tener un seguro de Salud no disponen de él por su coste, por tanto ahí SaludOnNet es una opción ideal para todas esas personas. Y luego hay personas que tienen un seguro de Salud pero que no lo utilizan porque apenas van al médico. Estas personas se plantean lo que les cuesta al año y muchas de ellas están optando por un modelo de pago por uso, con un cuadro médico muy similar al de su aseguradora, y mucho más eficiente desde un punto de vista económico”.
Por otro lado, concluye, “los seguros de Salud no son para todos ni para todo. Hay exclusiones, personas con enfermedades crónicas a las que el seguro nos les cubre, personas mayores con un coste de póliza prohibitivo, etc. Para estos colectivos, otra vez más, un modelo de pago por uso como el de SaludOnNet es perfecto”.